top of page

Por:Intertextual
contacto@intertextualcr.com

La ex mandataria de Costa Rica Laura Chinchilla lanzó un video en redes sociales recordando y saludando el día de las madres de Nicaragua, al igual que recodó la masacre de mayo de 2018 en las protestas contra el régimen de Daniel Ortega.


"Al régimen se le olvidó que las madres no se rinden", expresó la ex presidenta en el video.


Chinchilla ha estado levando la vos en contra de los atropellos contra la población nicaragüense desde 2018 con la ola de solicitantes de refugio en el vecino país de Costa Rica, mismo que ha sido receptor de migrantes desde muchos años a raíz de los conflictos en Nicaragua.


Puede ver le video completo acá




Fotos: Intertextual

Por: Victor Manuel Pérez


Dos organizaciones de Sociedad Civil despojadas de sus personerías jurídicas Fundación Popol Na y Fundación del Rio elevan su caso contra el Estado de Nicaragua, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


La denuncia es acompañada del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.


"Hemos agotado todo los recursos legales en Nicaragua, sin tener respuesta alguna de la Corte Suprema de Justicia", resaltó Amaru Ruíz presidente de Fundación del Rio, al consultarle el por qué de la denuncia.


Por su parte Monica López de Fundación Popol Na de manera virtual, indicó "esto lo hacemos por la defensa de la libertad de asociación y por los muchas personas que se quedaron sin empleo y por los robos a nuestras instalaciones, sabemos que es un proceso largo pero estamos dispuestos a seguirlo", sostenía López.



El defensor de derechos Humanos Gonzalo Carrión y Wendy Flores del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más dando acompañamiento legal a las dos organizaciones mencionaba que la Corte Suprema de Justicia esta tomada y cumple ordenes de el régimen de Daniel Ortega.

Despojo de personería


El 13 de diciembre de 2018, la Asamblea Nacional controlada por el FSLN, aprobó de manera arbitraria el Decreto 8514-2018 cancelando la personería jurídica de la Fundación Popol Na para la Promociona y Desarrollo Municipal, este mismo día mediante el Decreto 8512-2018 también fue cancelada la personería jurídica de Fundación para la Conservación y el Desarrollo del Sureste de Nicaragua (Fundación del Río). Estas organizaciones y otras 7 organizaciones de sociedad civil han sido víctimas del despojo de sus bienes, allanamiento, expropiación y robo por parte de aparatos Estatales.

Ambas organizaciones han venido dando la batalla legal en Nicaragua, introduciendo recursos de amparos, recursos por inconstitucionalidad y escritos por retardación de justicia, sin que haya respuesta de la Corte Suprema de Justicia a sus solicitudes. Frente a este escenario de agotamiento de las instancias legales nacionales, las organizaciones deciden elevar el caso a las instancias internacionales ante la CIDH, en la defensa de los derechos humanos que les han sido violado, como la libertad de asociación, el derecho al trabajo, los derechos a las garantías judiciales, los derechos de libertad de reunión, de circulación, de pensamiento, de expresión y los derechos a la integridad personal y la vida privada, entre otros.


"Nos han robado nuestros bienes, con esto queremos sembrar un precedente pues no esperamos nada del régimen de Ortega", sostenía el presidente de Fundación del Rio.


Si desea ver la conferencia completa puede hacerlo ingresando a este LINK


Por: Intertextual


La Organización de Estados Americanos (OEA), a través de un comunicado en su página web, repudiaron la elección sesgada de Magistrados y Magistradas de Consejo Supremo Electoral (CSE), seleccionados por la aplanadora mayoría de diputadas y diputados orteguistas en la Asamblea.


"La elección del nuevo CSE y la reforma aprobada por el Poder Legislativo, con el apoyo de diputados del partido oficial y otros diputados, erosiona, en lugar de fortalecer, un proceso político pluralista que conduzca al ejercicio efectivo de los derechos civiles y políticos de la población", se lee en el comunicado de la OEA.


Por su parte las organizaciones opositoras también han demostrado su rechazo a la elección de quienes tendrán en sus manos las elecciones próximas de noviembre de 2021 en el país centroamericanos.


Las y los nuevos magistrados fueron nombrados esta mañana por la Asamblea de Nicaragua y fueron electos con 85 de los 91 diputados, de este poder del Estado nicaragüense, los votos fueron de 70 diputados oficialistas y 15 de partidos aliados, 4 diputados votaron en contra y dos se abstuvieron.


Si desea leer el comunicado el organismo solo ingrese a este link OEAOficial

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page