top of page

Ofrecían viajes vía terrestre y aérea para vacunarse contra el COVID-19

Por: Andres Chacon


Schuvar Tours, agencia de turismo nicaragüense, vendía paquetes para vacunarse contra el COVID-19 en Costa Rica, tanto vía aérea, por 473 dólares, como vía terrestre por 220 dólares ida y vuelta. El paquete incluía, en algunos casos, una noche de hospedaje con desayuno incluido, así como el transporte hacia el centro de vacunación.



A pesar de que el Gobierno costarricense habilitó la vacunación para extranjeros en el país (debido a la poca asistencia de parte de los costarricenses), se aprobó únicamente para los migrantes de condición regular o irregular o personas solicitantes de refugio. Ante esta situación, Schuvar Tours aprovechó e intentó sacar provecho de la situación, realizando las ofertas y anunciándolo como turismo de vacunas.


El viceministro de Salud, Pedro González, se refirió al tema diciendo en una entrevista a Teletica que “esta iniciativa se está realizando en conjunto con el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social y las Naciones Unidas, se basa en lo establecido en el manual de procedimientos para la vacunación contra el COVID-19 en su versión 10 que fue publicado hace pocos días”.


Además, Alexander Solís, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, declaró en una entrevista en Radio Monumental que investigarán el caso de la agencia y que le preocupa este tipo de campañas. Solís añadió que “las autoridades competentes realizarán una investigación para determinar el impacto de esta oferta promocional”. El presidente de la CNE también declaró que uno de los puntos clave será determinar cuántas personas han logrado la vacunación bajo estas condiciones.



Agustín Castro, ministro de Comunicación, también declaró en Radio Monumental acerca del tema, indicando que “no existe turismo de vacuna, ni lo estamos promoviendo”. La empresa promotora de esta oferta retiró de las redes sociales la oferta que anunciaban, así como la información de la misma.


Al consultar a Schuvar Tours sobre si el paquete se mantenía vigente, contestaron que “Costa Rica informó que no hay turismo de vacunación”, dejando en claro que el paquete ya no está disponible por la situación.


En caso de que los extranjeros deseen vacunarse en Costa Rica, deben presentar las siguientes condiciones: documento de identificación o certificación de Acnur; demostrar la condición de arraigo en el país, en el caso de las personas migrantes; estar incluido en la ficha familiar del Edus; tener registro de hijos inscritos en centros educativos o bien, un registro de propiedades o una nota del lugar de trabajo.

La empresa continúa promocionando paquetes de turismo de vacunas en países como Panamá y Estados Unidos


Las filas ya llegan hasta el polideportivo España en Altamira.

Por: Intertextual


Desde horas de la mañana se reportan miles de ciudadanos esperando por su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, en el Hospital Manolo Morales al sur de Managua, con filas de hasta más de 1 kilómetros.




Las largas filas logran llegar hasta el Polideportivo España en Altamira, "la fila es inmensa, aquí hay no sólo hay gente de 30 años, hay gente de 50 a más y gente de la tercera edad haciendo fila para poner la vacuna.", nos comenta nuestra reportera.





"No deja de llegar gente", resalta nuestra reportera en esta zona de la capital de Nicaragua.











Por su parte el Ministerio de salud de Nicaragua (Minsa), a través de sus redes sociales solicitó a la población paciencia para ser atendid@ en la vacunación, "A las personas que se van a vacunar este lunes les pedimos PACIENCIA y guardar el ORDEN, porque todas serán atendidas con el cariño y amor que caracteriza a los Trabajadores de la Saludb" sostenía las autoridades de salud.




Al mismo tiempo que solicitaba llevar su cédula para ser vacunada o vacunado en los diferentes puntos de puestos de vacunación en el país.






El OIJ continúa en investigación, sin embargo, no se pronuncia aún sobre el caso


Por: Andres Chacon


El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) todavía no esclarece el ataque a Joao Maldonado, opositor del régimen Ortega-Murillo y exiliado nicaragüense al ser emboscado a balazos en Escazú, Costa Rica el pasado 11 de septiembre en horas de la noche; La escasos datos, obedece a la poca información que se tenía sobre Maldonado y las posibles causas del intento de homicidio.



Maldonado recibió aproximadamente 4 balazos el día sábado 11 de setiembre, mientras viajaba junto a otro nicaragüense en un vehículo; en ese momento se les acercó una motocicleta y sicarios, de los cuales no se tiene pista ni sospecha, le dispararon al opositor. Los hechos ocurrieron en Bello Horizonte de Escazú.


Jimmy Guevara, de la Unidad de Exiliados Nicaragüenses (UEN), indicó a #Intertextual “las noticias sobre su recuperación son positivas, no podemos brindar mayores declaraciones por la investigación, pero sabemos que Joao va mejorando en su recuperación”.


Las declaraciones de Guevara complementan lo dicho también por el Organismo de Investigación Judicial, que se refirió al caso diciendo que “es muy delicado” y por ello, la información que se envía a la luz pública es muy poca. El OIJ continúa en búsqueda de los posibles atacantes de Maldonado.



Cabe recordar que tanto Jimmy Guevara como Joao Maldonado, tienen tres años de residir en Costa Rica, producto del exilio. Al igual que muchos otros, exigen desde Costa Rica que Daniel Ortega deje el poder y se retire de la lucha del mismo.


El ataque contra Maldonado ha despertado temor en la población nicaragüense solicitante de protección en Costa Rica, por los posibles ajusticiamientos a liderazgos en este país, el caso continua en investigación por parte de las autoridades, al mismo tiempo que buscan a los autores materiales del hecho.


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page