top of page

El mandatario abordó el tema junto a Alejandro Giammatei, presidente de Guatemala, en el CELAC

Por: Andres Chacon

La necesidad de vacunas contra el Covid-19 en la región centroamericana y el caribe sigue siendo un tema de importancia para los mandatarios de los distintos países, quienes velan y presionan por la llegada de más cantidad de dosis a los diferentes sectores del área; parte de este tema, se reflejó en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde el presidente Carlos Alvarado y su homólogo guatemalteco, Alejandro Giammatei, reflejaron el tema.


Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad inmediata de la vacunación en los distintos países centroamericanos, los cuales, según indicaron, se necesita realizar esfuerzos para lograr un acceso global a las diferentes vacunas contra el Covid-19, con mecanismos globalizados como el COVAX, el cual es un esfuerzo solidario entre diferentes países y organizaciones que recae en la donación de vacunas.



“La pandemia ha exacerbado la desigualdad. Debemos unir nuestra voz para acelerar el acceso a vacunas. Junto a World Health Organization, Costa Rica impulsa la creación de un repositorio de tecnologías para Covid-19, C-TAP, para que los avances en la ciencia y tecnología sean de acceso generalizado y más barato” indicaba el mandatario costarricense en su cuenta de Twitter.


Además, Alvarado se reunió y trató temas de vacunación con Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, donde el mandatario costarricense abordó junto a su homólogo la preocupación sobre la vacunación en los pueblos. Además, el presidente Alvarado felicitó al mandatario por los avances en este tema y dialogó sobre las nuevas generaciones de empleo ante la pandemia.


“Somos países hermanos y limítrofes, aunque generalmente no lo consideramos, lo somos; eso nos acerca muchísimo”, declaró el presidente Carlos Alvarado en la reunión junto con Lasso.



Alvarado se reunió también con Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, abordando asuntos relacionados a la migración, los cuales están en la lista de desafíos de desarrollo de la región centroamericana. Ambos concordaron en asociar la defensa de los derechos humanos, el Estado del derecho y la institucionalidad democrática en temas migratorios y como mecanismo para lograr el desarrollo sostenible.


El mandatario también tocó temas relacionados a materia ambiental, económica y cooperativa en conjunto del primer ministro de Belice, Johnny Briceño, la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Comisión Económica de América Latina (Cepal).



Las filas ya llegan hasta el polideportivo España en Altamira.

Por: Intertextual


Desde horas de la mañana se reportan miles de ciudadanos esperando por su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, en el Hospital Manolo Morales al sur de Managua, con filas de hasta más de 1 kilómetros.




Las largas filas logran llegar hasta el Polideportivo España en Altamira, "la fila es inmensa, aquí hay no sólo hay gente de 30 años, hay gente de 50 a más y gente de la tercera edad haciendo fila para poner la vacuna.", nos comenta nuestra reportera.





"No deja de llegar gente", resalta nuestra reportera en esta zona de la capital de Nicaragua.











Por su parte el Ministerio de salud de Nicaragua (Minsa), a través de sus redes sociales solicitó a la población paciencia para ser atendid@ en la vacunación, "A las personas que se van a vacunar este lunes les pedimos PACIENCIA y guardar el ORDEN, porque todas serán atendidas con el cariño y amor que caracteriza a los Trabajadores de la Saludb" sostenía las autoridades de salud.




Al mismo tiempo que solicitaba llevar su cédula para ser vacunada o vacunado en los diferentes puntos de puestos de vacunación en el país.






El OIJ continúa en investigación, sin embargo, no se pronuncia aún sobre el caso


Por: Andres Chacon


El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) todavía no esclarece el ataque a Joao Maldonado, opositor del régimen Ortega-Murillo y exiliado nicaragüense al ser emboscado a balazos en Escazú, Costa Rica el pasado 11 de septiembre en horas de la noche; La escasos datos, obedece a la poca información que se tenía sobre Maldonado y las posibles causas del intento de homicidio.



Maldonado recibió aproximadamente 4 balazos el día sábado 11 de setiembre, mientras viajaba junto a otro nicaragüense en un vehículo; en ese momento se les acercó una motocicleta y sicarios, de los cuales no se tiene pista ni sospecha, le dispararon al opositor. Los hechos ocurrieron en Bello Horizonte de Escazú.


Jimmy Guevara, de la Unidad de Exiliados Nicaragüenses (UEN), indicó a #Intertextual “las noticias sobre su recuperación son positivas, no podemos brindar mayores declaraciones por la investigación, pero sabemos que Joao va mejorando en su recuperación”.


Las declaraciones de Guevara complementan lo dicho también por el Organismo de Investigación Judicial, que se refirió al caso diciendo que “es muy delicado” y por ello, la información que se envía a la luz pública es muy poca. El OIJ continúa en búsqueda de los posibles atacantes de Maldonado.



Cabe recordar que tanto Jimmy Guevara como Joao Maldonado, tienen tres años de residir en Costa Rica, producto del exilio. Al igual que muchos otros, exigen desde Costa Rica que Daniel Ortega deje el poder y se retire de la lucha del mismo.


El ataque contra Maldonado ha despertado temor en la población nicaragüense solicitante de protección en Costa Rica, por los posibles ajusticiamientos a liderazgos en este país, el caso continua en investigación por parte de las autoridades, al mismo tiempo que buscan a los autores materiales del hecho.


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page