top of page

  • Se cumplen ya 3 años de la represión estatal en las protestas ciudadanas en Nicaragua.

  • En Nicaragua aún permanecen más de 110 personas considerados presas y presos políticos.

Por: Victor Manuel Pérez


El colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, acusó que se siguen llevando acabo violentos atropellos los Derechos Humanos de las y los nicaragüenses, por el régimen de Daniel Ortega, en una conferencia de prensa realizada al presentar su décimo boletín llamado "Deterioro de los Derechos Humanos en Nicaragua".


"La sistemática represión, desde abril de 2018 no cesa y se ensaña contra las voces en ejercicio de sus derechos: personas defensoras de Derechos Humanos, periodistas, activistas sociales, opositores, personas excarceladas, líderes religiosos, campesinos, indígenas, cada vez más, en un entorno creciente de campañas estatales de odio", sostuvieron en su presentación los defensores de derechos humanos.


En el boletín presentado se contempla las denuncias recibidas por esta organización que se encuentra exiliada en Costa Rica por las persecuciones a sus colaboradores, también en este se menciona el combo de más de 6 leyes presentadas y aprobadas por la Asamblea (controlada por el oficialismo).


El defensor de Derechos Humanos Gonzalo Carrión sostuvo "Las violaciones a las libertades de las y los nicaragüenses se vienen violando desde hace mucho pero ahora se ha pretendido judicializar y tratando de legitimar sus acciones, aún cuando ya no tienen ni una pizca de legitimidad".


Violaciones a la Libertad de Prensa


En el boletín se hace mención de las judicialización de la labor de las y los periodistas como lo son Kalua Salazar y David Quintana ambos encontrados culpables en juicios y juzgados a pagar multas económicas.



Para leer el boletín proporcionado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más solo ingresa y descárguelo acá.

 
 
 

ree

Foto: Archivo Intertextual

*La reapertura de las fronteras terrestres costarricenses se dieron este lunes 5 de abril.

*Las fronteras terrestres de Costa Rica permanecieron cerradas por la pandemia por más de un año.


Por: Victor Manuel Pérez


Tras el anuncio de la apertura de las fronteras terrestres de Costa Rica por parte de las autoridades, medios nacionales especularon con el masivo ingreso de nicaragüenses al país, pero las autoridades migratorias aclararon a Intertextual que turistas de nacionalidad nicaragüense aún no tienen acceso al país.


"El país admitirá a los turistas de los grupos uno y dos comprendidos en las directrices generales de visas de ingreso y permanencia para no residentes, es decir, que no requieren visa. Aquellas personas cuya nacionalidad se encuentra en el tercer y cuarto grupo y que requieren visa consultar o consultada, podrán visitar Costa Rica cuando los consulados de Costa Rica vuelvan a atender estos trámites, en una fecha por definir", indicaron el la oficina de prensa de Migración y Extranjería.


ree

Los consulados en Nicaragua no han anunciado las citas para visado de ingreso al país, no obstante a personas que se dirijan de paso por el territorio costarricense hacia Panamá, podrán solicitar ya su visa de transito, así especificaron a este medio las autoridades migratorias.



Para el ingreso de los turistas que no necesiten visa de ingreso a Costa Rica, se solicita llenar un formulario en línea que pueden encontrar AQUI al igual que presentar un seguro de viajero que cubra estadía en el país.


En las directrices emitidas por Migración y Extranjería se coloca a los países que requieran visa para ingresar al país, en tercer lugar de la fase de apertura gradual en los que se encuentra Nicaragua, pero no especificaron fecha exacta de esta,


Puede ver más información en nuestro canal de Youtube, espere en nuestras plataformas digitales mayor información al respecto.


 
 
 

ree

Por: Victor Manuel Pérez


Este viernes en Nicaragua se conoció del atroz asesinato a una mujer transgénero "Lala", quien cruelmente fue amarrada, arrastrada y lanzada a una acantilado donde se encontró su cuerpo su cuerpo sin vida, los hechos ocurrieron en un el municipio de Somotillo en el departamento de Chinandega al noroeste del país.


La fiscalía de Chinandega acusó a Bernardo Arístides Pastrana Ochoa, de 29 años y a Jorge Luís Mondragón Acosta, de 25, como autor y coautor de haber asesinado de manera atroz a la joven transgénero, los argumento de las autoridades son, la ingesta de alcohol y un pleito entre los involucrados y la asesinada.

ree

El hecho a conmocionado a la población pues se deja en evidencia la crueldad contra la población LGBTIQ y los crímenes que se pueden llegar a cometer por la desprotección del Estado nicaragüense.


Organizaciones han denunciado el hecho aludiendo que en Nicaragua no es el primer crimen cometido contra esta población y que en muchos de los casos quedan en la impunidad.


En desarrollo.........

 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page