top of page

Actualizado: 11 feb 2021


Foto: Presidencia de Guatemala

 

Por: Victor Manuel Pérez


El presidente de Guatemala Alejandro Giammattei, en su cuenta de Facebook solicitó a la Asamblea de este país a "analizar la pena de muerte".


Guatemala no es legal la pena de muerte en ningún caso, en 2017 la misma corte constitucional de Guatemala declara inconstitucional los artículos que puedan entenderse como pena de muerte.



La discusión se da por el último asesinato de una niña de tres años en días pasados de manera violenta.



Por: Corresponsal en Nicaragua


Los diputados del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) este lunes 18 de enero del corriente año, se reunieron para la reforma de la constitución de la república de Nicaragua, en el artículo 37, se incorporó la cadena perpetua, esta será aplicada a personas que practiquen crímenes de odio.

Con 70 votos a favor estos debido a que la mayoría de diputados son simpatizantes del FSLN, 15 en contra y 3 abstenciones.

El articulo 37 leído por el diputado Wilfredo Navarro dice: Excepcionalmente se impondrá la pena de prisión preventiva perpetua revisable para la persona condenada por delitos graves cuando concurran circunstancias de odio, crueles, degradantes, humillantes e inhumanas que, por su comunidad nacional.


Antecedentes


La primera legislatura a la reforma al artículo 37 de constitución de Nicaragua se llevó a cabo el 10 de noviembre del año pasado. El proyecto fue firmado por 69 diputados el 19 de octubre, el 22 se envió a la primera secretaria y hasta el 23 fue presentada por los diputados sandinistas a los diputados liberales.

En Nicaragua anteriormente la condena máxima para una persona que cometía algún delito era de 30 años, pero este 18 de enero del 2021, fue modificado el art 37 y ahora entre en vigencia la cadena perpetua en Nicaragua.

El régimen uso como pretexto para modificar la constitución, imponer la prisión de por vida, la violación y crimen de 2 niñas en la costa caribe el año pasado, 3 días después del horrible crimen el presidente Daniel Ortega propuso la imposición de cadena perpetua.

La reforma se produce por la necesidad de adecuar el texto constitucional a a la realidad social, ante el clamor popular de la incorporación de una pena excepcional para los responsables de cometer crímenes atroces. Expreso la diputada María Auxiliadora en pasado 10 de noviembre.


Oposición en contra

"La aprobación de la cadena perpetua, por los diputados del régimen Ortega Murillo, es una muestra más de la desaparición del estado de derecho en Nicaragua, pero además de ser una medida espuria que deberá ser revertida tan pronto exista un nuevo y además un legítimo gobierno en Nicaragua, es también una ofensa a la inteligencia y dignidad de la ciudadanía", expresó Félix Madariaga opositor y miembro de la Unidad a azul y blanco (UNAB).

Para nadie es un secreto que esta ley será aplicada a personas opositoras al gobierno en Nicaragua, a partir del 2018 aumentó considerablemente la delincuencia en el país, debido a la que liberaron alrededor de 22,000 presos comes, prueba de ello tenemos es asesinato de karting López que fue asesinada por un ex convicto.


Por: Corresponsal Nicaragua


Diferentes colectivos juveniles, personas LGBTIQ+, defensoras de derechos humanos, feministas y activistas se unieron para crear una declaratoria pública, llamada ¡Al closet nunca más!, como llamamiento ante las declaratorias de algunos grupos de oposición a Ortega.


En ella se expresa todo el rechazó a las narrativas discursivas que desde los diversos espacios de oposición política a la dictadura Ortega – Murillo se viene expresando en contra de feministas y las personas LGBTIQ+.


"Ya no es suficiente con el desprecio, el odio y la violencia que se vive en la sociedad y de la dictadura, si no te tienes que enfrentar a quienes dicen salvar al país", nos comentó Carlos Daniel Berríos, promotor de la recolección de firmas y la campaña.


En la campaña y pronunciamiento se lee un poco de:


Expresan en dicho documento su descontento con los diferentes partidos políticos “la Alianza Cívica por la Democracia y la Justicia, al partido Ciudadanos por la Libertad, a la Unidad Nacional Azul y Blanco, Coalición Nacional, partidos políticos, elites económicas y oposición convienen a la dictadura, les decimos que nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio, y que #AlClosetNuncaMás.”


Se niegan a que Nicaragua sea democratizada por las mismas persona, ya estas durante mucho tiempo los han acorralado a la vergüenza, el desprecio y el odio. Exigen coherencia política en sus discursos, con verdaderas prácticas de justicia, libertad y democracia.

En otras palabras lo que exigen es que haya igualdad y se respeten sus decisiones, que sean partidos políticos con un discurso de igualdad de condiciones y oportunidades tanto hombres, mujeres y comunidad LGBTIQ+.


"No podes pretender construir u nuevo estado si quieres pasarte donde sea la constitución, o el oportunismo por estar en los espacios donde participan, que nos permitan estar en sus alianzas o coaliciones, no implica que nos estamos callando o cediendo nuestros derechos y esta vez público, estamos artos que nuestros derechos sigan estando a la voluntad política del caudillo de turno", resaltó Berrío.


"Nos hartamos de la discriminación, nos hartamos de la burla, nos hartamos del odio, nos hartamos que nos cercenen derechos, este es el inicio de un montón de acciones, para quitarles las máscaras a todas estas organizaciones políticas, porque vamos a comenzar a ser más disruptivos y disruptivas, nunca más tendrán la comodidad de neutro silencio", expresó Yasuri Putoy, mujer Trans activista y exiliada en Costa Rica, mostrando su descontento con las políticas públicas que tomó la oposición en contra de las personas LGBTIQ+.


Las y los activistas promotores invitaron a formar la petición y desde Intertextual nos sumamos a este llamado y ACÁ les dejamos donde hacerlo, solo presiona AQUÍ

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page