top of page

ree

Donald Trump arribó este lunes a la Convención Republicana luego de que los delegados lo nominen oficialmente como candidato para las elecciones de noviembre, en las que buscará vencer al demócrata Joe Biden y ser reelegido para un nuevo mandato, e hizo énfasis en las críticas al voto por correo.


Estamos preparándonos para hacer cosas que nadie ha visto antes”, dijo Trump ante el público, que vitoreaba por “cuatro años más”, a menos de tres meses de la votación. “Si quieren volverlos locos de verdad, digan 12 años más”, respondió el mandatario a esa consigna.


Trump subió al podio minutos después de su nominación oficial por parte del Grand Old Party (GOP) como candidato republicano a la reelección.


El mandatario repasó los avances macroeconómicos y financieros que gozaba el país hasta antes de la pandemia. Además, elogió su gestión frente a la pandemia y resaltó el rápido avance científico en la búsqueda de una vacuna contra el coronavirus. “Si no hubiésemos cerrado (la economía), millones hubieran muerto”, aseguró, en base a estimaciones privadas de actividad sin distanciamiento social. Estados Unidos es el país con más muertes y contagios a nivel mundial.


El líder republicano también reiteró sus críticas al voto por correo, un tema crucial en vista de las precauciones para evitar contagios en aglomeraciones. “Quieren robarnos las elecciones”, denunció el mandatario, mientras los demócratas buscan aprobar un millonario paquete de ayudas al sistema postal para que pueda afrontar el proceso.


Según sostuvo, se prepara un “fraude histórico”, aunque por ahora no hay evidencias que respalden esas afirmaciones. “Estamos manejando bien la pandemia, será muy seguro votar”, aseguró.


En esa línea, indicó que su administración alcanzó “más en estos tres años y medio que cualquier presidente en la historia de nuestro país”. “Hemos alcanzado la independencia energética del país y ahora somos el número 1 del mundo por lejos”, agregó.

La convención republicana, que se realizará hasta el jueves, ha reservado un protagonismo absoluto a Trump.




 
 
 

ree

Por: Aryai Rayo


El programa informativo que se transmite todos los días en la radio del Caribe Nicaragüense, La Costeñisma no pudo estar al aire este viernes por un corte de energía eléctrica “mal intentado”, declaró la jefa de prensa Kalúa Salazar, el corte de energía inició desde las 5:30 AM hasta 7:30 AM horario de la emisión de su noticiero.


La jefa de prensa de la radio emisora declaró a los medios “Quitaron la energía de la torre de transmisión solamente por el espacio del noticiero, porque ahora que ya hay otros programas deportivos y musicales ya hay energía”, también agrego que no era la primera vez que pasaba dichos cortés del servicio eléctrico en los horarios de transmisión de su noticiero, en sus propias palabras denunció.


“No es de hoy, es desde siempre, quitan la energía justamente en el horario del noticiero", resaltó Salazar.


Desde abril de 2018, los seguidores del régimen de Daniel Ortega, Llevan a cabo una serie de ataques, asedio, acoso y censura tanto al los trabajadores de La Costeñísima como a otros medios independientes.


Pintura en la fachada y acusaciones infundadas de parte de los simpatizantes del gobierno de turno han sido lo que ha tenido que sobrellevar el medio caribeño este caso, Salazar señala que los cortes del servicio eléctrico “es mala intención en dañarnos los equipos, en la torre de transmisión, un bajón así golpea el transmisor y eso nos puede eventualmente sacar del aire, Si se daña un transmisor, primeramente el gasto que se tendría para comprar uno o reparar ese es alto.


Y aparte que si se da a reparar el transmisor salimos fuera del aire”, el gobierno de Nicaragüense utiliza este tipo de métodos de censura para detener la críticas a su actual administración.


La directora de la Radio esta llevando un proceso judicial por supuestas injurias y calumnias que un trabajador de una alcaldía del partido de Ortega ha hecho en contra de Kalúa.


Organizaciones denuncian el acoso hacia periodistas


La Organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), ha denunciado en contantes ocaciones las arbitrariedades y asedios a medios independientes críticos al gobierno de Ortega, "no tengo evidencias como para decir que el gobierno abiertamente quiera cancelar la transmisión de radio La Costeñisima lo que sí es evidente es que la radio ha sido acosada sistemáticamente de parte de la policía que obedece obviamente las directrices del régimen de Daniel Ortega y de Rosario Murillo y que ha habido una intención desde el régimen de ahogar a los medios de comunicación a través de la represión de la vigilancia todo esto conduce obviamente a que los medios de comunicación se autocensuren y y nos sigan informando", resalto Julio López de PCIN.

ree

Esta organización ha hecho un recuento de más 350 ataques contra periodistas agremiados que van desde persecución, amenazas, calumnias y procesos judiciales amañados, todos contra medios o periodistas independientes críticos del régimen.













 
 
 

ree

Por: Victor Manuel Pérez


Las joven Greta Thunberg junto a otras mujeres ambientalistas del movimiento Fridays For Future se reunieron con Angela Dorothea Merkel canciller alemana, e hicieron que frenara la ratificación de tratado de libre comercio entre Europa y Sudamerica, al menos en Alemania esto pone un tropiezo a que el mismo se lleve acabo en su totalidad.


ree

Las ambientalistas aseguraron que hicieron ver a Merkel que el tratado viola los derechos humanos "Estamos contentas, dijimos que no está bien que Europa lo ratifique pues esto viola los derechos en la Amazonía, ahora mismo los europeos ya somos responsables de la destrucción de la misma", dijo en una conferencia Anuna De Wever integrante del movimiento ambientalista.


Pocas horas después un portavoz de la Canciller Merkel mencionó que Alemania tienen serias dudas sobre el acuerdo y por dicho no ratificará el acuerdo comercial.


En este acuerdo aún no ratificado por todos los países de la Unión Europea ha tenido fuertes declives pues Francia también mencionó que aún no esta de acuerdo con firmar el mismo por las quemas en la Amazonía brasileña y la decisión de Alemania podría poner un fin a este mismo por la fuerza política que este país europeo representa.


El acuerdo todavía no ha sido formado y ratificado por algunos congresos poniendo un estancamiento para que el tratado sea una realidad para ambas regiones.


 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page