top of page

Por: Intertextual


Con el objetivo de contener la transmisión, aplanar la curva de contagio por el COVID-19, y sumar los esfuerzos que se hacen con medidas como el distanciamiento social, lavado de manos, y el uso de mascarilla, el Gobierno de la República anunció un cambio en las medidas para el mes de septiembre debido al aumento de casos por covid-19 en todo el país y ante el preocupante estado actual de presión sobre el sistema hospitalario.


El mandatario de la República, Carlos Alvarado Quesada, expresó: “El personal médico y de apoyo tienen más de un año y medio de estar atendiendo noche y día esta pandemia, y es necesario darles nuestro apoyo mediante el cumplimiento de acciones que permiten darle un respiro a al sistema hospitalario”, dijo el mandatario.

Por esto a partir del sábado 18 y hasta el 30 de septiembre, el horario de restricción vehicular iniciará a las 9:00 pm, de lunes a domingo. Asimismo, se reactiva la restricción de placas pares e impares los fines de semana. (Ver imagen)

De igual forma, y en concordancia con el horario de restricción vehicular, a partir del 18 de setiembre, los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público, incluyendo supermercados, pulperías y licoreras, podrán funcionar de lunes a domingo entre las 5:00 am y las 9:00 pm, cumpliendo con los protocolos establecidos.


Restricción vehicular sanitaria.

Del sábado 18 y hasta el jueves 30 de septiembre, la restricción vehicular sanitaria funcionará de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. en todo el país, por lo que no podrán circular las siguientes placas, salvo la lista de excepciones:

· Lunes: 1 y 2

· Martes: 3 y 4

· Miércoles: 5 y 6

· Jueves: 7 y 8

· Viernes: 9 y 0

· La restricción vehicular para los fines de semana seguirá siendo de 50/50 por placas pares e impares.

El transporte público de buses podrá funcionar con normalidad, sin personas de pie y los trenes con 26 personas de pie, según el protocolo de INCOFER.

Recuerde que si usted necesita circular en su vehículo en horarios o día con restricción sanitaria puede consultar la lista de excepciones en el sitio web presidencia.go.cr/alertas

Regulación de establecimientos.

A partir del 18 de setiembre, los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público podrán funcionar de lunes a domingo entre las 5:00 am y las 9:00 pm. De igual manera se recuerda que el servicio a domicilio está habilitado las 24 horas.

· Se mantienen los aforos anunciados desde hace semanas para el mes de septiembre:

a) Bares con 25% de aforo y con la habilitación para su reconversión para operar como sodas, cafeterías y restaurantes.

b) Los hoteles de más de 100 habitaciones, continuarán con un aforo de 75% de su capacidad máxima.

c) Los lugares de culto, actividades académicas y empresariales, así como los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento para actividades artísticas; se mantienen en un aforo de hasta un máximo de 500 personas con distanciamiento de 1,8 metros, respetando burbujas sociales, uso obligatorio de mascarilla y la aplicación del protocolo específico.

d) Los salones de eventos sociales continuarán con un aforo de un máximo de hasta 100 personas cumpliendo con distanciamiento de 1,8 metros, respetando burbujas sociales, uso obligatorio de mascarilla y la aplicación del protocolo específico.

e) Las playas tendrán horario de 5:00 am a 8:00 pm en todo el país.

Finalmente, se le recuerda a todas las instituciones públicas la maximización de las medidas de teletrabajo, bajo un plan básico de funcionamiento de actividades presenciales que no supere el 20% de personal presencial, salvo oficinas regionales e instituciones que atiendan emergencia.

“A estas acciones se suman los esfuerzos para continuar avanzando en la vacunación y alcanzar el ritmo de rebaño, ya que es la mejor forma que tenemos para retomar la normalidad de nuestras vidas”, dijo el Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alexander Solís.





Por: Agencia EFE


El jefe de la delegación del Gobierno de Venezuela en los diálogos con la oposición, Jorge Rodríguez, informó este martes que han decidido incorporar a su equipo de negociación al empresario Alex Saab, presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro detenido en Cabo Verde desde junio de 2020.



"(El equipo) quiere informar a la opinión pública la decisión de incorporar al diplomático venezolano Alex Saab como miembro pleno de esta delegación, de la delegación del Gobierno bolivariano", dijo Rodríguez en una declaración en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que también preside.





Por: Agencia EFE


Un fiscal solicitó este martes al Tribunal de Primera Instancia de Puerto Príncipe que investigue al primer ministro de Haití, Ariel Henry, como imputado en el caso del asesinato del presidente Jovenel Moise.



En una carta dirigida al juez Garry Orélien, encargado de instrucción del caso, el fiscal Bel Ford Claude sustenta su petición en el hecho de que el primer ministro habló por teléfono dos veces con uno de los sospechosos de haber ordenado el magnicidio, el exfuncionario Joseph Felix Badio, horas después del asesinato.

En otra carta remitida a la Dirección de Inmigración y Emigración, el fiscal solicitó que se impida salir del país a Henry “por presunciones graves de asesinato” del presidente Moise, cometido el pasado 7 de julio.

El caso del magnicidio está en estos momentos en manos del juez Orélien, quien es la única autoridad competente para llamar a declarar a testigos o imputados o para decidir quién es sospechoso por el asesinato.

La semana pasada, el mismo fiscal envió una “invitación” a Henry a comparecer este martes para ser interrogado sobre las llamadas telefónicas, una citación que fue descalificada públicamente por el primer ministro.



“Ninguna distracción, ninguna citación o invitación, ninguna maniobra, ninguna amenaza, ningún combate de retaguardia, ninguna agresión me distraerá de mi misión”, dijo Henry el sábado, durante la ceremonia de la firma de un acuerdo político con la oposición.

Las autoridades haitianas han informado que 44 personas se encuentran en prisión preventiva por el asesinato, entre ellos 18 colombianos acusados de formar parte del comando que asesinó a Moise, además de 12 policías que integraban el cuerpo de seguridad del mandatario, que no reaccionó ante el ataque.



En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page