top of page

ree

Estados Unidos quedó aún más aislado el viernes en su intento de reimponer sanciones internacionales a Irán cuando 13 de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU expresaron su oposición, argumentando que la medida de Washington es nula debido a que utiliza un proceso acordado en virtud de un tratado nuclear que abandonó hace dos años.

Hace 24 horas, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que se inició una cuenta regresiva de 30 días para el regreso de las sanciones de la ONU a Irán, incluido un embargo de armas.


Desde entonces, los antiguos aliados Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica, así como China, Rusia, Vietnam, Níger, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Indonesia, Estonia y Túnez ya han escrito cartas de oposición, que han sido vistas por Reuters.

Washington ha acusado a Irán de violar un acuerdo de 2015 con las potencias mundiales que tenía como objetivo evitar que Teherán desarrolle armas nucleares a cambio de un alivio de las sanciones. Pero el presidente Donald Trump lo describió como el “peor acuerdo de la historia” y se retiró del pacto en 2018.


Diplomáticos dijeron que es poco probable que Rusia, China y muchos otros países vuelvan a imponer las sanciones a Irán. Pompeo advirtió nuevamente a Rusia y China contra eso el viernes, amenazando con que su país tomaría medidas si rechazan la petición.

Estados Unidos actuó el jueves luego de que el Consejo de Seguridad rechazara rotundamente su oferta la semana pasada de extender un embargo de armas a Irán más allá de su vencimiento en octubre. Solo República Dominicana -que aún no ha escrito al Consejo para expresar su opinión sobre las sanciones- se unió a Washington para votar a favor.

Bajo el proceso que Washington dice que desencadenó, parece que todas las sanciones de la ONU deberían volver a entrar en vigor a la medianoche GMT (20.00 hora de Nueva York) del 19 de septiembre, pocos días antes de que Trump se dirija a los líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU.


Con información de Reuters

 
 
 

ree

El titular de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo este viernes que espera que la pandemia del COVID-19 pueda ser controlada en “menos de dos años” y sea menos longeva que la gripe española de 1918, que causó decenas de millones de muertos en ese período de tiempo.


“Esperamos acabar con esta pandemia en menos de dos años. Sobre todo, si logramos unir nuestros esfuerzos (...) y, utilizando al máximo los recursos disponibles y esperando que podamos disponer de herramientas suplementarias como vacunas, pienso que podremos acabar con ella con un plazo más corto que el de la gripe de 1918”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.


Por otro lado, la OMS advirtió que la magnitud de la epidemia de COVID-19 en México está subestimada y una de las principales razones es el bajo número de pruebas de diagnóstico que se realizan


“Lo más probable es que la epidemia en México está subestimada, los test son limitados con 3 por cada 100.000 personas por día, que se puede comparar con más de 150 por 100.000 personas en Estados Unidos”, explicó el director del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.


México es el séptimo país más afectado del mundo por la pandemia por número de casos (cerca de 540.000) y registra más de 58.000 decesos.

El médico irlandés, la mano derecha del director general de la organización en la lucha mundial contra el coronavirus, dijo que México debe hacer esfuerzos para aumentar el acceso a los test, ya que a la escala en que se realizan actualmente no se puede hacer una valoración realista de la situación.

 
 
 

ree

Por:Victor Manuel Pérez.


"No podemos hablar de Palestina sin referirse a que es un territorio ocupado", Sostuvo La Cónsul Honorario en Costa Rica.


La Cónsul Honorario de Palestina en Costa Rica Wajiha Sasa, al platicar con #InterTextual comentó que la anexión por parte de Israel sigue su camino, aún con toda la normalización con otros países Árabes de la región.


"El robo descarado del territorio palestino, se sigue viviendo, se siguen construyendo asentamientos ilegales en la Zona E1, y solamente es ir costando poco a poco la geografía de Palestina", comentó Sasa.


La diplomática narró que a miles se les sigue quitando la vida y siendo heridos por el ejército de Israel, "Franco tiradores israelíes tiran a los ojos y extremidades a jóvenes palestinos para tener una población discapacitada", mencionó.


Una traición por parte de los países firmantes


"Normalizar la opresión a un pueblo hermano, es una traición, pues hay un consenso de la Liga Árabe, eso es normalizar la ocupación y todo el daños que le han hecho al pueblo palestino", resaltó Sasa al hablar de las normalizaciones diplomáticas entre países Arabes y aliados con Israel.


Costa Rica no analizó su comunicado cuando felicitó la normalización de las relaciones diplomáticas entre Emiratos Arabes.



ree

Un día después que se anunciara las normalizaciones diplomáticas entre Emiratos Árabes Unidos e Israel La Cancillería de Costa Rica, felicitó la decisión llamándole "una esperanza de paz en la región", a lo que Wajiha Sasa llamó como una falta de análisis "No es con esas relaciones que se detendrán la ocupación y las practicas de violaciones de derechos del pueblo palestino por parte de la fuerza aplastante de Israel", sostuvo la Cónsul Honorario de Palestina en Costa Rica.







Puedes ver la entrevista completa en nuestras plataformas y en nuestro canal de Youtube


 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page