top of page

ree

Dos tercios de los rusos han apoyado la reforma constitucional que permitiría al presidente, Vladímir Putin, presentarse a la reelección en 2024, según los primeros resultados oficiales. Según informó este miércoles la Comisión Electoral Central (CEC), un 69,76 % de los votantes apoyaron las enmiendas frente a un 29,23 % que las rechazaba tras el escrutinio del 5,39 % de los votos. 


El referéndum sobre las enmiendas constitucionales que podrían permitir que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, extienda su mandato hasta 2036 terminó este miércoles tras siete días de votación, ante reportes generalizados de presiones a la población y otras irregularidades. Los primeros conteos de votos dan, como se esperaba, una ventaja al Sí.

Por primera vez en Rusia, los centros de votación se mantuvieron abiertos durante una semana para ayudar a reducir las multitudes en el día de los comicios y para impulsar la participación en plena pandemia del coronavirus, una provisión que los críticos del Kremlin vieron como otra forma de manipular la votación. El virus ya había obligado a aplazar la votación, prevista para abril.


Como es habitual en las elecciones rusas, el recuento comenzó en el Lejano Oriente ruso y en Siberia oriental, donde primero cerraron los colegios. Con el 5% de los votos escrutados, la Comisión Electoral Central informó que, un 69,7% de los votantes apoyaron las enmiendas frente a un 29,23% que las rechazaba.


El desenlace es más que previsible: las reformas fueron aprobadas por el poder legislativo al comienzo de este año, y el nuevo texto de la Constitución ya está en venta en las librerías.


Putin tiene casi garantizado obtener el resultado que quiere luego de una masiva campaña de propaganda estatal y de los cambios y el fracaso de la oposición para presentar un desafío coordinado. Irónicamente, sin embargo, el plebiscito que busca consolidar su control podría terminar erosionando su posición por los métodos poco convencionales empleados para aumentar la participación y la dudosa base legal de la consulta.


(Con información de AFP y AP)

 
 
 

ree
  • Las autoridades anunciaron 687 casos nuevos y 27 fallecidos

  • Guatemala es el segundo país con más casos en toda Centro America

Estar tarde las autoridades del Ministerio de Salud guatemalteco anunciaron que el país llegaba ya casi a los 19 mil casos positivos de la pandemia de la COVID-19, un total de 687 casos nuevos este 30 de junio se suman a los casi ya 19 mil casos y 27 nuevos fallecidos para un total de 774 casos defunciones, desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.


Guatemala es el segundo país de centroamerica que oficialmente reporta la mayor cantidad de casos positivos, aún cuando ha sido uno de los países que ha tenido mayores medidas para detener el avance del virus.


El conteo de casos reportado por las autoridades médicas, se los mostramos acá.

ree

 
 
 
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 29 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

ree
  • La agencia Fars News anuncio las medidas

  • Las orden de arresto es por la muerte de el general Soleimani

La República Islámica de Irán emite orden de arresto contra el presidente de Estados Unidos Donald Trump, por el supuesto asesinato el pasado 3 de enero del general iraní Qassem Soleimani, así lo aseguró en representante especial de EEUU para Irán Brian Hook.


El fiscal de Teherán, Ali Alqasimehr, declaró que el presidente Trump, con otras 35 personas —a las cuales Irán acusa de estar involucradas en el citado ataque—, enfrentan "cargos de asesinato y terrorismo", reveló la agencia ISNA.


El fiscal señaló que "Aún cuando Trump abandone su cargo, buscará Justicia",sostuvo Alqasimehr.


Irán por su parte suministró la información a la Interpol para que proceda con los procesos, los nombres de los otros o otras señalados (a), no fueron revelados.


#InterTextual ActualidadyMás

 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page