top of page
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 15 jun 2021
  • 1 Min. de lectura

Por: Intertextual

Costa Rica participó activamente junto a las delegaciones de Canadá, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Estados Unidos y otras en la negociación del proyecto de resolución CP/doc5706/21 sobre la situación en Nicaragua.

El texto deplora las recientes acciones desplegadas contra importantes líderes de oposición, miembros de la prensa, líderes sociales y precandidatos presidenciales e insta a las autoridades nicaragüenses a reencauzar los esfuerzos para garantizar un proceso democrático que garantice elecciones libres, justas, transparentes, participativas, inclusivas y que cuenten con observación internacional.

La Embajadora Alejandra Solano Cabalceta, Representante Permanente de Costa Rica ante la OEA, exigió a Nicaragua el respeto irrestricto a sus obligaciones internacionales, que asumió libre y soberanamente, en particular en materia de derechos humanos. El gobierno debe detener las medidas que no solamente comprometen el espacio cívico y democrático, sino que además alejan la perspectiva de elecciones justas, libres, plurales e inclusivas.


Además, subrayó que estamos ante una única y valiosa oportunidad para generar las acciones confiables y transparentes, en el marco de un diálogo franco, sincero y comprometido, que permita constatar el respeto al estado de derecho y se pueda encaminar un proceso electoral con unas elecciones libres, justas, transparentes, con observación internacional, y que se garantice la pluralidad de participación en los procesos electorales y políticos, así como el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los habitantes.



Por: DW

"El MAS ha decidido que el trofeo de la venganza siga detenida en una cárcel, y aquí estoy, cumpliendo años y 90 días como presa política", dijo la expresidenta interina de Bolivia.

La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, denunció este domingo (13.06.2021) -día en el que cumple tres meses en prisión preventiva- ser una "presa política" y afirmó que las causas en su contra no lograrán quebrantarla.

"El MAS (el gobernante Movimiento al Socialismo) ha decidido que el trofeo de la venganza siga detenida en una cárcel, y aquí estoy, cumpliendo años y 90 días como presa política", señaló la exmandataria en un manuscrito que fue publicado en sus redes sociales, administradas por su familia. El texto de Áñez, de unas dos carillas, expresa situaciones íntimas como el alejamiento de su familia, así como el momento en que asumió la presidencia del país, durante la crisis política y social de fines de 2019.

"No van a quebrantar mi espíritu, aunque sigan inventando delitos para tapar los suyos", agregó en la misiva la exmandataria, que en reiteradas oportunidades denunció que su salud se ha deteriorado en prisión.

Los cargos contra Áñez

La expresidenta está acusada de delitos de sedición, terrorismo y conspiración, con base en la denuncia de una exdiputada oficialista del MAS. Junto a Áñez fueron encarcelados dos de sus ministros. A esas denuncias se han sumado otras por actos inconstitucionales durante su mandato.

El Gobierno boliviano investiga la recepción de armas, munición de guerra y gases lacrimógenos bajo el mandato Áñez procedentes de Ecuador y si se usaron en los conflictos sociales de 2019.

A fines de 2019, Bolivia vivió una etapa de convulsión social, después de que la oposición denunciara que el entonces presidente, Evo Morales, cometió fraude electoral para asegurarse un cuarto mandato. Los conflictos derivaron en la renuncia de Morales, tras 14 años en el poder, y su posterior exilio a México.

La Administración del presidente izquierdista Luis Arce, delfín político de Morales, maneja el discurso de que en 2019 hubo un "golpe de Estado", mientras que la oposición señala que se produjo una "rebelión popular" contra los planes de Morales de pretender gobernar hasta 2025.


Por: Victor Manuel Pérez.


Crece la lista de más de 130 presas y presos políticos en Nicaragua, este último mes con una aumento de la escalada represiva por parte de la dictadura de Danie Ortega y Rosario Murillo.

Acá le detallamos los nombres de los arrestos llevados acabos en este mes:


1. Cristiana Chamorro ( Pre Candidata presidencial)

2. Walter Gómez (ex trabajador de Fundación Violeta Barrios de Chamorro)

3. Marcos Fletes (ex trabajador de Fundación Violeta Barrios de Chamorro)

4. Arturo Cruz ( Pre Candidato presidencial)

5. Félix Maradiaga ( Pre Candidato presidencial)

6. Juan Sebastián Chamorro ( Pre Candidato presidencial)

7. José Adán Aguerri (ex Presidente de Consejo Superior de la Empresa Privada)

8. José Pallais (Coalición Nacional)

9. Violeta Granera ( Coalición Nacional)

10. Tamara Dávila (Unidad Nacional Azul y Blanco)

11. Dora. M Téllez (ex guerrillera y dirigente de UNAMOS, anterior MRS)

12. Ana Margarita Vijil (Ex presidenta y dirigente de UNAMOS anterior MRS)

13. Suyen Barahona (Predidenta de UNAMOS anterior MRS)

14. Hugo Torres Jiménez (Comandante en Retiro del Ejercito de Nicaragua)

15. Víctor Hugo Tinoco (Ex diputado y dirigente de UNAMOS antes MRS)


La condena internacional no se ha hecho esperar por los arrestos la organización de Estados Americanos (OEA), convocó a una reunión de urgencia para este martes para tocar el tema de #Niacragua.



En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page