top of page

Por: Intertextual


El presidente de la República, Carlos Alvarado, en conjunto con el Ministerio de Seguridad y de Salud, firmaron una prórroga al decreto ejecutivo 42690-MGP-S que permite mantener el cierre de fronteras terrestres hasta el 1 de febrero.

Dada esa medida, solo nacionales o extranjeros que cuenten con una permanencia legal autorizada bajo las categorías migratorias de residencia permanente, temporal, especiales o no residentes subcategoría estancia, pueden ingresar al país vía terrestre.

De igual forma, se mantiene el cierre de fronteras marítimas, con la excepción de yate o velero para que personas nacionales, con regularización migratoria y turistas puedan ingresar al país.

Estas medidas serán revisadas y analizadas por el Poder Ejecutivo de conformidad con el comportamiento epidemiológico del COVID-19 en nuestro país.

Medida rige a partir de las 00:00 horas del 5 de enero de 2020 y se publicará en la Gaceta de ese mismo día.

  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 29 dic 2020
  • 3 Min. de lectura


Los adultos mayores residentes del Hogar PROPAM y sus trabajadores que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 gozan de buen estado de salud informó Mari Goñi, directora del Hogar PROPAM.

La misma condición presenta el personal del Centro Especializado de Atención de Pacientes con COVID-19 (CEACO) vacunado este 24 de diciembre, según informó el doctor Roberto Aguilar Tassara, director del Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Un dolor leve en la zona del brazo fue el efecto más frecuente por parte de los funcionarios del CEACO y trabajadores del Hogar PORPAM. No hay reportes de eventos adversos.


Vacunación continúa

En el CEACO durante este lunes se vacunarán 100 funcionarios aproximadamente como prioridad médicos, terapeutas respiratorios, enfermeras, auxiliares de enfermería, asistentes de pacientes, aseo, vigilancia y choferes, los cuales están en contacto directo con pacientes COVID-19, explicó el doctor Aguilar Tassara.

El galeno comentó que diariamente esperan vacunar esta misma cantidad y una vez que concluyan con esto personal, seguirán con el resto. “Estimamos que se durará tres semanas la aplicación de la primera dosis y otros tres semanas la segunda dosis”.

El director fue enfático en que en este centro solamente vacunarán al personal de salud. La aclaración la hizo por las diversas llamadas que han tenido consultando si ahí están vacunando población en general.

Por otra parte, en el área de salud Carmen Montes de Oca la vacunación se estará realizando en los centros de larga estancia de adultos mayores y a su personal que está en la primera línea de atención de salud. Este lunes, como parte del proceso de vacunación, se realizan tareas logísticas y de organización a fin de aplicar las vacunas programadas este martes, miércoles y jueves, que se estima en 220 personas, informó el doctor Gonzalo Zúñiga Mendoza, director médico.

Cabe mencionar que esta vacuna requiere una logística diferente para mantener la cadena de frio. Según explicó el doctor Otto Calvo, jefe de Enfermería, del área de salud, cada semana solicita la cantidad de vacuna programada. La vacuna permanece almacenada en frigoríficos a menos 70 grados centígrados, “una vez retiradas las dosis por el equipo de farmacia se lleva al centro donde se guarda en un refrigerador donde se realiza la descongelación por tres horas hasta alcanzar 2 a 8 grados centígrados. Una vez que se logra este proceso puede iniciarse su aplicación, para lo cual el personal utiliza termos especiales que mantienen esa temperatura de 2 a 8 grados.

Segunda entrega de vacunas llegará esta semana

Esta semana está programado el ingreso de más dosis de la vacuna contra COVID-19 como informó el doctor Esteban Vega de La O, gerente de Logística a.i., quien aclaró que “no hemos tenido ninguna información de atrasos o contratiempos para Costa Rica. Esta semana está confirmado el ingreso de 12 bandejas que corresponden a 11.700 dosis”, reiteró.

Vega de La O explicó que a partir de enero se tendrá ingresos estimados de 34 bandejas por semana para 33.150 dosis semanales. Para febrero se está confirmando las cantidades.








Programación de vacunación sin contratiempos


La doctora Leandra Abarca, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la CCSS, comentó que esta semana la vacunación marcha según lo planificado y se espera cumplir con la programación en CEACO como en el área de salud Carmen Montes de Oca.

Explicó que 4.875 personas serán la meta de las primeras 9.750 vacunas que llegaron al país y que en un intervalo de 21 días recibirán las dos dosis. Las vacunas que ingresen en esta semana se estarán distribuyendo en áreas de la Gran Área Metropolitana.

Abarca explicó que conforme lleguen las vacunas al país según disponibilidad, la institución irá distribuyendo en diferentes partes del país, a las áreas de salud por medio de las siete regiones de salud de la CCSS.

Abarca enfatizó que la vacuna es eficaz y segura por lo que es importante que las personas acudan a vacunarse cuando se les comunique. Las personas que no cuentan con seguro, se van a vacunar según grupo de riesgo y con la presentación de requisitos según corresponda (cédula de identidad, cédula de residencia, certificado médico, otros), igual podrán acercarse cuando corresponda al grupo de riesgo en el cual está incluido.

La galena pidió a las personas estar atentas y respetar el orden de los cinco grupos de riesgo definidos por el Ministerio de Salud. “Es importante que se acerquen en la fecha y lugar que el área de salud comunique”. Reiteró que la vacuna no llegará al mismo tiempo a todas las áreas de salud, por lo cual es importante la colaboración de las personas en esperar al llamado del establecimiento al cual está adscrito.

Respecto al reporte de la vacunación, Abarca indicó que se estará haciendo un corte a la semana el día viernes lo cual se comunicará.


Este jueves 17 de Diciembre, la Policía de Migración (PPM), bajo la dirección funcional de la Fiscalía Adjunta Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes y el apoyo de la Policía de Fronteras, realizó 3 allanamientos en Upala, desarticulando una organización criminal dedicada al Tráfico Ilícito de Migrantes, con la detención de 10 personas de apellidos Gómez, Gómez Obregón, García Aguilar, Torres Gutiérrez, Mungrillo Córdoba, López Ruiz, López Rodríguez, Bolaños Flores, Acevedo Herrera, Arriola López, detenidas tanto en los allanamientos como en vía pública, sumando además a cuatro personas aprehendidas este 2020 relacionadas con la organización.


La investigación, que inició en Marzo 2020, demostró que este grupo criminal era liderado por tres de los detenidos, dividiendo los sectores de la zona para las actividades ilícitas: por Las Tablillas y Upala, García Aguilar conocido como Ajillo o Pata, y el sector de la Trocha un sujeto de apellidos Gómez, así como su hijo Gómez Obregón. Los integrantes actuaban conjuntamente, bajo una clara distribución de funciones, con el objetivo de ingresar, alojar, ocultar y transportar a las personas objeto del delito utilizando diferentes medios de transporte.


La organización criminal aprovechaba la vulnerabilidad de los migrantes, cobrándoles desde los 100 hasta los 200 dólares por persona, movilizándolas a través de distintas rutas de ingreso y egreso al territorio costarricense, como la Trocha, Las Tablillas o la zona del Delirio en Upala. Las personas migrantes iniciaban su recorrido con la organización desde Managua, Rivas, Colón y Cárdenas, y desde esta última localidad, eran alojados y ocultados para ser movilizados en autobús hacia Colón. Desde allí, miembros de la agrupación los esperaban para ingresarlos a Costa Rica por puestos no habilitados, evadiendo los controles policiales.


Las personas objeto del delito son en su gran mayoría de nacionalidad nicaragüense, así también como de nacionalidad cubana, personas con un estatus legal en el país que ostentaban la categoría migratoria de residentes o solicitantes de refugio, quienes contaban con impedimento de ingresar o egresar, quienes además viajaban con personas menores de edad. Durante la investigación se logró detectar un total de 51 personas migrantes que fueron traficados por la red criminal.


Ante la gran presencia policial en la zona por el cierre de fronteras según la Directriz N° 42238 - MGP – S emitida desde Marzo 2020 como medida sanitaria para evitar el contagio por el COVID19, los controles policiales y las acciones preventivas, esta organización movilizó sus operaciones, alojando, ocultando y transportando a los migrantes desde Upala, así como otros sectores de la frontera norte. Los detenidos usaban viviendas de seguridad para el resguardo de los migrantes, además contaban con personas exclusivas para labores de contra inteligencia. Una vez que los extranjeros lograban entrar a territorio nacional de manera ilícita, eran trasladados hasta la capital por las personas que García y Gómez designaran para ello.


“Estas detenciones son resultado de las acciones policiales que se han mantenido en la zona norte, tanto preventivas, evitando el ingreso irregular de personas migrantes, como represivas, con la detección y rechazo por ingreso por paso no habilitado. Mantendremos estas acciones y no nos detendremos en la lucha contra el delito del tráfico lícito de migrantes”, señala Alonso Soto, Subdirector de la Policía Profesional de Migración.


Los ahora imputados fueron trasladados hasta el Juzgado Penal de Los Chiles para el trámite correspondiente.

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page