top of page
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 11 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

Por:Victor Manuel Perez\\Intertextual//


La pandemia de la Covid-19, ha representado para el país una decaída en la fuerza laboral, según el Instituto Nacional de Estudios Estadísticos y Censo (INEC), de mayo a julio más de 500 mil personas se han quedado sin empleo representando en 24.4% de la fuerza laboral de esto las mayores afectadas han sido las mujeres revela en informe.


ree

El informe del INEC refleja que un 30.2% del total de desempleados son mujeres un poco mas de 9% más que los hombres, el mismo sostiene que los mayores afectados en esta pandemia son, Restaurantes, Hoteles, Construcción y Comunicaciones, rubros mayormente golpeados por la pandemia.



Según revela el mismo al menos 2 millones y medio de personas en Costa Rica están aptas para el mundo laboral, pero la pandemia ha dejado a casi un cuarto de esta población se ha visto afectada por el desempleo que ha generado la crisis de la pandemia en el país.

ree

Puede leer el informe completo en www.inec.go.cr


 
 
 

ree

Por:Victor Manuel Perez// Intertextual

El Presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Doctor Román Macaya Haye, anunció este lunes en la conferencia de prensa rutinaria desde el inicio de la pandemia en el país, que se preparan a 26 pacientes para utilizar anticuerpos equinos durante investigación biomédica.


ree

"Los anticuerpos equinos están dirigidos al SARS-CoV-2, van a tratar  de inhabilitarlo, que no pueda ingresar a una célula humana y así romper, digamos, la evolución de secuelas que causa este virus”, detalló Macaya.


Se les aplicará la prueba del anticuerpo a personas que tendrán que firmar un consentimiento, para que se les aplique el anticuerpo, los hospitales seleccionados son, San Juan de Dios, México, Rafael Ángel Calderón Guardia y el Centro de Atención Especializada de Pacientes Covid-19 (CEACO), este lunes se aplicó a dos hombres y dos mujeres, con edades de 43, 66, 67 y 77.

El doctor Macaya refirió que el tratamiento busca frenar el virus lo antes posible, por eso los pacientes deberán recibir el tratamiento cuando ingresan al hospital en condición moderada, “no queremos que evolucionen sus secuelas porque más adelante puede ser muy tarde. Estos anticuerpos están diseñados para neutralizar el virus, pero si ya hizo el daño, ya eso no va a ser reversible”.



 
 
 
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 3 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Entrando en los primeros días de septiembre, el mes de la primavera, todavía las bajas temperaturas del invierno siguen acompañando en nuestro país. Las gripes, los resfríos y el coronavirus conviven, y muchos no saben cómo distinguir sus síntomas y pueden confundirlos.


En estos tiempos, los más pequeños de la familia son los más propensos a contraer estas enfermedades respiratorias y los padres son los primeros que están en alerta ante cualquier síntoma que presentan si se sienten mal.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un comparativo de los síntomas que señala todas las enfermedades que pueden llegar a presentar durante esta época:


Fiebre

- No es común en los resfriados pero sí es uno de los principales síntomas de coronavirus y en las gripes.


Fatiga

- Es más frecuente en los estados gripales que los coronavirus o en los resfriados, aunque a veces también se puede dar.


Tos

- Esta suele ser suave en los resfriados pero seca en el coronavirus y en la gripe. En el caso del coronavirus, es frecuente e impide mantener conversaciones con normalidad.

Presentar fiebre es uno de los principales síntomas de covid-19 y de las gripes (Shutterstock)

Estornudos


- Estos no se producen ni en la gripe ni en el coronavirus, pero sí en los resfriados. Es así que es una de las claves para distinguir las distintas patologías.


Dolor muscular

- Es uno de los síntomas que se puede dar con el coronavirus, pero también es más frecuente en las gripes o en los resfriados.

Mocos o congestión


- Si se presenta este síntoma, no hay que temer ya que es un resfriado común o, aunque menos probable, una gripe.


Dolor de garganta

- Este es uno de los más frecuentes en los resfriados, aunque también se puede dar de forma leve en gripe o en coronavirus.

Si los niños presentan mocos, es solamente un resfrío (Shutterstock)


Diarrea

- Es más frecuente en procesos de gripe.


Dolor de cabeza

- Presentar dolor de cabeza es uno de los principales síntomas de gripe.


Dificultad para respirar

- Es otro de los síntomas del nuevo coronavirus, pero estos no deberían darse ni en gripes ni en resfríos comunes.


Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) -agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos publicaron un gráfico para diferenciar los síntomas del coronavirus y un resfriado común. Lo primero que hay que preguntarse es si la persona tiene fiebre. Si tiene, y experimenta falta de aire, debe consultar al médico porque podría tratarse de coronavirus. Otros síntomas de esta pandemia son la tos, la fatiga y la debilidad. Si la respuesta es que no experimenta falta de aire, podría tener gripe. Otros síntomas de la gripe son la tos, la fatiga y la debilidad también.


Otra pregunta que habría que hacerse, dicen los CDC, es si la persona tiene los ojos irritados. Si eso ocurre podría tratarse de una alergia. Otros síntomas de la alergia son los estornudos y el goteo nasal. En tanto, si no tiene los ojos irritados, podría tratarse de un resfriado común. Otros síntomas del resfrío son los estornudos, el goteo nasal y una leve molestia en el pecho.


ree

 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page