top of page

Por: Intertextual


Con el objetivo de contener la transmisión, aplanar la curva de contagio por el COVID-19, y sumar los esfuerzos que se hacen con medidas como el distanciamiento social, lavado de manos, y el uso de mascarilla, el Gobierno de la República anunció un cambio en las medidas para el mes de septiembre debido al aumento de casos por covid-19 en todo el país y ante el preocupante estado actual de presión sobre el sistema hospitalario.


El mandatario de la República, Carlos Alvarado Quesada, expresó: “El personal médico y de apoyo tienen más de un año y medio de estar atendiendo noche y día esta pandemia, y es necesario darles nuestro apoyo mediante el cumplimiento de acciones que permiten darle un respiro a al sistema hospitalario”, dijo el mandatario.

Por esto a partir del sábado 18 y hasta el 30 de septiembre, el horario de restricción vehicular iniciará a las 9:00 pm, de lunes a domingo. Asimismo, se reactiva la restricción de placas pares e impares los fines de semana. (Ver imagen)

De igual forma, y en concordancia con el horario de restricción vehicular, a partir del 18 de setiembre, los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público, incluyendo supermercados, pulperías y licoreras, podrán funcionar de lunes a domingo entre las 5:00 am y las 9:00 pm, cumpliendo con los protocolos establecidos.


Restricción vehicular sanitaria.

Del sábado 18 y hasta el jueves 30 de septiembre, la restricción vehicular sanitaria funcionará de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. en todo el país, por lo que no podrán circular las siguientes placas, salvo la lista de excepciones:

· Lunes: 1 y 2

· Martes: 3 y 4

· Miércoles: 5 y 6

· Jueves: 7 y 8

· Viernes: 9 y 0

· La restricción vehicular para los fines de semana seguirá siendo de 50/50 por placas pares e impares.

El transporte público de buses podrá funcionar con normalidad, sin personas de pie y los trenes con 26 personas de pie, según el protocolo de INCOFER.

Recuerde que si usted necesita circular en su vehículo en horarios o día con restricción sanitaria puede consultar la lista de excepciones en el sitio web presidencia.go.cr/alertas

Regulación de establecimientos.

A partir del 18 de setiembre, los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público podrán funcionar de lunes a domingo entre las 5:00 am y las 9:00 pm. De igual manera se recuerda que el servicio a domicilio está habilitado las 24 horas.

· Se mantienen los aforos anunciados desde hace semanas para el mes de septiembre:

a) Bares con 25% de aforo y con la habilitación para su reconversión para operar como sodas, cafeterías y restaurantes.

b) Los hoteles de más de 100 habitaciones, continuarán con un aforo de 75% de su capacidad máxima.

c) Los lugares de culto, actividades académicas y empresariales, así como los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento para actividades artísticas; se mantienen en un aforo de hasta un máximo de 500 personas con distanciamiento de 1,8 metros, respetando burbujas sociales, uso obligatorio de mascarilla y la aplicación del protocolo específico.

d) Los salones de eventos sociales continuarán con un aforo de un máximo de hasta 100 personas cumpliendo con distanciamiento de 1,8 metros, respetando burbujas sociales, uso obligatorio de mascarilla y la aplicación del protocolo específico.

e) Las playas tendrán horario de 5:00 am a 8:00 pm en todo el país.

Finalmente, se le recuerda a todas las instituciones públicas la maximización de las medidas de teletrabajo, bajo un plan básico de funcionamiento de actividades presenciales que no supere el 20% de personal presencial, salvo oficinas regionales e instituciones que atiendan emergencia.

“A estas acciones se suman los esfuerzos para continuar avanzando en la vacunación y alcanzar el ritmo de rebaño, ya que es la mejor forma que tenemos para retomar la normalidad de nuestras vidas”, dijo el Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alexander Solís.





Por: Intertextual


La Alta Comisionada para los Derechos Humanos Michelle Bachelet, denuncio ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), el deterioro de los DDHH, cuando se acercan las elecciones presidenciales en Nicaragua.



Bachelet ha indicado que más personas han solicitado refugio en Costa Rica desde Mayo pasado.


La Alta Comisionada también evidencio ante la organización la masacre a los pueblos indígenas perpetradas el pasado mes de agosto, "se conoció de al menos 9, recordar que otra masacre llevada acabo en enero sigue en la impunidad", resaltó Bachelet.






Por: Victor Manuel Pérez.


Policía nacional de Nicaragua tras casi 15 días de silencio por el asesinato en comunidades indígenas en la reserva biológica de Bosawas, lanzó un comunicado estableciendo móvil de los asesinatos como rencillas entre pobladores, una versión distinta de la que denunciaron los pobladores de las comunidades indígenas.



En una entrevista hecha por intertextual en días pasado Amaru Ruiz resaltó que temía a que sucediera el cambio de los móviles del crimen que los pobladores habían denunciado, como un ataque de colonos a la comunidad, tratando de desplazarles.



"La policía del régimen presenta su "versión" de los hechos de la Masacre Indígena en resumen: 9 asesinados, 2 mujeres abusadas, entre 11 y 14 personas sospechosas, solamente 3 detenidos. El "móvil" que señalan: rencillas de los delincuentes quienes pretendían apropiarse del punto" posteó Amaru Ruiz en su Twitter.





En su comunicado la policía nacional resalta 9 personas asesinadas, en entre ellos menores de edad y mujeres que fueron abusadas sexualmente, nombrado un listado.


Estaremos dando seguimiento a esta noticia.

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page