top of page

02 de octubre, 2020- Los residentes y ciudadanos  de todos los estados de los EE.UU. podrán ingresar  a Costa Rica, anunciaron las autoridades.


“Nuestras conversaciones con equipos técnicos del sector de aerolíneas permiten determinar que al abrir el mercado de Estados Unidos, estas podrían atraer entre un 35% y 40% del tráfico aéreo del 2019, tanto originado en Norteamérica como el que conecta en esa región. Esto permitirá reactivar el turismo para que las empresas trabajen, al menos, por encima de punto de equilibrio durante la temporada alta, que va de Noviembre 2020 a Mayo 2021. Un turista que visita el país activa una serie de encadenamientos productivos como agricultura, pesca, comercio, transporte, guías turísticos, hotelería, restaurantes, operadores, artesanos y hacia  eso debemos enfocarnos para  continuar con la reactivación, salvaguardando las medidas sanitarias contra el COVID-19”, explicó Gustavo J. Segura, Ministro de Turismo.


Según datos del Ministerio de Planificación  Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), calculados con base en la Matriz Insumo- Producto, permitir el ingreso de los ciudadanos y residentes de todos los estados de Estados Unidos podría generarle al país  US $ 1 500 millones en divisas, es decir,  2.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), y unos 80 mil empleos para el año 2021.


Los residentes y ciudadanos de los  Estados Unidos de América que deseen visitar Costa Rica deben cumplir  tres requisitos:

1. Completar el formulario digital llamado PASE DE SALUD y disponible en https://salud.go.cr

2. Realizarse la prueba  COVID-19 PCR y obtener un resultado negativo; la muestra para la prueba debe ser tomada máximo 72 horas antes del vuelo hacia Costa Rica.

3. Un seguro obligatorio de viaje que cubra alojamiento en caso de cuarentena y gastos médicos por enfermedad COVID-19. Dicho seguro puede ser internacional o comprado a aseguradoras costarricenses.

4. A partir del 01 Noviembre de 2020, no será necesario presentar comprobante de residencia pues todos los estados de la Unión Americana estarán habilitados.


explicaron las autoridades Sanitarias.


  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 30 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

Este miércoles se reportaron 29 cierres de carreteras por protestas que se oponen al incremento de impuestos en le pais, asi lo anunciaron las autoridades policiales.


“se ha mantenido un ambiente de calma y no han habido agresiones, estamos al servicio del ciudadano dando diferentes accesos y rutas alternas y buscando que este proceso sea de lo más pacífico en medio de estas circunstancias”, informo Germán Marín, director de la Policía de Tránsito.


Algunos de los sectores son el cruce de Tarbaca, en las cercanías del cruce de Altamira en ruta 4, en el puente en Puerto Viejo Sarapiquí, puente de Agua Zarcas, el Ceibo en Buenos Aires, en el puente Barú en Bahía Ballena, entre otros.


los cierres se dan por protestas de personas que se oponen a las negociaciones del gobierno y el incremento de impuestos como medida tomada por el gobierno Alvarado para apaciguar la crisis económica, que ha provocado la pandemia de la covid 19 en el pais.




Este viernes en la Asamblea peruana se debate la posible destitución del presidente Martín Vizcarra, por denuncias en su contra por "mentirle al país", hecho que diera paso después que el tribunal supremo de justicia se negara a declarar el juicio político inconstitucional.


"Que se investigue, la verdad saldrá a la luz y todo se aclarará. Yo sigo aquí como ustedes me ven, con la frente en alto. Por eso les digo y ratificó: no voy a renunciar" dijo el mandatario.


Se tiene previsto que hoy a las 9 de la mañana en Perú iniciara el debate y se desconoce si el mismo presidente se presentará al debate, si se resolviera, y la oposición completa los 87 votos, el presidente quedaría inhabilitado y el ejecutivo pasaría a manos del actual Presidente de la Asamblea Manuel Arturo Merino.


Perú quien ha sido uno de los países más golpeados por la pandemia enfrenta la destitución de su presidente a poco menos de 7 meses a elecciones generales y con un congreso de mayoría opositora a Vizcarra.


Según los últimos informes el país sudamericanos ha tenido un impacto económico por la pandemia que ha dejado un 14% de baja en el Producto Interno Bruto (PIB), y esto juicio político contra el actual presidente peruano vendría a agudizar la crisis.


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page