top of page

Por:Victor Manuel Pérez.

La Cancillería de Costa Rica mediante un comunicado saludó la normalización de las relaciones diplomáticas entre Emiratos Arabes e Israel, un hecho histórico que puede llevar la paz a Medio Oriente.


"Es un paso histórico en el Medio Oriente dado por Abu Dabi y Tel Aviv, uno que promete coadyuvar en la construcción de la paz y la resolución pacífica de los retos existentes en esta región", se lee en el comunicado de cancillería de Costa Rica.



Entre las líneas del mismo comunicado se lee el reconocimiento del estado costarricense por la valentía aún con las oposiciones que esto la firma de este tratado entre ambas naciones.






El histórico anuncio fue hecho pro el presidente de Estados Unidos Donad Trump, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró en Jerusalén el acuerdo de declaración conjunta suscrito con Emiratos Árabes Unidos y con Estados Unidos en el que se sella el compromiso para “una completa normalización de relaciones” dirigida a “avanzar hacia la paz en la región”. “Comienza una nueva era entre Israel y el mundo árabe”, enfatizó Netanyahu en una comparecencia televisada. “Durante años, Israel ha sido señalado como enemigo por los árabes, ahora más países quieren entrar en el círculo de la paz”.



Por:Victor Manuel Pérez.

Los asesinatos cometidos contra exguerrilleros desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pueden ser una convulsión social por el rechazo de los mismos a su reintegro a la sociedad.

Según la ahora agrupación política FARC, contabiliza más de 223 asesinados dentro de sus filas, después de la firma del tratado de paz en 2012, tras una guerra que desangró a Colombia y pasó a la historia como el conflicto armado de más larga duración en el hemisferio occidental.


El recuento señala que los pobladores y hasta el mismo ejercito colombiano en algunos de sus casos, se ha encargado del asesinato mucho en venganza, como señala el recuento de la fiscalía colombiana en el casos "Dimar Torres", quien fue asesinado en abril del 2019, en supuesta venganza por guardias del ejercito, enviados por el coronel (r) Jorge Pérez, esto por la muerte de otro soldado asegura la fiscalía.

Foto Dimal Torres exguerrilleros asesinado en 2019.

En este caso relevante los imputados recibirán prisión en una cárcel militar y fueron dados de baja del ejercito todos los implicados.

Fuentes las FARC en junio del 2020

En el recuento la Fiscalía General de Colombia recuenta al menos 200 casos solamente pues el recuento solo alcanza a quienes están protegidos por la firma de paz por el Estado.

Datos de la Fiscalía de Colombia


“¿Usted cree que podemos creer en ellos? Tenemos miedo”, relató el sacerdote Francisco de Roux, a quien se le acercaron jóvenes en la entrega de las armas en 2017 y le relataron el miedo que sentían por estar en manos del Estado Colombianos su protección.


La otra cara de la moneda


¿De qué delitos fueron absueltos los exguerrilleros?,


El gran dilema es que muchos de los asesinatos contra estos se dan en venganza de las mismas víctimas o familiares, pues estos fueron liberados ("perdonados"), de delitos como asesinatos, torturas, robos, secuestros, crimen organizado e incluso violaciones y muchos más, esto cometidos contra miles de personas, los cuales los mismos senadores del partido FARC admiten y justifican "era el contexto de guerra que vivíamos", dijo la senadora Victoria Sandino en una entrevista cuando le consultaron por las violaciones a miles de mujeres por parte de la guerrilla.

los cientos de casos de esta índole por lo que quienes se han opuesto a la firma de paz "han tomado la justicia en sus propias manos", en muchos de los casos.


Los casos ya han llegado hasta la Organización de Naciones Unidas (ONU), quien se ha pronunciado y ha llamado al Estado Colombianos a tomar medidas en este aspecto.



La Organización de Naciones Unidas (ONU), hizo un llamada a el dialogo luego de las protestas que se mantienen por un sector de la población que pide elecciones al gobierno interino de Jeanine Añez, elecciones que se han visto aplazadas por la presidenta Añez "Por la pandemia".



Las Naciones Unidas junto a la Iglesia y la Unión Europea lanzaron un comunicado en conjunto llamando a los diferentes sectores a reflexionar y sentarse a dialogar para lograr un consenso y definir la fecha de elecciones que se han visto ya aplazadas por casi un año luego de la salida del poder de Evo Morales por supuestas irregularidades en elecciones presidenciales en noviembre del 2019.

"Creemos en el diálogo como el instrumento adecuado para construir acuerdos y garantizar un camino de justicia, progreso en paz, entendimiento, salvaguarda a los derechos humanos y respeto entre todos”, se lee en el texto conjunto.

La mandataria interina hizo un llamado a los sectores políticos a sentarse en un dialogo político, mismo que no tuvo resultados pues no asistieron ninguno de los políticos opositores.


Protestas se han recrudecido


Las protestas que ya llevan varios días, han creado una crisis en varios departamentos por falta de oxígeno en hospitales por el cierre de carreteras, mismos que las y los manifestantes opositores niegan y su vez aseguran que no se detendrán hasta que se defina fecha de elecciones presidenciales.




En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page