top of page
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 21 sept 2020
  • 1 Min. de lectura


Por: Victor Manuel Pérez


La Dirección de Migración y Extranjería anunció que a partir del 19 de octubre estarán reabriendo operaciones en línea y atenderán 500 personas diarias para tramites de regularización.


Todas las áreas están prestando servicio desde sus respectivos procesos, pero para mayor información la entidad gubernamental solicita a las y los usuario ingresar a su sitio web, www.migracion.go.cr , para agendar citas que se estarán atendiendo por 500 personas por días en las oficinas centrales de la institución.


Migración no prestaba servicio al público desde marzo de este año hasta el inicio de la pandemia y luego de 6 meses se reanuda operaciones.




Este viernes en la Asamblea peruana se debate la posible destitución del presidente Martín Vizcarra, por denuncias en su contra por "mentirle al país", hecho que diera paso después que el tribunal supremo de justicia se negara a declarar el juicio político inconstitucional.


"Que se investigue, la verdad saldrá a la luz y todo se aclarará. Yo sigo aquí como ustedes me ven, con la frente en alto. Por eso les digo y ratificó: no voy a renunciar" dijo el mandatario.


Se tiene previsto que hoy a las 9 de la mañana en Perú iniciara el debate y se desconoce si el mismo presidente se presentará al debate, si se resolviera, y la oposición completa los 87 votos, el presidente quedaría inhabilitado y el ejecutivo pasaría a manos del actual Presidente de la Asamblea Manuel Arturo Merino.


Perú quien ha sido uno de los países más golpeados por la pandemia enfrenta la destitución de su presidente a poco menos de 7 meses a elecciones generales y con un congreso de mayoría opositora a Vizcarra.


Según los últimos informes el país sudamericanos ha tenido un impacto económico por la pandemia que ha dejado un 14% de baja en el Producto Interno Bruto (PIB), y esto juicio político contra el actual presidente peruano vendría a agudizar la crisis.



Por: Víctor Manuel Pérez//Intertextual\\


El presidente de la República Carlos Alvarado anunció a través de un video que las nuevas medidas para la reactivación económica, no afectará el IVA ni empleos públicos, pero si que estarían negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de financiar proyectos para aplacar el impacto económico de la pandemia.


“Hemos presentado esta propuesta a las jefaturas de fracción legislativas. Y esta misma tarde será hecha pública al país, antes incluso de plantear al FMI en la negociación a inicios de octubre”, resaltó el mandatario en el video.


+No se aumentará el Impuesto de Valor Agregado (IVA).

+No se afectarán con impuesto de renta a los salarios menores a los 800 mil colones, sean del sector público o privado.

+ No habrá despidos masivos de funcionarios.

+ No iremos en venta de activos más allá de lo ya comprometido públicamente.

+No tocaremos las zonas francas, que son claves para la inversión y para el empleo.


Mencionó el Alvarado en su intervención al igual que hizo "un llamado a todos a luchar para que los efectos de esta pandemia no perjudiquen a los más necesitados".


La pandemia de la Covid_19 ya ha dejado a más de 500 mil personas sin empleo según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), misma que representa solo de mayo a julio en 24.4 de la población desempleada.


Puedes ver el video completo acá en nuestro canal de Youtube


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page