top of page
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 17 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

Este jueves 17 de septiembre el país registró 1.302 casos nuevos de la COVID-19, de los cuales 281 son por nexo epidemiológico y 1.021 por laboratorio, para un total de 60. 818 casos confirmados , así lo confirmó en la conferencia de mediodía las autoridades de Salud.


Los datos reflejan que 627 personas se encuentran hospitalizadas, 245 de ellas en cuidados intensivos con un rango de edad de 23 a los 91 años, y en este día se reportaron 17 fallecidos en 24 horas en total el país registra 666 fallecido a causa de la pandemia.


La pandemia que ya cumple 6 meses de que se reportó los primeros casos en el país, sigue dejando estragos económicos y un gobierno a la deriva por la reactivación económica, otro enfermo en esta época.



El asesinato a manos de la policía colombiana del abogado Javier Ordóñez de 46 años, ha desatado múltiples protestas en Colombia, mismas en repudio al abuso policial, estas que según medios nacionales ya han dejado al menos siete muertos en violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía.


"Al menos tres de las víctimas en Bogotá murieron por heridas de bala, y entre ellas hay un menor de 17 años, informó la policía en rueda de prensa este jueves", Informan medios colombianos.


El caso que ha conmocionado a el país se reveló en un video donde se nota que el abogado fue expuestos a múltiples choques eléctricos por parte de los policías que lo mantenía en el suelo mientras él gritaba "auxilio y por favor no más".


"Hubo uso indiscriminado de armas de fuego. Estamos en hospitales acompañando a familiares y reconstruyendo los hechos", posteo la alcaldesa de Bogotá Claudia López.


El hecho ha hecho que autoridades y personalidades colombianas muestran su desagravio y repudio mismo que hasta lo han comparado con los hechos ocurridos en Estados Unidos con los asesinatos de policías en contra de Afrodescendientes.



Los oficiales han sido removidos de su cargo según informó el ministro de Defensa de Colombia, pero se desconoce si habrá algún proceso contra ellos.


Aca puede ver el video completo, les recomendamos discreción pues las imágenes pueden ser muy fuertes.


La italiana Maria Tecla Artemisia Montessori, mejor conocida como María Montessori y quien es una referente en la enseñanza temprana y quien este 31 de agosto cumplio 150 años de su nacimiento.

Era Licenciada en medicina en 1896 por la Universidad de Roma y ayudante el año siguiente en la cátedra de psiquiatría de la misma universidad.

La referente del feminismo y la educación y de la cual miles de colegios reproducen su metodología de educación que pone a las y los niños a desarrollar capacidades para escoger la forma que desea educarse, una práctica que se cree ha revolucionado la forma de educación en el mundo, es que que se inició en escuelas en Italia hoy se extiende en el mundo entero en escuelas públicas y privadas.



Nació el 31 de agosto de 1870 y falleció a sus 81 años 6 de mayo de 1952 en los países bajos donde se desempeñaba y enraizaba su metodología de enseñanza, trabajo con niñas y niños a los que en la época se les consideraba "Perturbados"


La metodología Montessori se emplea en ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page