top of page

Por:Victor Manuel Perez//Intertextual


Las autoridades nicaragüenses siguen exponiendo a las y los niños al contagio de la Covid_19, promoviendo actividades públicas en colegios y plazas en diferentes departamentos del país.


Nicaragua quien según cifras oficiales alcanza ya los casi 5 mil contagios y más de 130 muertes por esta enfermedad, ha sido el país de la región que decidió NO tomar medidas drásticas para frenar el avance de la pandemia en este país centroamericano.


Aún cuando las organizaciones independientes contabilizan ya al menos de 12 mil casos y más de 2 mil muertes el gobierno de Ortega no ha acatado recomendaciones de organizaciones como (OPS), quienes han señalado la poca información sobre la pandemia suministrada por el gobierno de Ortega a esta.



Ortega no sale a dar discursos


Hace ya más de un mes desde que Daniel Ortega diera la cara en la conmemoración de la revolución de su partido el pasado 19 de julio, con muy pocas personas a su alrededor y donde por primera ocasión mencionara las muertes por la pandemia, es su esposa y vicepresidente Rosario Murillo quien cada día en sus canales oficiales da unos minutos de intervención.


  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 31 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

Por:Victor Manuel Perez


"Maje la xenofobia también se contagia", lleva por nombre la campaña de un grupo de agrupaciones tanto de nicaragüenses como costarricenses que pretenden concientizar a la población en redes sociales sobre el aporte de las y los migrantes en Costa Rica.


"Si alguien que no esté informado escucha un comentario xenófobo, se lo cree y lo reproduce por eso el nombre de la campaña", mencionó Carlos Daniel Berrios de la Asociación agentes de Cambio.


Al conversar con los promotores, nos comentaban que esta se da por el incremento de los actos de xenofobia específicamente contra las y los migrantes nicaragüenses, "que han incrementado a raíz de la pandemia, pues la gente quiere justificar su mal actuar", dijo Andres Zúñiga vicepresidente de federación de estudiantes de la Universidad de Costa Rica, quienes son parte de esta iniciativa.


La campaña se lleva a cabo en redes sociales con mensajes de información sobre el aporte de las y los migrantes en el país y desmitifica algunos argumentos que la población sostienen contra las y los hermanos que migran a Costa Rica provenientes de Nicaragua.


Puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YOUTUBE Intertextual acá te los dejamos.


Por: Víctor Manuel Pérez


704 Mujeres asesinadas en lo que va del del 2020 en toda centroamérica, siendo Guatemala, Honduras y Nicaragua los países con más casos de Femicidios reportados.


En lo que llevamos del año países como Guatemala contabiliza ya más de 500 mujeres asesinadas siendo este el país que más casos de mujeres asesinadas por la violencia generada por el machismo y que les ha robado la vida, sin dejar atrás el resto de la región que en la suma total se contabilizan más de 700 femicidios.


Guatemala: 505 casos

Honduras: 120 casos

Nicaragua: 35 casos

Costa Rica: 32 casos

El Salvador: 12 casos


Los atroces hechos cometidos contra las mujeres solamente reflejan la violencia generalizada que estas viven y que en muchos casos habían sido denunciados a las autoridades y en muchos otros casos las mismas autoridades habían hecho caso omiso a estas denuncias interpuestas por las ahora asesinadas o de familiares de estas.


En Costa Rica en junio del 2020 la joven "Launy Salazar Zamora" fue encontrada sin vida luego que familiares de la misma interpusieron una denuncia por su desaparición 6 días antes.


Salazar un caso relevante pues las autoridades judiciales "dijeron que debe andar con algun novio", denunció su madre, luego que el caso llegara hasta la Asamblea el Director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)Walter Espinoza, alegó que"la institución no puede atender todos lo casos de sospechas", luego de revelar datos personales de la fallecida, aduciendo y casi que justificando este atroz asesinato.


El caso está en proceso judicial y Espinoza sigue en su cargo aun cuando las críticas por su intervención y alegato frente a la comisión de la Asamblea Legislativa.


Los casos resuenan cuando los asesinos no contentos con el crimen, le quitan la vida a sus propios hij@s o hij@s de sus parejas, como el caso de Fátima Martínez en Nicaragua quien fue asesinada por su pareja estando embarazada y le quien también le quitó la vida a su hija de 4 años, historia que se repite en todos los países de la región.


En muchos de los casos los femicidas siguen sin pagar por el crimen o se quitan la vida, hechos recurrentes.


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page