top of page

Por: Intertextual


Conversamos con Nisa Sanz activista presidenta de la Asociación de Familias Homoparentales y Diversas, sobre las recientes declaraciones de una posible apertura y aceptación por parte de la Iglesia Católica a las personas diversas, por las supuestas declaraciones del PAPA Francisco.


"He observado a algunas personas católicas, incluyendo sacerdotes que insisten que eso no fue lo que quiso decir el Papa a pesar de que no es la primera vez que hace declaraciones en relación a las personas homosexuales.

Al parecer hay personas que siguen de forma obstinada queriendo sembrar separación y perpetuar prejuicios odiosos", nos comento Nisa.


¿Cual es la percepción de la activista?


Te dejamos textualmente su respuesta:


1. Las personas de la población LGBTIQ+ Tienen derecho a estar y permanecer en la familia a la que pertenecer, es decir que a los jóvenes no se les expulse de su hogar

2. Tienen derecho a una familia. Todas las personas tienen derecho a conformar un hogar, una familia.

3. Se debe hacer una ley de convivencia civil. La convivencia se da en parejas del mismo sexo, es decir tiene derecho a que su relación sea reconocida y protegida por la ley cuando esa pareja decida convivir.

Lamentablemente muchas personas durante siglos han puesto la religión como una excusa para fomentar prejuicios y justificar así sus actos de odio contra la población LGBTIQ. Este mensaje es un fuerte llamado de atención a quienes siguen estigmatizando por razón de orientación sexual o a quienes creen que por razones de objeción de conciencia se sienten con licencia para discriminar.

Veo sumamente positivas las declaraciones del Papa Francisco, que retoman otras que él mismo ha dado en el pasado sobre el reconocimiento de los derechos de las personas lgbtq de legalizar su relación afectiva y formar una familia.



«Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie ni hacerle la vida imposible, por eso lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente. Yo defendí eso», dijo Francisco en una documental presentado en Roma.


Nos seguia comentando la activista


Sabemos que, en una institución como la Iglesia Católica con millones de seguidores en todo el mundo, este tipo de cambios toman tiempo, y reconozco el valor que tienen las palabras del Papa, que ayudan a mover la aguja de los derechos individuales a una visión mucho más acorde con los tiempos.

En Costa Rica, por fortuna, ya dimos ese paso hacia la igualdad en la figura del matrimonio civil (que no es lo mismo que el matrimonio religioso) y en la posibilidad legal para todas las personas de formar una familia, que es precisamente hacia donde creemos que se encaminan las palabras del Papa Francisco.

No cabe duda que es una señal positiva, y que se suma a las muchas voces en todo el mundo que están reconociendo ese derecho para todas las personas.


¿Y para usted cual es su percepción?


dejemos sus comentarios en nuestras redes sociales



Este martes en nuestro Podcas semanal conversamos sobre relaciones a la distancia con nuestros invitados Olguita Acuna, Brau Abarca, Fredd Carvajal, Victor Manuel y Fran Aguero, quienes concordamos que para un amor a la distancia se debe tener una muy visión clara de la relación y por supuesto confianza mutua.


"Es parte de la confianza de pareja y si no esta preparado o preparada no lo haga", dijo Olguita.


Puede ver el programa completo en nuestro canal de Youtube o acompañaron todos los martes con los temas interactivos a partir de las 6,30 de la tarde completamente en vivo en nuestra pagina de Facebook o nuestro Canal y Youtube, [acompañemos y participe con nosotros}.




Por: Psicóloga Natalia Sánchez


Muchas personas comparten el deseo de tener un negocio propio y ser dueños de su tiempo y finanzas.

El emprendimiento ha sido otra alternativa para promover tanto el desarrollo económico (generando nuevos empleos) como social en muchos países.

Sin embargo, muchas de estas personas no deciden dar este paso por diferentes razones:

1. Sin duda el temor al fracaso, tenemos el miedo de que todo lo que invirtamos se pierda. Y claramente esto es una posibilidad. Sin embargo, existen muchas herramientas para llevar con éxito el emprendimiento.


2. Nos da vergüenza qué piensen los demás, muchas personas lo ven como algo penoso “pulsearla” como decimos en Costa Rica; lo que no tienen idea es que emprender requiere de muchas competencias que son de admirar: perseverancia, administración del tiempo, autonomía y mucha disciplina.


3.Se sienten seguros cumpliendo horarios todos los días en un mismo lugar y piensan que emprender es algo inestable. Sin embargo, no hay mayor estabilidad que administrar las propias finanzas y el tiempo.


4. Tienen el pensamiento que ya muchas personas se dedican a eso que ellos quieren. Lo que no saben es que el mercado es tan amplio que se pueden establecer segmentaciones y conceptos de negocio diferente.


5. Hay muchas personas que no se sienten merecedoras del éxito y esta es una idea limitante que debemos vencer.


Todos y todas somos merecedores de la abundancia, del éxito y de la prosperidad.Así que ya sabes si quieres emprender no tengas miedo y empieza a construir tus sueños

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page