top of page

ree

Por: Intertextual/Corresponsal Nicaragua.


El gobierno nicaragüense y las aerolíneas al parecer no han llegado a un acuerdo, debido a que el gobierno está en una posición inflexible, en sus medidas de prevención, que exige a las compañías aéreas para retomar sus operaciones en el país centroamericano.


De marzo a estas fechas en Nicaragua, se han postergado más de una vez el retorno de varias aerolíneas, debido a esta reprogramación las empresas no han brindado una fecha exacta de su regreso al país.


A causa de la pandemia Coronavirus todas las aerolíneas se vieron obligadas a cancelar sus servicios, debido a que todos los países cerraron sus fronteras, esta decisión fue tomada en Marzo de este año, para evitar más contagios y muertes por la Covid-19.


El sector más a afectado por esta decisión fue el sector turismos, muchas ciudades pasaron a ser casi ciudades fantasmas, las personas permanecieron por más de un mes en sus casas, los animales al no ver personas en las calles ni carros, transitaban sin ningún problema.


Aerolíneas avilés en Nicaragua.


La mayoría de las aerolíneas que operaban en Nicaragua han pospuesto su retorno para el 2021, a excepción de Avianca que a partir de Septiembre retomaron sus labores en suelo nicaragüense, es la única Aerolínea comercial que opera en Nicaragua. Con un mínimo 3 vuelos por día por parte de esta compañía, conectando Mangua con San Salvador y Miami.


Otra opción son los vuelos Chárter, ¿Qué es un vuelo chárter? Son vuelos privados, en los que se alquila un avión a una Aerolínea, no se rigen bajo ningún horario, ni a ninguna ruta comercial.


Esta es otra opción pero los costos son elevados, si quieres viajar en un vuelo chárter pagarás el doble que lo que pagarás en un aerolínea comercial. Según Carlos Schutze gerente general de Aeromundo, estos vuelos son más caros, porque los aviones no se encuentran en Managua ni en Miami, sino que deben venir de el salvador. Otros, como los ofrecidos por Avianca, pueden venir desde Colombia o Costa Rica, y los de Aeroméxico vienen del país azteca, una vez concluido el vuelo deben volver a sus países de origen y por ellos se considera un pasaje más caro.


Requisitos para los viajeros.


“El hecho de que no estén posponiendo fechas de regreso es un síntoma de ya están perdiendo la esperanza o no tienen ya la confianza que quizá tenían antes de que el gobierno iba a flexibilizar su posición con respecto a las medidas y están viendo que no ha sido así” según la Presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR)Lucy Valenti.


Sí quieres viajar a suelo nicaragüense deberás cumplir estos requisitos: Todos los pasajeros deben contar con resultado negativo de una prueba “PCR” en tiempo real (hisopado) para Covid-19, realizado en un período no mayor a 72 horas antes del ingreso del país.

Una vez tengas los resultados y en plazo no menor de 36 horas antes de tu vuelo, debes enviarnos el resultado de tu prueba en formato PDF al correo eventos.especiales@avianca.com, se solicita a las aerolíneas enviar un alista de sus pasajeros y los pasajeros deberán llenar un formulario con datos personales antes de las 36 horas de tu vuelo.


 
 
 

ree


Diputados creen que reformas son una “trampa” para reelegir a Bukele Los diputados señalaron que recibirán las propuestas si es que se presentan en esa legislatura. La oposición política observa sigilosamente lo que la comisión ad hoc del Gobierno para reformar la Constitución pretende llevar a cabo. Para los legisladores de la oposición está claro que en esta legislatura será difícil pasar en primera vuelta posibles cambios a la Carta Magna, sobre todo, porque ven en esa acción una “trampa caza bobos que han estado tirando para vendernos la tierra prometida”, ejemplificó el diputado de ARENA, Mauricio Ernesto Vargas. Según los parlamentarios, la cantidad de propuestas que la comisión ad hoc dice haber recibido a la fecha, que son más de 2,000 según los miembros del comité, no es representativo de lo que los salvadoreños quieren, siendo que son más de seis millones de habitantes. También observan una intención oculta de querer impulsar el plebiscito y el referéndum para someter a consulta una posible reelección de la Presidencia de la República, en este caso, bajo el mando de Nayib Bukele, quien estaría dejando su mandato en 2024. “No le voy a entregar al gobierno la reforma de la Constitución, sería como que yo se la entregue al diablo para que me escriba una nueva Biblia. Esa es la mentira que nos han dicho, eso de las reformas a la Constitución, pero con el referéndum y el plebiscito que quieren implementar, quieren que Bukele continúe, se llaman mensajes hipnóticos”, valoró Vargas. Agregó que lo mismo sucedió en países que ahora son de corte socialista como Venezuela, Bolivia y Ecuador. Vargas consideró, al igual que los abogados constitucionalistas, que no es el mejor momento de reformar la Constitución, al ver la “desobediencia, la autoridad y la rebeldía” de instituciones como la Policía y el Ejército. “No doy legitimidad a una comisión que es nombrada por un decreto gubernamental, no es posible aceptar que una comisión del gobierno desarrolle la institucionalidad de nuestro país. La forma de reformar la Constitución está plenamente definida en la Constitución, no podemos tener artificios ni sofismas con una narrativa que definitivamente nos va a llevar a problemas mayores”, concluyó Vargas. Juan Carlos Mendoza, de GANA, explicó que los tiempos han cambiado y que habría que analizar las propuestas que envíe la comisión ad hoc, sin embargo, reveló que la Asamblea ya tiene en sus manos propuestas de reformas a 200 artículos del Código de Justicia Militar que la misma Fuerza Armada ha pedido. Para Reynaldo Cardoza, del PCN, tampoco es el momento idóneo para hablar de reformas constitucionales, pues señaló que las necesarias se han ido haciendo en su debido tiempo. “Es totalmente absurdo, no sabemos cuál es el fondo, pero sabemos que no es momento para hacer reformas a la Constitución, se reformó en los Acuerdos de Paz, las reformas que se hicieron son puntuales, concretas y están clavadas en acero para no romperse y que las vengamos a romper solo por antojo, creo que no es lo correcto”, subrayó Cardoza. En ciertos momentos de la administración presidencial del FMLN, algunos de sus dirigentes valoraron el referéndum para lanzar a consulta ciudadana también reformas a la Constitución, pero no tuvieron eco. “En primer lugar el grupo que se está constituyendo para hacer la reforma tiene que protestarlo ante la Asamblea. Vamos a esperar cuáles son las reformas que se presenten, se habla de la reelección presidencial, no sé qué pretenden, al final vamos a recibirlas si es el caso que las presentan en esta legislatura”, aseveró Manuel Flores, del FMLN

 
 
 

ree

Por:Intertextual


Este viernes quedaron enterrados Bajo tierra varios mineros artesanales, tras el deslizamiento de tierra, en la mina artesanal La esperanza II, en el departamento de San Carlos, Río San Juan Nicaragua.


Testigos de la zona indicaron que hay al menos 16 mineros atrapados, las labores de búsqueda y rescate comenzaron a trabajar desde este viernes para recuperar con vida a los mineros.


Personas sin vida

Israel Sequeira habitante de la comunidad El Naranjo y Santos Isaac Olivas, hasta ahora se informa que son las 2 personas reportadas sin vida en la zona del derrumbe, tras pasar varias horas soterrados. En el lugar se encuentran familiares de los mineros, esperando noticias de sus seres queridos.


Brigadas de rescate del Ejército de Nicaragua, Dirección General de los bomberos y Policía Nacional trabajan en los labores de búsqueda, expresó la Vicepresidente Rosario Murillo a un medio de comunicación local.


ree

Varios deslizamientos en Nicaragua

En Nicaragua es frecuente la muerte de “Güiriseros”(campesinos que se dedican a la extracción artesanal de oro en las minas), Según la federación de Mineros de Nicaragua, Fedenic, esta actividad la practican más de 30,000 personas en Nicaragua.


Los movimientos de laderas son fenómenos geológicos de evaluación de relieve y figuran entre los procesos más frecuentes que afectan la superficie terrestre. Contrario a las erupciones volcánicas o terremotos estos procesos pueden ser provocados por la actuación humas y las regiones más afectadas son las regiones montañosas del norte y centro de Nicaragua.


Hace unos meses en el departamento de Chinandega se registró otro deslizamiento de tierra, en el municipio de Villa nueva, cerca de la mina el Rincón García, dejando el saldo de 3 personas muertas.



 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page