top of page

ree

Este lunes 12 de octubre, por medio de un comunicado el parlamento europeo notificó la extensión hasta 2021 de las sanciones impuestas en octubre de 2019 a seis funcionarios del régimen de Daniel Ortega, a quienes tildan de cómplice de las violaciones a los derechos humanos en el país. Asimismo, aseguran que existe la posibilidad de imponer nuevas sanciones “especificas” e “individuales” contra personas y entidades responsables de la represión en Nicaragua.

El Consejo Europeo destacó que dicha decisión se da por “la deteriorada situación política y social” de la nación. Las sanciones impuestas a los seis funcionarios contemplan el congelamiento de activos que posean en el viejo continente y restricciones para viajar o visar.


Los aliados del régimen sancionados por la Unión Europea (UE) son: la asesora presidencial en temas de salud Sonia Castro, acusada de prohibir atención hospitalaria a los opositores; el subdirector de la estación policial de Masaya Ramón Avellán, denunciado por liderar la “operación limpieza” que cobró la vida de decenas de manifestantes y de realizar torturas; el director de la sancionada Policía Nacional y consuegro del dictador, Francisco Díaz; a Luis Pérez Olivas, jefe de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) centro donde se realizaban torturas y violaciones sexuales contra la sociedad civil y universitarios que marchaban contra Ortega; Justo Pastor Urbina, jefe de la Dirección de Operaciones Especiales de la institución sancionada (DOEP) quienes hasta la fecha siguen reprimiendo, secuestrando y agrediendo a los ciudadanos; otro de los sancionados fue Néstor Moncada Lau, asesor presidencial en temas de seguridad.


Cada uno de estos personajes fue acusado de “graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua”, además, el organismo europeo explicó claramente que ninguna de las sanciones afectara al pueblo nicaragüense.


Ante dichas restricciones personales a sus cómplices, el dictador Daniel Ortega inmediatamente hizo un llamado a que se suspendieran “esas agresiones que llaman sanciones” y que se respetaran los principios de Naciones Unidas.



Aplicación de más sanciones

Ante la negativa de la dictadura de Daniel Ortega de permitir la libertad de prensa, respetar los derechos de los nicaragüenses, no liberar a los presos políticos, no garantizar elecciones libres, entre otras demandas, puede generar la aplicación de más sanciones individuales contra sus aliados.



“Desde su aprobación, seis personas han sido sancionadas por este Marco y lo más importante del mensaje de esta mañana es que con la renovación de este instrumento por parte del brazo ejecutivo de la Unión Europea, y ante la continua y sistemática violación a los derechos humanos de la ciudadanía nicaragüense, la Unión Europea podrá tomar nuevas medidas coercitivas contra personeros del régimen en cualquier momento que estime necesario”, explicó desde sus redes sociales Félix Maradiaga, miembro del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).


Por su parte, Violeta Granera integrante del Consejo Político de la UNAB también afirmó que las sanciones contra los dictadores los aísla y los cerca.



“Ya vimos la muy fuerte resolución del parlamente europeo, que fue votada de forma casi unánime por los partidos europeos; las últimas sanciones del Tesoro de USA que están tocando el corazón de la capacidad de represión, particularmente con la de CARUNA, agente administrados de la gran corrupción;y la renovación que hizo hoy el Consejo Europeo del marco sancionador, que extiende la aplicación de nuevas sanciones por un año y recoge las recomendaciones del Parlamento Europeo”, destacó.

Finalmente, resaltaron que las sanciones y los informes presentados por los organismos internacionales solo demuestran que el “régimen no es sostenible ni nacional ni internacionalmente”.

 
 
 

ree

Tras la posible aplicación del combo de leyes de cadena perpetua, de agentes extranjeros y la ley de ciberdelitos creadas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo para acallar a las voces disidentes en Nicaragua, el Parlamento Europeo aprobó la resolución de 13 puntos con la que buscan detener dichas leyes, que se realice un diálogo nacional y que se permitan las elecciones libres en Nicaragua.

Luego de un análisis profundo sobre las consecuencias que puede provocar la aplicación de estas leyes en Nicaragua, los eurodiputados concluyeron que se afectaría negativamente al derecho a la igualdad política y pública participación, incluida la oposición, distorsionando aún más el sistema político en Nicaragua; que esto puede conducir a situaciones graves de criminalización ilegal de organizaciones de la sociedad civil, activistas y defensores de los derechos humanos.

En dicho documento los parlamentarios solicitan a la Asamblea Nacional de Nicaragua que “rechacen” las propuestas de leyes porque con esto solo se aumentará la represión contra los opositores.

«Considerando que varios miembros del partido gobernante de la Asamblea Nacional también han presentado una Ley Especial sobre Ciberdelincuencia que busca censurar los medios digitales, así como una nueva legislación sobre delitos de odio que reformaría el código penal para permitir la imposición de la vida prisión por disidencia política, sin una definición clara de la conducta sujeta a sentencias tan duras, y que podría ser utilizada para sancionar a quienes alcen la voz contra las políticas represivas del gobierno», cita el texto de la resolución.

609 votos a favor de resolución


La resolución Nicaragua (RC9-0317/2020) fue aprobada por 609 votos a favor, 21 en contra y 64 abstenciones, dejando un resultado de 694 participantes.  La resolución insta al Consejo de la Unión Europea a emitir sanciones contra funcionarios del régimen de Ortega y activar la Cláusula Democrática del Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Centroamérica.

Los eurodiputados se solidarizaron con los nicaragüenses y condenaron las acciones represivas del régimen totalitario de Daniel Ortega y su esposa la vicepresidenta Rosario Murillo, quienes controlan a todo el país a punta de armas, torturas y violencia.

Finalmente, los europeos instaron al dictador Ortega que “deje de criminalizar las voces independientes y detenga cualquier objetivo de control, restricción del trabajo de la sociedad civil, las organizaciones de derechos humanos, la oposición política, los medios de comunicación y los periodistas; además de devolver los bienes confiscados y personerías jurídicas a los medios de comunicación y ONG`s”.

 
 
 

ree

Este martes seis de octubre más de cinco reos políticos secuestrados en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro, de Tipitapa, conocido como “La Modelo”, cumplen siete días de huelga de hambre, la cual inició para demandar su libertad y que pare el asedio contra sus familiares.

Hasta el momento se conoce que tres de los reos de conciencia se cocieron los labios con hilo para no ser obligados a comer, además, fueron trasladados a celdas de máxima seguridad donde están siendo maltratados física y psicológicamente.


Brenda Gutiérrez, integrante del Comité de Presos y Presas Políticas (CPP) y madre de uno de los secuestrados por el régimen, manifestó a República 18 su preocupación por la situación de los jóvenes que están protestando porque en diversas ocasiones han expresado su desesperación por recuperar su libertad y para que los dejen de acosar.


“Tenemos casos bastante emblemáticos como es Néstor Montalván, quien inició la huelga de hambre y fue enviado a celda de máxima seguridad (…) Hay varios que se han sumado a la huelga de hambre y al cocimiento de labios; tenemos entendido que los están torturando psicológicamente y los están amenazando de que van a agredir a sus familiares”.

De igual manera, resaltó el llamado que han hecho los reos políticos a sus familiares y a los demás activistas para que se sumen a la huelga y demanden su pronta liberación.

Ante la violencia y humillaciones que viven los reos de conciencia, la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) informó a organismos internacionales de derechos humanos la dura realidad que están atravesando los privados de libertad y sus familiares.

Tuitazo por la libertad de los reos

Ante la situación de violación a los derechos humanos de los jóvenes secuestrados por la dictadura, la violencia y sus ansias de pronto ser liberados más de 16 movimientos sociales organizados en la crisis de abril de 2018, emprendieron la campaña “No nos callaran”.

“Con o sin censura, seguiremos denunciando a la dictadura ¡libertad para los presos políticos! Por eso únete este 7 de octubre al tuitazo nacional con el hastag “no nos callaran” en rechazo a la Ley de Ciberdelitos”, resalta el Movimiento Libertador Nicaragüense en su cuenta oficial de Twitter.


 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page