top of page

ree

Por: Psicóloga Natalia Sánchez


Muchas personas comparten el deseo de tener un negocio propio y ser dueños de su tiempo y finanzas.

El emprendimiento ha sido otra alternativa para promover tanto el desarrollo económico (generando nuevos empleos) como social en muchos países.

Sin embargo, muchas de estas personas no deciden dar este paso por diferentes razones:

1. Sin duda el temor al fracaso, tenemos el miedo de que todo lo que invirtamos se pierda. Y claramente esto es una posibilidad. Sin embargo, existen muchas herramientas para llevar con éxito el emprendimiento.


2. Nos da vergüenza qué piensen los demás, muchas personas lo ven como algo penoso “pulsearla” como decimos en Costa Rica; lo que no tienen idea es que emprender requiere de muchas competencias que son de admirar: perseverancia, administración del tiempo, autonomía y mucha disciplina.


3.Se sienten seguros cumpliendo horarios todos los días en un mismo lugar y piensan que emprender es algo inestable. Sin embargo, no hay mayor estabilidad que administrar las propias finanzas y el tiempo.


4. Tienen el pensamiento que ya muchas personas se dedican a eso que ellos quieren. Lo que no saben es que el mercado es tan amplio que se pueden establecer segmentaciones y conceptos de negocio diferente.


5. Hay muchas personas que no se sienten merecedoras del éxito y esta es una idea limitante que debemos vencer.


Todos y todas somos merecedores de la abundancia, del éxito y de la prosperidad.Así que ya sabes si quieres emprender no tengas miedo y empieza a construir tus sueños

 
 
 

ree

Por: Victor Manuel Pérez


"Desde Costa Rica llamamos al consejo de seguridad de la ONU a honrar el compromiso contenido en el articulo 26 de la carta para promover la de menos desviación de los recursos hacia los armamentos", dijo Carlos Alvarado presidente de Costa Rica.

Este Lunes se llevó acabo la septuagésima quinta sesión de las Organización de Naciones Unidas (ONU), donde el mandatario costarricense participó de manera virtual debido a la pandemia de la Covid_19 que impacta el mundo, con un video de al menos 5 minutos.


Alvarado alegó que el crecimiento de armamento en el mundo dificulta lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), mismos que contemplan 17 puntos a alcanzar por los Estados miembros al 2030.


"El gasto militar aumento a 1.9 billones en 2019, el flujo incontrolados de armas, que disparan la violencia, aumenta y agravan los conflictos", resalto en su intervención el mandatario.


El presidente recordó el compromiso de la organización a los estados miembros a ser beligerantes ante, genocidios, crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos.


"La indiferencia ante las atrocidades masivas, nos convierte a todos en cómplices de esos actos", sostuvo Alvarado.


Puede ver le intervención completa en nuestro canal de Youtube

 
 
 
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 19 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

Con 78 votos en contra, 32 a favor y 15 abstenciones, el Congreso de la República rechazó la vacancia contra Martín Vizcarra Presidente de Perú.


Vizcarra enfrentaba un juicio político que podría haberle inhabilitado de su cargo por supuestamente "mentirle al país", pero la mayoría opositora de él actual presidente no completó los votos que sacarán del poder a el mandatario.


En sus redes sociales el mismo Vizcarra saludo la decisión de los diputados y diputadas y prometió "seguir trabajando por Perú"


 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page