top of page

ree

Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Uruguay recibirán al menos 150.000 paquetes de Avifavir, un fármaco con buenos resultados para la etapa temprana de la enfermedad, pero que está “categóricamente contraindicado” para las embarazadas.


Rusia firmó un acuerdo para entregar a siete países latinoamericanos un fármaco antiviral aprobado por las autoridades rusas para tratar el COVID-19, afirmó su fondo soberano el lunes.

El Fondo de Inversión Directa Ruso (RDIF, por sus siglas en inglés) dijo que al menos 150.000 paquetes del medicamento -conocido como Avifavir- serán enviados a Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Uruguay. El fármaco también será mandado a Sudáfrica, dijo el RDIF en un comunicado.

La tecnología para elaborar el medicamento será transferida a la firma boliviana Sigma Corp SRL. para su producción a nivel local, indicó el RDIF.


El Ministerio de Salud ruso otorgó su aprobación al uso del medicamento en el marco de un proceso especial acelerado en mayo, en el que se reportó una “gran efectividad” en las pruebas clínicas.


El Avifavir se desarrolló en base al favipiravir, un antiviral genérico desarrollado en Japón que ya había mostrado eficacia en una etapa temprana de la enfermedad, y se comercia en el país asiático para tratar los casos severos de gripe


El Avifavir es el primer fármaco antiviral para tratar la COVID-19 que fue inscrito por el Ministerio de Sanidad de Rusia tras mostrar una “gran efectividad” durante las pruebas clínicas, anunció el Fondo Ruso de Inversiones Directas (FRID).


Según el funcionario, este fármaco fue desarrollado y probado clínicamente “en plazos récord”, lo cual le permitió convertirse en la primera medicina en base al favipiravir -antiviral desarrollado en Japón- inscrita a nivel mundial. El favipiravir, un antiviral genérico, ya había mostrado eficacia en una etapa temprana de la enfermedad, y se comercia en Japón para tratar los casos severos de gripe.

Tabletas de Faviparir, el fármaco japonés en el que se basa el tratamiento ruso (Reuters)

No obstante, el propio fondo reconoció que este fármaco está “categóricamente contraindicado” para las embarazadas y las personas que estén en proceso de planificación familiar. Además, el FRID señaló que en un inicio no estará a la venta en las farmacias y “solo se utilizará en hospitales bajo observación médica”

 
 
 

ree

Por:Victor Manuel Pérez.


Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a través de un comunicado este lunes, condenó los ataque contra periodistas nicaragüenses en estos últimos meses, todos cometidos por el régimen de Daniel Ortega y sus seguidores.


"La comunidad internacional, especialmente los gobiernos de la región deben ejercer más presión contra el un régimen autoritario que siempre ha sido un represor", se lee en el comunicado de la SIP.


En el mismo se documenta el último informe presentado por Periodistas y Comunicadores independientes de Nicaragua( PCIN), quienes han registrado al menos 351 agresiones a medios y periodistas no afines al régimen de Ortega.


En 2018 al menos 6 medios fueron confiscados y dos de ellos no han sido devueltos a sus dueños estamos hablando #Confidencial y #100%Noticias, y al menos 1 periodista fue asesinado (Angel Gahona), este todavía sin ser aclarado.

 
 
 

Autoridades de Migración comunicaron que ya se esta entregando las pruebas que se realizaron por parte del hospital Clínica Bíblica y las organizaciones de Sociedad Civil, a las y los nicaragüenses varados en la frontera de Peñas Blancas por más de dos semanas, las autoridades anunciaron que 21 de ellos resultaron positivos.


Medios de difusión del régimen de Daniel Ortega, anunciaron con ánimo que al menos 140 nicaragüenses estarían entrando al país, luego de presentar la prueba de Covid-19 negativa.



La directora de Migración y Extranjería Raquel Vargas por medio de un video anunció que “de las pruebas 168 realizadas 21 dieron positivos, a ellos se les estará dando la atención adecuada y se proveerán de medicinas y alimentación mientras se les vuelva a realizar la prueba", resalto.


"Sociedad Civil estaría a cargo de los que dieron los positivos, volviendo a realizar la prueba para que ellos puedan ingresar a su país", dijo La directora de Migración.


ree

Migración rescata el trabajo realizado por parte de las organizaciones que se pusieron a disposición para combatir la crisis que por más de dos semanas mantuvo varados a más de 500 nicaragüenses, que se les negaba la entrada a su país por no presentar una prueba de Covid-19 negativa.


"Las personas que quieran ingresar a Nicaragua deberán presentar una prueba negativa de #Covid-19, así lo indicó migración de Nicaragua al igual que los residentes que aún están en suelo nicaragüense, no pueden ingresar a el país", así lo dio a conocer Vargas.

 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page