top of page

Por: Intertextual


Mientras el Juez del Alcevith Godinez del Tribunal Contencioso Administrativo acordó la suspensión de los Decretos Ejecutivos número 425554 y 42555 , el ministro de comunicaciones insiste en que seguirán con la acción en el país y que apelarán la decisión del juez.


Esta mañana el abogado representante de la demanda Jose Pablo Badílla anunció que 30 alcaldes de todo el país presentarán nueva demanda por desacato a la justicia luego que el gobierno se negara a levantar la restricción vehicular.



“La demanda formal va a quedar presentada el día de hoy (lunes) o a más tardar el día de mañana (martes). Lo que hay que entender es que están suspendido todos y cada uno de los decretos ejecutivos que tienen que ver con la restricción vehicular, incluyendo los decretos ejecutivos madres, por decirlo de alguna manera, los de marzo y abril que son los que Presidencia y los ministros del ramo han venido prorrogando, prorrogando y prorrogando”, dijo el jurista al agregar que la demanda no tiene ningún interés económico, sino que busca la anulación de todos los actos dictados "de forma ilegal" adujo.


En su intervención el alcalde de Escazú Arnoldo Barahona junto al abogado invitó a los ciudadanos a hacer uso de su derecho de libre movilidad, y recopilar con videos si es sancionado.



Por:Intertextual


El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), han anunciado al menos 20 cierres de carreteras afectadas por derrumbes, desbordamiento de ríos y grietas en la carretera, entre otros, como efecto de la tormenta tropical ETA. 

El Ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, indicó que el personal no ha parado de laborar para restablecer el paso por aquellas rutas que han sido seriamente afectadas, tampoco no se escatimarán recursos, ni maquinaria para hacer las intervenciones que se necesitan. 


Méndez Mata añadió que se está trasladando a la zona de Sámara un puente modular para reestablecer el paso que se perdió en la ruta nacional 934, que comunica Hojancha- Sámara. Según el jerarca, el armado de la estructura iniciará la próxima semana. 





Estas son las carreteras cerradas por los derrumbes y hundimientos:




El paso del Huracán y ahora tormenta tropical Eta, ha dejado afectaciones en diferentes zonas del país, damnificados y perdidas materiales, obstante en otros países de la región se contabilizan cientos de muertes y desapariciones tras el paso de la desastrosa tormenta que ingreso desde el pasado martes por territorio nicaragüense.



Autoridades de Costa Rica y Nicaragua se reunieron en la  zona fronteriza de Peñas Blancas para analizar acciones que permitan el ingreso temporal, regulado y seguro de trabajadores nicaragüenses a territorio costarricense para participar en actividades agrícolas cuya temporada de recolección se aproxima.

La reunión se llevo acabo en el Departamento de Rivas, Municipio Cárdenas, busca responder a las necesidades expresadas por sectores agrícolas de Costa Rica en relación con la recolección de cosechas de varios cultivos, y garantizar una migración regular, ordenada y segura de mano de obra nicaragüense, que sería contratada temporalmente en Costa Rica.


Como parte del encuentro, se firmó un Convenio Binacional para regular la contratación temporal de trabajadores nicaragüenses en Costa Rica, que reconoce las consecuencias de la crisis sanitaria global y sus efectos en las economías, así como el “interés de ambos países en relanzar el sector productivo”.

Se procura establecer las coordinaciones necesarias, así como analizar aspectos administrativos, operativos, migratorios y sanitarios que permitan la contratación temporal de trabajadores nicaragüenses, debido a la escasez de mano de obra local para la recolección de cultivos como el café, melón, sandía, yuca, entre otros, lo que podría presentarse pérdidas millonarias. Sectores productivos han ilustrado que la insuficiencia de mano de obra local podría representar el riesgo de recolección de dos millones de fanegas de café.

Tradicionalmente, la mano de obra de Nicaragua se traslada a Costa Rica para laborar en la recolección de cosechas estacionarias. Sin embargo, la pandemia por el COVID-19 alteró la circulación de esos flujos, que ahora deberán realizarse bajo los controles, a manera de “burbujas” ordenadas y bajo condiciones óptimas y estrictos protocolos ante el manejo que impone la pandemia.

En la reunión también se abordó el tema de los derechos laborales, de seguridad social y ocupacional de la mano de obra nicaragüense durante su permanencia en Costa Rica, de conformidad con la legislación costarricense.

Por Costa Rica participaron el Ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Solano Quirós, y el Viceministro para Asuntos Multilaterales, Christian Guillermet, así como las viceministras de Agricultura y Ganadería (MAG), Ana Cristina Quirós, Alejandra Acuña (Salud), y el Subdirector de Migración, Daguer Hernández.

Acompañaron la delegación, el Encargado de Negocios de Costa Rica en Nicaragua, Oscar Solís, y el Cónsul General, Oscar Camacho.

La reunión, es la segunda que se realiza entre autoridades de San José y Managua en los últimos meses, tras la una reunión técnica realizada en marzo pasado, para el reforzamiento de las medidas de prevención y vigilancia sanitaria en los puntos fronterizos.

En esa oportunidad, las autoridades, acordaron, entre otros asuntos, centrados en la atención de la crisis por la pandemia del COVID-19, trabajar de manera coordinada en la administración del flujo de la migración y afinar mecanismos de control e intercambio de información para el control de la migración no regular.


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page