top of page

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), informó que la mañana de este jueves un total de 1.361 personas amanecieron en 38 albergues temporales para la protección de su vida, tras más de 72 horas de lluvias provocadas por la ahora tormenta tropical Eta-

El presidente de la institución, Alexander Solís, sostuvo que "los Comités Municipales de Emergencia han atendido más de 600 reportes de inundación y 304  deslizamientos o derrumbes sobre carreteras, durante la madrugada las lluvias no cesaron en la mayor parte del territorio nacional, con mayor intensidad en el Pacífico central y sur”, detalló.




Agregó que de acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional esta condición podría continuar producto del efecto indirecto de lo que es hoy la Depresión Tropical ETA. “La CNE hace un llamado vehemente a buscar protección si vive en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos”.

La CNE reportó además, sobre una vivienda sepultada en Concepción de Agua Buena de Coto Brus donde dos personas aparentemente se encontraban. Personal de primera respuesta se encuentra en el lugar.   

Tras lamentar este incidente, el presidente de la República, Carlos Alvarado, informó sobre inundaciones en Parrita, Quepos y otras zonas, además de los daños en infraestructura en el Pacífico Sur y reiteró el llamado a extremar precauciones ante los efectos indirectos de la depresión tropical ETA.

“Nos mantenemos pendientes de la evolución de sus impactos y apoyando a las más de 1.300 personas en albergues y a las comunidades afectadas. Tenemos personal técnico-operativo que se ha movilizado a las zonas con mayor afectación por inundaciones y deslizamientos para responder a la emergencia y tener un monitoreo constante y coordinación”, dijo el mandatario.


El huracán y ahora tormenta tropical Eta ha dejado al menos 18 muertos miles de heridos y un recuento oneroso en daños materiales en toda la región centroamericana, Nicaragua y Honduras son los países que más ha sido afectados.




Por: Intertextual


En nuestro programa #Pretextos conversamos con un excelente invitado que nos contó su historia de vida y superación personal Brayan Agüero, quien nos comentó que por al menos 18 años vivió en adicción hasta que decidió salir y contar su vivencia.


"La discriminación hunde más a un adicto, hay mucha gente para señalar pero no para tender una mano, yo renegue a Dios pero me di cuenta que el estuvo siempre ahí", fueron algunas de las palabras que nos dió Agüero, en una estupenda historia de superación.


Agüero nos explico el como apoyar a un familiar o amigo que este pasando por estas crisis para que pueda avanzar, al mismo tiempo que dijo "alejarte de los falsos amigos ayuda mucho y darle más tiempo a lo que si importa en la vida como la familia y Dios".


Hoy Brayan es dueño de su propia empresa y esta tratando de recuperar el tiempo perdido nos comentaba, pero usted puede ver la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.


Por: Intertextual


Conversamos en nuestros programa Pretextos, con Sally Castillo "Astarte" en el mundo pagano sobre Halloween sobre mitos y realidades de este, a los cual se refirió como "una fiesta comercial estadounidense que se ha venido propagando en la región y es muy alejada de el culto nuestro", sostuvo Castillo.



Pero como en los temas actuales esta el de ¿si Costa Rica debe o no ser un Estado Laico?, ella sostuvo "Urge un Estado Laico para que se quiten los privilegios a la iglesia, para que los jovenes conozcas la verdad y decidan por ella", resaltó Sally



Sally quien pertenece a una congregación Wicca a lo que nos comentaba "se sufre discriminación, nos llaman brujas o brujos pero si subieran que este termino es de personas muy estudiadas en la materia", dijo. 

Usted puede ver el programa completo en nuestro canal de Youtube o acompañarnos los lunes miércoles y viernes a las 6 en punto de la tarde (hora Costa Rica) en todas nuestras plataformas digitales, o en la señal abierta de #TicaVisión.

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page