top of page

Según datos de Migración y Extranjería de Costa Rica, solo agosto del 2021 se recibieron 6023 solicitudes 

Por: Andres Chacon


La crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua, ha disparado continuamente las solicitudes de refugio en diferentes países de la región, especialmente en Costa Rica. Según datos de la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica, solamente en el mes de agosto del presente año, se procesaron 6023 solicitudes de refugio de nicaragüenses, alcanzando el mismo total de 2018 sin finalizar el año.


En 2018 se recibieron 23,063, en 2019 31,624, en 2020 9,416 y en lo que llevamos de 2021 van 22,813, solicitudes de refugio de nicaragüenses en Costa Rica.


Esta tendencia, ha continuado al alza durante el 2021, ya que se promedia en los últimos 3 meses más de 500 solicitudes mensuales para refugio. El periodo de tiempo donde más se contabilizó solicitudes de refugio fue entre mayo y junio, pasando de 1484 a 4381 en cuestión de un mes. Lo anterior se puede referenciar a los conflictos políticos en los que el régimen de Ortega-Murillo apresaba periodistas, candidatos a la presidencia y demás ciudadanos en su contra.


Esta situación viene estancar más los procesos que en el área de Refugio de Migración se llevan acabo, con los más de 26 mil solicitudes que se han recibido de diferentes nacionalidades solo en lo que llevamos de año, las solicitudes mayoritaria por nacionalidad aparte de la nicaragüense son las de Venezuela y Colombia.


Puede descargar los datos facilitados a Intertextual por Migración y Extranjería



El trámite para solicitar refugio en Costa Rica es uno de los más difíciles de aprobar, ya que después de la cita para poder optar por el mismo, se puede tardar meses o incluso, años, para poder certificar la solicitud de refugio. A esta problemática se le suma la falta de estrategias claras por parte del Gobierno costarricense para solucionar la rápida respuesta a la gran cantidad de solicitudes entrantes.



Aún cuando migración ha tratado de dar resoluciones rápidas a miles de solicitudes, existen solicitudes sin resolver desde 2018, así lo han asegurado solicitantes "Yo desde mayo pase mi cita de elegibilidad, espere 3 años casi para pasarla y es ahora y no he recibido ni negación ni aprobación", nos comentó un joven activista solicitante de refugio que por seguridad nos solicitó no revelar su identificación.


Recuerde que para solicitar una cita para tramitar su solicitud de refugio puede llamar al 1311 y obtener la misma.

Establecimientos de salud aplicarán vacunas en horario extendido entre semana y fines de semana del 17 al 26 de setiembre.

Por: Intertextual

Durante su visita al centro de vacunación extramuros del Área de Salud Desamparados 1 que opera en el mall Multicentro, el presidente de la República, Carlos Alvarado, señaló que como parte de las estrategias para disminuir el impacto de la pandemia las áreas de salud y hospitales en todo el país aplicarán primeras dosis contra el SARS-CoV-2 en horario extendido


“La Caja estará anunciando más ampliaciones de horarios entre semana y fines de semana. Es fundamental estarse informando con la información de la institución sobre cuáles son los lugares en los que se generará, porque el esfuerzo más grande que está realizando el país es la vacunación. Ya cualquier persona mayor de 18 años puede acercarse a vacunarse”, afirmó el mandatario.



“A todas las personas que aún tiene algún temor por la vacunación, respondan al llamado, conversemos con aquellos familiares o amigos que tienen dudas para que se animen y vengan a vacunarse o que tienen en mente abandonar el esquema completo de vacunación”, finalizó el presidente Alvarado.

Según informó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la “vacunatón” es una estrategia que busca aumentar la cobertura de aplicación de primeras dosis en nuestro país, gracias a la colocación de alrededor de 500 mil dosis en personas mayores de 18 años.


Los establecimientos de salud, aplicarán el biológico desarrollado por AstraZeneca, mantendrán sus puestos de vacunación abiertos de lunes a viernes de 8.00 a.m. a 7.00 p.m. y sábado y domingo de 8.00 a.m. a 8.00 p.m. del 17 al 26 de setiembre de 2021.

El Vacunatón contará con el apoyo de diversas organizaciones e instituciones como los comités municipales de emergencias (adscritos a la Comisión Nacional de Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias), organizaciones comunitarias, Fuerza Pública, entre otras.


Visita centro de vacunación extramuros Multicentro.

En una alianza estratégica público-privada con el mall Multicentro, el Área de Salud Desamparados 1 habilitó 4 vacunatorios para aplicar en 2 vacunatorios primeras dosis y en otros 2 vacunatorios segundas dosis.

Esto para abarcar la mayor cantidad de población posible y utilizar las 30 mil dosis que tiene asignadas esta Área de Salud, que incluso ha realizado alianzas con empresas para inmunizar a empleados que por horarios laborales se les dificulta la asistencia a la aplicación.

Junto al mandatario estuvieron el viceministro de Salud, Pedro González; el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alexander Solís; el representante de la Dirección Servicios de Salud Central Sur, Albert Mendez; la enfermera coordinadora de vacunación del Área Salud Desamparados 1, Nazira Leal; y la gerente general del Mall Multicentro Desamparados, Julieta Bonilla.


Por: Victor Manuel Pérez


Este miércoles 15 de septiembre, en nuestro programa #pretextos hablábamos con el joven activista Carlos Paredes de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), sobre la situación de Lester Alemán y Max Jerez, dos de los liderazgos de esta organización presos por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, hace más de 2 meses.



Al consultarle a Paredes sobre los motivos que han llevado a el régimen a apresar a sus liderazgos este mencionaba "venganza, el régimen quiere vengar de quienes los pusieron en entre dicho ante sus adeptos, a quienes se le pusieron de frente y le dijeron sus cuatro verdades en su cara", sostuvo el joven activista.


"El dictador es un megalómano y un megalómano autoritario por nada del mundo va a permitir verse débil y en cuanto tenga la oportunidad de venganza la aprovecha", agregó Paredes al agregar que Leste Alemán y demás presas y presos políticos están recibiendo torturas.



Por esta razón comentaba que lanzaron una campaña de "no más torturas para los presos políticos", "llega un fuerte peso de fondo, pues están sufriendo torturas físicas y psicológicas, Lester esta muy delgado, no le pasan comida, tiene nauseas, lo llevan a interrogatorios extensos, eso es tortura", resalto el joven activista.


Puede ver la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.



En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page