top of page
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 30 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

Este miércoles se reportaron 29 cierres de carreteras por protestas que se oponen al incremento de impuestos en le pais, asi lo anunciaron las autoridades policiales.


“se ha mantenido un ambiente de calma y no han habido agresiones, estamos al servicio del ciudadano dando diferentes accesos y rutas alternas y buscando que este proceso sea de lo más pacífico en medio de estas circunstancias”, informo Germán Marín, director de la Policía de Tránsito.


Algunos de los sectores son el cruce de Tarbaca, en las cercanías del cruce de Altamira en ruta 4, en el puente en Puerto Viejo Sarapiquí, puente de Agua Zarcas, el Ceibo en Buenos Aires, en el puente Barú en Bahía Ballena, entre otros.


ree

los cierres se dan por protestas de personas que se oponen a las negociaciones del gobierno y el incremento de impuestos como medida tomada por el gobierno Alvarado para apaciguar la crisis económica, que ha provocado la pandemia de la covid 19 en el pais.



 
 
 

ree

El presidente de la República Carlos Alvarado llama en conferencia de prensa a quienes se oponen a el alza de impuestos "Irresponsables y algo muy popular".


Con la frase "es algo muy popular", el presidente Alvarado se refirió a quienes promulgan "no más impuestos", pues el presidente alega ser una medida para no hacer despidos masivos en instituciones del Estados, como parte de recortes presupuestarios.


"Un 1 punto del PIB del recorte represente más de 20 mil educadores despedidas y casi toda la policía, como lo ha dejado técnica y estudiosa, nos hay una ruta que nos permita evadir una crisis sin ingresos nuevos", sostuvo el presidente.



 
 
 
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 22 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

Intertexual


El Fondo Nacional de Becas (FONABE), fue oficialmente cerrado con la firma esta mañana de la ley a manos del presidente Carlos Alvarado en casa presidencial y los fondos serán trasladados al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).


“La aprobación de esta ley es la culminación de un proceso alrededor del cierre de FONABE que ha demostrado ser altamente beneficioso para el país, no solo en eficiencia en el otorgamiento de las becas a los estudiantes, sino en ahorros significativos, que representarán más de 1.000 millones al año”, sostuvo el presidente Alvarado.



ree

A la firma de la ley asistieron las ministras de Educación, Guiselle Cruz y de Seguridad Social y Trabajo, Geannina Dinarte, y el ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y jerarca del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez. 


Con la ley Nº9903 -aprobada en junio de 2020, elimina FONABE que funcionaba desde 1997 y pasa sus funciones a manos del IMAS un sistema único de transferencias monetarias condicionadas, "lo que permitirá un ahorro que supera los ₡1.000 millones al año", resaltó el mandatario.


Las gestiones de Becas ahora se harán en cada sucursal de IMAS en todo el país y este mismo gestionará y aplicará las mismas, un paso "más ordenado y con menos costos para las y los usuarios", rescata el gobierno.



 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page