top of page
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 21 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

Por: Victor Manuel Pérez


Esta tarde el Ministro interino de Salud Doctor Pedro Gonzales, anunció que ya se encuentran haciendo gestiones para una posible vacuna contra el covid_19, estas gestiones en conjunto con la Caja Costarricense del Seguro Social, Cancillería de la República y la Comisión Nacional de Emergencias y Ministerio de Hacienda.


El Doctor Gonzales anunció que se encuentran analizando unas posibles vacunas de al menos 6 casas farmacéutica, entre ellas la vacuna de Rusia, "ninguna ha finalizados la fase tres de prueba en humanos, pero todas con las que nos hemos comunicados ya van en esa fase y ya avanzados", dijo el Doctor.


Estas vacunas son recomendadas para adultos mayores de 18 años y menores de 85 años, en algunos de los casos, pero el Ministro interino anunció que aún están en análisis.


Las instituciones involucradas anunciaron que quiene se estaría ocupando de las aplicaciones es la Caja, por su parte el asesor legal de la Comisión Nacional de Emergencia Eduardo Mora, anunció que las legalidades se han analizado y se harán por el régimen de excepción, mismo que salta algunos tramites legales para aplicar a los fondos por ser declarado una emergencia nacional 4227 mismo que se encuentra habilitado.


Costa Rica se plantea esto cuando alcanza ya 65602 casos positivos y los 745 fallecidos por la pandemia de la Covid_19.


Vea acá la conferencia de las autoridades de Salud.





 
 
 

ree

Por: Victor Manuel Pérez


"Desde Costa Rica llamamos al consejo de seguridad de la ONU a honrar el compromiso contenido en el articulo 26 de la carta para promover la de menos desviación de los recursos hacia los armamentos", dijo Carlos Alvarado presidente de Costa Rica.

Este Lunes se llevó acabo la septuagésima quinta sesión de las Organización de Naciones Unidas (ONU), donde el mandatario costarricense participó de manera virtual debido a la pandemia de la Covid_19 que impacta el mundo, con un video de al menos 5 minutos.


Alvarado alegó que el crecimiento de armamento en el mundo dificulta lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), mismos que contemplan 17 puntos a alcanzar por los Estados miembros al 2030.


"El gasto militar aumento a 1.9 billones en 2019, el flujo incontrolados de armas, que disparan la violencia, aumenta y agravan los conflictos", resalto en su intervención el mandatario.


El presidente recordó el compromiso de la organización a los estados miembros a ser beligerantes ante, genocidios, crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos.


"La indiferencia ante las atrocidades masivas, nos convierte a todos en cómplices de esos actos", sostuvo Alvarado.


Puede ver le intervención completa en nuestro canal de Youtube

 
 
 

ree

Por: Víctor Manuel Pérez//Intertextual\\


El presidente de la República Carlos Alvarado anunció a través de un video que las nuevas medidas para la reactivación económica, no afectará el IVA ni empleos públicos, pero si que estarían negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de financiar proyectos para aplacar el impacto económico de la pandemia.


“Hemos presentado esta propuesta a las jefaturas de fracción legislativas. Y esta misma tarde será hecha pública al país, antes incluso de plantear al FMI en la negociación a inicios de octubre”, resaltó el mandatario en el video.


+No se aumentará el Impuesto de Valor Agregado (IVA).

+No se afectarán con impuesto de renta a los salarios menores a los 800 mil colones, sean del sector público o privado.

+ No habrá despidos masivos de funcionarios.

+ No iremos en venta de activos más allá de lo ya comprometido públicamente.

+No tocaremos las zonas francas, que son claves para la inversión y para el empleo.


Mencionó el Alvarado en su intervención al igual que hizo "un llamado a todos a luchar para que los efectos de esta pandemia no perjudiquen a los más necesitados".


ree

La pandemia de la Covid_19 ya ha dejado a más de 500 mil personas sin empleo según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), misma que representa solo de mayo a julio en 24.4 de la población desempleada.


Puedes ver el video completo acá en nuestro canal de Youtube


 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page