top of page
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 11 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

El presidente Carlos Alvarado junto a ministros y algunos diputados firmaron este lunes la hoy ley que castiga con cárcel y multas económicas a acosadores en las calles con intención o actos sexuales.


ree

"Es un gran cambio normativo que nos ayuda a proteger principalmente a las mujeres para que transiten libres de acoso sexual, que se sientan seguras y libres", comentó Alvarado al rubricar la ley, ya aprobada por la Asamblea Legislativa.



La ley castiga hasta con año y medio de cárcel o multas económicas a acosadores que graben, muestren sus genitales, genere ruidos, silbidos, jadeos o ademanes con fines sexuales hacia otra persona también acarreará una penalización.


El mandatario sostuvo que "para los varones, (la ley es) un llamado para ejercer una nueva masculinidad que respete la integridad de las mujeres".

ree
 
 
 

Actualizado: 9 ago 2020


ree

La Doctora Gabriela Rodríguez ex relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para temas de migrantes señaló que "Información y Formación es lo que falta en la lucha por restituir la democracia en Nicaragua".


En entrevista con #InterTextual, la Doctora Rodriguez resaltó la falta de información y formación como un tropiezo del pueblo de Nicaragua para restituir la democracia y que se respeten los derechos humanos.


"El problema que existe es la gente impaciente, en los años que tengo de experiencia creo que lo que necesitan es más formación e información y la información esta", resaltó la ex relatora.

ree

Al consultarle sobre el proceso que se puede realizar en el seno de la ONU sobre las violaciones de Derechos Humanos en Nicaragua la Doctora nos respondió "¿Qué es lo lento?, no es lento es que no se está haciendo, y no entiendo por qué no se hace".


"Si cada uno está en su grupo diciendo es que esto no sirve, si no seguimos las vías adecuadas pues no va a pasar absolutamente nada" rescató la Doctora Rodriguez.


Recuerde que puede ver nuestro programa totalmente en vivo por la señar de #TicaVisión en tele cable en 282 y en señal abierta en 38.2 o seguirnos en todas nuestras plataformas sociales.


Acá le dejamos parte de la entrevista a la Doctora Gabriela Rodriguez.

 
 
 

ree

La ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, quien impulsa su candidatura para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante los próximos cinco años, planteó financiar la recuperación de América Latina y el Caribe, cuya economía se hundiría más del 9% por la pandemia del coronavirus.


Esta noche Chinchilla compartió su agradecimiento a las fuerzas políticas del la asamblea legislativa. "Agradezco a las señoras diputadas y señores diputados de todas las fracciones legislativas representadas en el Congreso, el apoyo a mi candidatura a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo.


Me honra contar con el consenso de las fuerzas políticas del país en torno a una aspiración que trasciende banderías políticas y se convierte en una meta de alcance nacional." señaló en sus redes sociales.



La ex presidenta de Costa Rica aseguró además, que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un capital de más de US$100.000 millones, debe reestructurarse para volverse "más eficiente y transparente".


Chinchilla aseguró en varios medios locales que los gobiernos están cautelosos en expresar sus apoyos y algunos han pedido discreción sobre la decisión que deberán manifestar en septiembre. "Algunos gobiernos dan la bienvenida a los candidatos, pero no expresan el voto", sostuvo en entrevista con un noticiero costarricense en días pasados.


Las candidaturas se formalizan durante julio y agosto y en el próximo mes de setiembre se hará la elección del puesto.


 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page