top of page

ree

La Directora de Migración Raquel Vargas anuncio en un video difundido tras su visita en la frontera de Peñas Blancas que por gestión de una Fundación Arias y el hospital Clinica Biblica, se realizarán pruebas de Covid-19 a las y los nicaragüenses para que se les permita el ingreso a su país.


"Esta gestión permitirá que los migrantes puedan seguir su destino", dijo Vargas la cual agradeció el trabajo de las organizaciones de sociedad civil.


“Agradecemos al Centro de Derechos Laborales y Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, por la búsqueda de recursos por parte de cooperación internacional y el apoyo solidario del Hospital Clínica Bíblica por este esfuerzo y participación. Confiamos que pronto estas personas podrán ingresar a su país, disminuyendo el riesgo de contagio para quienes han estado en frontera”, señala Raquel Vargas, Directora de Migración.


Los especialistas de el Hospital Clínica Bíblica, se trasladarán hasta el lugar donde aplicarán las pruebas a los migrantes en la frontera norte entre Nicaragua y Costa Rica.


 
 
 

ree

La búsqueda de una cura milagrosa contra el coronavirus está llevando a muchos a promocionar el uso de una polémica formulación química: el dióxido de cloro.


Este producto también conocido como "Suplemento Mineral Milagroso" lleva años publicitándose como un remedio para muchas afecciones y enfermedades que van desde malaria, a la diabetes y asma, el autismo o incluso el cáncer.


Sin embargo, ninguna institución sanitaria lo reconoce como medicamento y ahora que la pandemia del covid-19 azota el mundo, vuelva a aparecer como algo capaz de frenar los efectos del virus.


¿Qué es?


El dióxido de cloro es una solución al 28% de clorito de sodio en agua destilada.

Se usa como blanqueador y para descontaminar superficies industriales, ya que se asemeja a la lejía o el cloro.


La Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario del Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria por la venta de productos que contienen dióxido de cloro y clorito de sodio y una severa advertencia de los riesgos que se corre al utilizar este producto.


La FDA en Estados Unidos recuerda además que quienes consumen este producto se demoran en buscar un tratamiento médico apropiado, lo que puede agravar la enfermedad.

 
 
 

ree

La Directora de Migración y Extranjería Raquel Vargas aclaró la resolución emitida por esta institución, que permite que las y los nicaragüense varados en la frontera de Peñas Blancas, pueden regresar a Costa Rica. Vargas señaló que esta decisión permite que los migrantes puedan realizarse la prueba de Covid-19 para que el gobierno de Daniel Ortega les autorice el ingreso a sus connacionales.


Con las especulaciones creadas por algunos medios de comunicación, Migración aclaró que esta decisión responde a los ciudadanos nicaragüense que se encuentran del lado de territorio nicaragüense y que se les ha negado el ingreso a su país por no presentar una prueba negativa de Covid-19 por lo que han permanecido al menos por una semana varados en esta zona.


La directora sostuvo que "las 500 personas pueden regresar únicamente, para poder realizarles una prueba de Covid-19, para que el gobierno de Nicaragua les permita el ingreso".

ree

Migración emitió una nota aclaratoria, por noticias falsas difundidas por algunos medios nacionales, sosteniendo "17 personas han solicitado el reingreso al país el resto de las personas ya han manifestado su deseo de no solicitar su reingreso", se lee en el comunicado de Migración.


Las y los migrantes ya han permanecido por al menos una semana en condiciones precarias, muchos de ellos son provenientes de Panamá y de distintos puntos de Costa Rica, y vienen huyendo de la crisis económica que ha provocado la pandemia en la región.


La negación de el gobierno de Nicaragua, de impedir el ingreso de sus nacionales, ha sido señalado por organizaciones de derechos humanos, pues viola el derecho internacional de libre movilidad.


Acá puede ver las declaraciones brindadas por la Directora de Migración y Extranjería.

 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page