top of page

ree


  • 147 casos nuevos positivos de covid-19

  • La mayor cantidad de casos desde el inicio de la pandemia en el país

El Ministro de Salud Daniel salas junto al Presidente y otros ministros en conferencia de prensa anunciaron que para este martes el país registra 147 casos positivos que suman 2515 casos positivos, el mayor número desde que el pasado 6 de marzo se presentara el primer caso de la pandemia en el país.


los jerarcas hicieron un llamado a la conciencia, para evitar que el país se vea en una situación donde no se pueda controlar, "Hoy el cantón que más presentó casos", sostuvo el ministro Salas.


El Ministro mencionó "pensar que el virus se va a quedar en Pavas o Desamparados no es real", cuando se le consultó por si existe transmisión comunitaria.

 
 
 

ree
  • Al menos 15225 han sido rechazados por las autoridades

  • CostaRica aún tiene fronteras cerradas a extranjeros

Las autoridades de Migración y Extranjería cuentan que al menos 15225 personas nicaragüenses, se le sha sido negado el ingreso a el país, esto como medidas de prevención ante el avance de la pandemia de la #COVID-19.

ree

El conteo revela que en su mayoría son Hombres que han intentado ingresar de manera irregular al país, la mayor parte por la frontera de Peñas Blancas, pero un significado número ha intentado ingresar desde las fronteras con Panamá.


Este dato puede reflejar que migrantes de nacionalidad nicaragüenses, están intentando regresar a su país, debido a la situación que ha desencadenado la crisis de la COVID-19, pero el mismo estado nicaragüenses les está prohibiendo la entrada, tal es el caso de la frontera con Honduras donde permanecieron al menos 15 días varados al menos 20 personas, el mismo caso se repite en algunos cruceros en el caribe de este país.


Hasta el momento se desconoce el motivo del rechazo de sus connacionales y el gobierno de Daniel Ortega no da explicaciones, aún con la presión de organismo de Derechos Humanos.

 
 
 
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 22 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

ree
  • Uso de mascarillas será obligatoria en comercio y servicios

  • Medidas fueron tomadas después de más de tres meses con la pandemia en el país


Esta tarde el Ministro de Salud Daniel Salas anunció que el uso de las mascarillas y caretas de protección serán de uso obligatorio en transporte remunerado de personas, cines, teatros, iglesias, bancos y restaurantes mientras no estén consumiendo.


Los comercios que no cumplan las recomendaciones, pueden exponerse a la clausura o suspensión patentes comerciales o clausuras de locales.


ree


Al inicio de la pandemia el país, se cuestionó que el Ministerio de Salud no recomendara el uso de mascarillas, al contrario de países que si lo hicieron como Colombia y panamá que exigió el uso de estas al salir o estar en contacto con otras personas, esto para evitar el contagio.


Las autoridades de salud aún aseguran que en el país no existe contagio comunitario e insistieron a la población a seguir los lineamientos y recomendaciones para evitar el contagio y así evitar que los hospitales se saturen con emergencias.



 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page