top of page

Por: Victor Manuel Pérez


Gobierno tiene 7,200 millones de colones para una posible compra de vacuna contra el Covid_19, así lo revelaron, mismos fondos serán presentados a aprobación a la Asamblea Legislativa para que pasen a manos del Ministerio de Salud quien se prepara junto con otras instituciones del estado en una posible adquisición de vacunas para la pandemia.


"Los recursos son asignados al Ministerio de Salud con el fin de que sean transferidos a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), que tiene mecanismos más expeditos para realizar la compra", anunció el gobierno.



El Ministro interino de Salud Pedro Gonzales, anuncio el día de ayer que se encontraban analizando y haciendo gestiones con 6 casas farmacéuticas que ya se encuentran en fase terminal de prueba con humanos, entre ellas la de Rusia.


Las gestiones que se encuentran encaminadas las organiza La Cancillería de la República quien mantienen la cercanía con las casas farmacéuticas y sus países, junto al Ministerio de Salud, La Caja Costarricense del Seguro Social quienes serán los garantes de las aplicaciones y La Comisión Nacional de Emergencias esta última que funcionará como administrador de los recursos.


Un la fecha nos esta prevista pero muchas de las posibles vacunas que analiza Costa Rica ya están en fase terminal y eso alienta a una rápida adquisición, también se desconoce el costo de las posibles vacunas y cuántas se estarán adquiriendo.


  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 21 sept 2020
  • 1 Min. de lectura


Por: Victor Manuel Pérez


La Dirección de Migración y Extranjería anunció que a partir del 19 de octubre estarán reabriendo operaciones en línea y atenderán 500 personas diarias para tramites de regularización.


Todas las áreas están prestando servicio desde sus respectivos procesos, pero para mayor información la entidad gubernamental solicita a las y los usuario ingresar a su sitio web, www.migracion.go.cr , para agendar citas que se estarán atendiendo por 500 personas por días en las oficinas centrales de la institución.


Migración no prestaba servicio al público desde marzo de este año hasta el inicio de la pandemia y luego de 6 meses se reanuda operaciones.




Por: Victor Manuel Pérez


"Desde Costa Rica llamamos al consejo de seguridad de la ONU a honrar el compromiso contenido en el articulo 26 de la carta para promover la de menos desviación de los recursos hacia los armamentos", dijo Carlos Alvarado presidente de Costa Rica.

Este Lunes se llevó acabo la septuagésima quinta sesión de las Organización de Naciones Unidas (ONU), donde el mandatario costarricense participó de manera virtual debido a la pandemia de la Covid_19 que impacta el mundo, con un video de al menos 5 minutos.


Alvarado alegó que el crecimiento de armamento en el mundo dificulta lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), mismos que contemplan 17 puntos a alcanzar por los Estados miembros al 2030.


"El gasto militar aumento a 1.9 billones en 2019, el flujo incontrolados de armas, que disparan la violencia, aumenta y agravan los conflictos", resalto en su intervención el mandatario.


El presidente recordó el compromiso de la organización a los estados miembros a ser beligerantes ante, genocidios, crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos.


"La indiferencia ante las atrocidades masivas, nos convierte a todos en cómplices de esos actos", sostuvo Alvarado.


Puede ver le intervención completa en nuestro canal de Youtube

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page