top of page


Por:Victor Manuel Pérez.


La fiscalía general de la República abrió investigación por supuesto enriquecimiento ilícito en contra del mandatario Carlos Alvarado, así lo anunciaron este martes, después del cuestionado viaje el fin de semana a un hotel Guanacaste, viaje de ocio que realizara el presidente junto a su familia.


La investigación, a cargo de la unidad especializada del Ministerio Público y en trámite bajo la causa 20-000044-0033-PE, responde al cuestionado viaje que realizó el mandatario el pasado fin de semana a un hotel de lujo en Guanacaste junto a su familia y la del ministro de Enlace Económico con el sector privado, André Garnier.


La presidencia y él mismo Alvarado ha defendido que todos los gastos corrieron en su cuenta pero la investigación sigue en pie.


Alvarado señaló que no hay delito que investigar

Por su parte el Presidente en sus redes sociales sostuvo que "no hay delito que investigar", al señalar también "Es un derecho de la fiscalía emprender las investigaciones que estimen pertinente y lo respetamos", se leen en su alegato en redes sociales.


"Dado que la fiscalía ha judicializado este tema a partir de este momento será mis abogados personales quienes manejen cualquier consulta", escribió Alvarado.









  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 11 ago 2020
  • 1 Min. de lectura


El presidente Carlos Alvarado junto a ministros y algunos diputados firmaron este lunes la hoy ley que castiga con cárcel y multas económicas a acosadores en las calles con intención o actos sexuales.



"Es un gran cambio normativo que nos ayuda a proteger principalmente a las mujeres para que transiten libres de acoso sexual, que se sientan seguras y libres", comentó Alvarado al rubricar la ley, ya aprobada por la Asamblea Legislativa.



La ley castiga hasta con año y medio de cárcel o multas económicas a acosadores que graben, muestren sus genitales, genere ruidos, silbidos, jadeos o ademanes con fines sexuales hacia otra persona también acarreará una penalización.


El mandatario sostuvo que "para los varones, (la ley es) un llamado para ejercer una nueva masculinidad que respete la integridad de las mujeres".

Actualizado: 9 ago 2020


La Doctora Gabriela Rodríguez ex relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para temas de migrantes señaló que "Información y Formación es lo que falta en la lucha por restituir la democracia en Nicaragua".


En entrevista con #InterTextual, la Doctora Rodriguez resaltó la falta de información y formación como un tropiezo del pueblo de Nicaragua para restituir la democracia y que se respeten los derechos humanos.


"El problema que existe es la gente impaciente, en los años que tengo de experiencia creo que lo que necesitan es más formación e información y la información esta", resaltó la ex relatora.

Al consultarle sobre el proceso que se puede realizar en el seno de la ONU sobre las violaciones de Derechos Humanos en Nicaragua la Doctora nos respondió "¿Qué es lo lento?, no es lento es que no se está haciendo, y no entiendo por qué no se hace".


"Si cada uno está en su grupo diciendo es que esto no sirve, si no seguimos las vías adecuadas pues no va a pasar absolutamente nada" rescató la Doctora Rodriguez.


Recuerde que puede ver nuestro programa totalmente en vivo por la señar de #TicaVisión en tele cable en 282 y en señal abierta en 38.2 o seguirnos en todas nuestras plataformas sociales.


Acá le dejamos parte de la entrevista a la Doctora Gabriela Rodriguez.

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page