top of page
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 22 jul 2020
  • 1 Min. de lectura

Este 22 de julio Costa Rica superó los 12 mis casos positivos de la pandemia, reportando 550 casos nuevos de COVID-19, para un total de 12 361 casos confirmados, con un rango de edad de cero a 99 años. Se trata de 5471 mujeres y 6890 hombres, de los cuales 8812 son costarricenses y 3549 son extranjeros.


La cantidad de fallecidos ya 71 casos, 3 nuevos para este miércoles, los cueles corresponden a:

  • Una mujer de 45 años, costarricense, vecina de San José, Se encontraba internada en el Hospital San Juan de Dios, siendo diagnosticada el 15 de julio. Padecía de sobrepeso, y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

  • Hombre de 84 años, costarricense, vecino de Alajuela. Se encontraba internado en el CEACO, siendo diagnosticado el 15 de julio. Además de la edad como factor de riesgo era extabaquista. 

  • Hombre de 64 años, costarricense, vecino de Heredia. Se encontraba internado en el CEACO, siendo diagnosticado el 9 de julio. Padecía de hipertensión arterial.

El país ocupa el cuarto lugar en la región en reportar casos positivos, aún con los elogios internacionales por "el buen manejo de la pandemia", Costa Rica solo es superado por Honduras y Guatemala ambos con más de 30 mil casos reportados.



La dirección General de Migración y Extranjería anuncia la reprogramación de las nuevas fechas para las entrevistas a solicitantes de refugio que se habían cancelado por el cierre de la institución, que a raíz se tomo por decisión para controlar el avance de la pandemia de la Covid-19 en el país.


Para saber de las fechas que la Migración anunció tienen que dirigirte a el sitio web de la misma que acá le dejamos, https://www.migracion.go.cr/Paginas/Reprogramaci%c3%b3n-de-cita-de-refugio.aspx


Las fechas que dan plaza a los carnet de solicitudes de refugio y permisos laborales "se trasladan meses por el cierre", resaltaron en la institución, plazos que cumplen hasta 6 meses.

Migración permanecía cerrada al público desde el pasado Marzo cuando se reportaron los primeros casos de covid-19, al igual que las fronteras del país.


  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 19 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

En al menos una hora y media de discurso de Daniel Ortega, omitió mencionar las medidas que se están tomando para combatir el avance de la pandemia de Covid-19 en el país.


En el discurso del 41 aniversario del triunfo de la revolución popular sandinista, esta tarde y en cadena nacional, Daniel Ortega no mencionó algunas de las medidas que se estén tomando para combatir el avance de la pandemia en el país, que según los mismos datos oficiales ya deja 91 muertes.

Rodeado de muy pocas personas Ortega y su esposa, en un acto distinto a años anteriores, se limitaron a mencionar datos de su "Buen gobierno", mencionando el incremento de al menos unos 15 mil trabajadores de salud en sus ya 13 años de gobierno.



Con mascarillas de protección y mucha rigurosidad en el protocolo de la tarima donde se encontraba Ortega su esposa, el presidente de la Asamblea y varios altos mandos de ejercito y policía, con algunos de sus ministros, no así los asistentes es su mayoría jóvenes que aunque usando mascarillas algunos, no se les permitió la distancia entre si, aún cuando la pandemia esta en aumento en el país centroamericano.


Ortega no Menciona las sanciones a su familia y allegados


Este acto Ortega tampoco mencionó las recientes sanciones por parte de Estados Unidos a sus hijos quienes se suman a la larga lista de 25 funcionarios e instituciones públicas donde se incluye a 4 de sus hijos, el último de ellos Juan Carlos Ortega dueño de "Difuso", empresa que maneja medios de comunicación y publicidad estatal, a los que el tesoro de Estados Unidos acusó de "distribuir propaganda y lavar dinero", como se lee en el comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) que es un organismo de control financiero dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.


Los otros familiares de Ortega son la misma esposa y primera dama Rosario Murillo, su hermano Rafael Ortega quien maneja la empresa de vigilacia estatal, y su hermano Laureano Ortega quien se encarga de las negociaciones en países que quieran invertir en Nicaragua, todos ellos acusados junto a funcionarios públicos cercados al régimen de "violaciones de derechos humanos, crímenes contra el pueblo y lavado de dinero", se lee en los comunicados del tesoro estadounidense.


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page