top of page

La Organización de Naciones Unidas (ONU), hizo un llamada a el dialogo luego de las protestas que se mantienen por un sector de la población que pide elecciones al gobierno interino de Jeanine Añez, elecciones que se han visto aplazadas por la presidenta Añez "Por la pandemia".



Las Naciones Unidas junto a la Iglesia y la Unión Europea lanzaron un comunicado en conjunto llamando a los diferentes sectores a reflexionar y sentarse a dialogar para lograr un consenso y definir la fecha de elecciones que se han visto ya aplazadas por casi un año luego de la salida del poder de Evo Morales por supuestas irregularidades en elecciones presidenciales en noviembre del 2019.

"Creemos en el diálogo como el instrumento adecuado para construir acuerdos y garantizar un camino de justicia, progreso en paz, entendimiento, salvaguarda a los derechos humanos y respeto entre todos”, se lee en el texto conjunto.

La mandataria interina hizo un llamado a los sectores políticos a sentarse en un dialogo político, mismo que no tuvo resultados pues no asistieron ninguno de los políticos opositores.


Protestas se han recrudecido


Las protestas que ya llevan varios días, han creado una crisis en varios departamentos por falta de oxígeno en hospitales por el cierre de carreteras, mismos que las y los manifestantes opositores niegan y su vez aseguran que no se detendrán hasta que se defina fecha de elecciones presidenciales.






Por:Victor Manuel Pérez.


La fiscalía general de la República abrió investigación por supuesto enriquecimiento ilícito en contra del mandatario Carlos Alvarado, así lo anunciaron este martes, después del cuestionado viaje el fin de semana a un hotel Guanacaste, viaje de ocio que realizara el presidente junto a su familia.


La investigación, a cargo de la unidad especializada del Ministerio Público y en trámite bajo la causa 20-000044-0033-PE, responde al cuestionado viaje que realizó el mandatario el pasado fin de semana a un hotel de lujo en Guanacaste junto a su familia y la del ministro de Enlace Económico con el sector privado, André Garnier.


La presidencia y él mismo Alvarado ha defendido que todos los gastos corrieron en su cuenta pero la investigación sigue en pie.


Alvarado señaló que no hay delito que investigar

Por su parte el Presidente en sus redes sociales sostuvo que "no hay delito que investigar", al señalar también "Es un derecho de la fiscalía emprender las investigaciones que estimen pertinente y lo respetamos", se leen en su alegato en redes sociales.


"Dado que la fiscalía ha judicializado este tema a partir de este momento será mis abogados personales quienes manejen cualquier consulta", escribió Alvarado.









  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 11 ago 2020
  • 1 Min. de lectura


El presidente Carlos Alvarado junto a ministros y algunos diputados firmaron este lunes la hoy ley que castiga con cárcel y multas económicas a acosadores en las calles con intención o actos sexuales.



"Es un gran cambio normativo que nos ayuda a proteger principalmente a las mujeres para que transiten libres de acoso sexual, que se sientan seguras y libres", comentó Alvarado al rubricar la ley, ya aprobada por la Asamblea Legislativa.



La ley castiga hasta con año y medio de cárcel o multas económicas a acosadores que graben, muestren sus genitales, genere ruidos, silbidos, jadeos o ademanes con fines sexuales hacia otra persona también acarreará una penalización.


El mandatario sostuvo que "para los varones, (la ley es) un llamado para ejercer una nueva masculinidad que respete la integridad de las mujeres".

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page