top of page

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), condenó en un comunicado los ataque a periodistas en El Salvador señalando a el presidente Nayib Bukele y otros funcionarios del mismo gobierno.


La denigración y ataques a medios críticos al gobierno de Bukele han sido denunciados por la Asociación de Periodistas de El Salvador, quienes aducen que troles amenazan en redes sociales y denigran a periodistas críticos al igual que denuncian la polarización y bloqueo de información por parte de la presidencia en el país centroamericano.


El 31 de julio en El Salvador se celebró el día del periodista y la misma Asociación periodística, denunció que solo en el primer año de mandato de Bukele se reportaron 61 ataques a a periodistas y medios independientes por parte del mismo presidente, funcionarios del ejecutivo y fuerzas de seguridad.


Medios como La Prensa Gráfica, El Diario Hoy, El Faro y Revista Factum han denunciado en múltiples ocaciones ciber ataques, amenazas, vigilancia y descréditos así como desprestigios en redes sociales por cuentas falsas e incluso seguidores del mandatarios en turno.


Desde #InterTextual condenamos y nos solidarizamos con las y los periodistas que se han visto afectados y con los medios y hacemos un llamado a la cordura a los mandatarios de la región a respetar del derecho a informar y la libertad de prensa.

Actualizado: 9 ago 2020


La Doctora Gabriela Rodríguez ex relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para temas de migrantes señaló que "Información y Formación es lo que falta en la lucha por restituir la democracia en Nicaragua".


En entrevista con #InterTextual, la Doctora Rodriguez resaltó la falta de información y formación como un tropiezo del pueblo de Nicaragua para restituir la democracia y que se respeten los derechos humanos.


"El problema que existe es la gente impaciente, en los años que tengo de experiencia creo que lo que necesitan es más formación e información y la información esta", resaltó la ex relatora.

Al consultarle sobre el proceso que se puede realizar en el seno de la ONU sobre las violaciones de Derechos Humanos en Nicaragua la Doctora nos respondió "¿Qué es lo lento?, no es lento es que no se está haciendo, y no entiendo por qué no se hace".


"Si cada uno está en su grupo diciendo es que esto no sirve, si no seguimos las vías adecuadas pues no va a pasar absolutamente nada" rescató la Doctora Rodriguez.


Recuerde que puede ver nuestro programa totalmente en vivo por la señar de #TicaVisión en tele cable en 282 y en señal abierta en 38.2 o seguirnos en todas nuestras plataformas sociales.


Acá le dejamos parte de la entrevista a la Doctora Gabriela Rodriguez.


La presidenta interina de Bolivia Jeanine Añez anunció que se suspenderá el año escolar en el país para evitar más contagios de Covid-19.


La señora Presidenta dijo " es una decisión difícil, pues afecta a los niños y jóvenes en su proceso de formación, pero es una decisión que se tomó para evitar más contagios", se lee en sus tweets en su cuenta oficial.


El país sudamericano que ya supera los ochenta y cinco mil contagiados (85 mil), y más de tres mil (3 mil) muertes por el virus.

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page