top of page

Los crímenes de odio que no están tipificados como tal, y al nos existir un marco regulatorio legal impide que el estado y las organizaciones puedan generar algún dato que ayude a visibilizar esta problemática, así lo reflejo el informe de "Crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género real o percibida en Costa Rica".


"Solo algunos casos que tuvieron mucha cobertura mediática, pero desgraciadamente existen muchísimos más, algunos que probablemente no lleguemos a conocer jamás ya que no existió una línea de investigación que permitiera determinar que una de las causas del crimen fuera la identidad de género u orientación sexual", refleja el informe.


El Informe presentado refleja los vacíos en temas legales que en las diferentes instituciones se presentan en este tema.


#InterTextual te presenta acá el informe el cual puede analizar.



  • 16 millones de personas se han infectado con el virus de la Covid-19 en todo el mundo de los cuales al menos 9 millones se han recuperado así lo ha reportado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por: Victor Manuel Pérez


La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su recuento refleja que en el mundo la pandemia a alcanzado un total de al menos 16 millones 500 mil personas, dejando un total de casi 700 mil fallecidos pero refleja que el número de recuperados es más de 9 millones más de 60% de el total de infectados.


La OMS en su recuento refleja que la cantidad de infectados por la Covid-19, desde de la pandemia es ya de 16.301.736 y que ha cobrado 650 mil vidas en todo el mundo un 4% del total de las y los infectados con el virus.



América en el ojo de la pandemia


En el reporte se refleja que ya América es el continente con mayor cantidad de casos reportados alcanzando ya los 8 millones, solamente Estados Unidos reporta 4 millones junto a Brasil con 2 millones, ambos siendo los países que mayor cantidad de casos han reportado, estos por encima de Europa y Asia donde se inició la enfermedad, y en cantidad de fallecidos América también supera al resto de continentes.


En América Latina Brasil, México, Perú y Chile, son los países que mayores casos de muertes por la Covid-19 superando juntos los 160 mil casos, de muertes en la región.


Intertextual te deja acá el Link de reporte de los casos reportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS),donde puede estar al tanto de los casos por países o regiones. https://covid19.who.int/




Foto:La Prensa Nicaragua


El Colectivo de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), brindó esta mañana su tercer informe de las violaciones a la libertad de prensa, donde se recuentan al menos 351 violaciones a periodistas independientes los cuales se han visto amenazados, perseguidos y hasta enjuiciados por su labor, esto de manera presencial y virtual.


Elsa Espinoza de la comisión ejecutiva de PCIN sostenía "las violaciones en su mayoría se han visto en los departamentos Managua, León y Matagalpa", mencionaba en el informe.

"Solo al momento de la realización de este informe, se llevaban acabo dos hechos en contra de periodistas, una contra Gerald Chavez periodista de Nicaragua Actual y otra contra periodistas de Radio Darío en el último la policía sustrajo una motocicleta de manera ilegal", recalcó Espinoza.


Gerald Chaves quien relató las amenazas que ha recibido su familia dirigidas a él, recalcó "No somos opositores como lo quiere hacer ver la dictadura (Ortega), solo ejercemos una labor de decir la verdad y eso es lo que le molesta a la dictadura".


Covid-19 y periodismo


La organización de periodistas mantienen un recuento de almenos 52 casos positivos de covid-19 entre sus agremiados y se contabilizan 2 fallecimientos, "este recuento es solamente de nuestros agremiados pero sabemos que existen entre las filas del mismo gobierno que se han contagiado y han fallecido", sostenían.


Las violaciones por parte los represores estatales solo han mudado no han bajado


Guillermos Osorio de la Fundación Violetas Barrios de Chamorro sostenía que las diferentes formas de tratar de silenciar a las y los periodistas solamente han cambiado, afectando esto de manera psicológica "ya no se ve la sangre en los micrófonos o las persecuciones pero ahora se plantan frente a tu medio o tu casa de una manera intimidatoria y esto afecta de manera emocional", sostuvo.


Puedes leer acá el informe presentado por PCIN



En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page