top of page

Intertextual


Este martes se han extendido las manifestaciones en Costa Rica, al menos 50 sectores en el país se mantienen en paso bloqueado en carreteras, según las autoridades, en la capital cientos de personas se manifestaron en las calles principales, mientras el Gobierno de Carlos Alvarado ha anunciado reuniones con representantes del Movimiento Solidarista, Consejo de Mujeres, CONACOOP y miembros de los Supremos Poderes.


“Reitero mi llamado al diálogo por las vías institucionales y democráticas que caracterizan a nuestro país.  La ruta al encuentro nacional se construye desde la convicción de que Costa Rica exige lo mejor de cada uno”, indicó Alvarado.



Por su parte los líderes de las movilizaciones no estiman el levantamiento de los bloqueos pues consideran que "es la única manera de que el gobierno cumpla y se sienta presionado", dijo Jose Miguel Corrales del movimiento "Rescate CostaRica".



Las manifestaciones llegan ya a su sétimo día, muchas de ellas de forma pacifica mientras que algunas zonas se han presentado detenciones por supuestos actos violentos, "a la fecha han sido aprehendidas un total de 15 personas por obstrucción, resistencia y agresión con arma, informó el Ministerio de Seguridad Pública tras detallar que los sujetos fueron puestos a las órdenes del sistema judicial", Informo la Fuerza Publica de Costa Rica.

Los arrestos se han desarrollado en las provincias de Puntarenas y Limón en donde se han reportado agresiones a oficiales de la Fuerza Pública, daños a vehículos policiales, de transporte y personales, así como bloqueos de rutas nacionales, entre otros.

El ministro de Seguridad Pública, Michael Soto, recordó que la ciudadanía tiene el derecho a manifestarse de manera pacífica y que no se justifica el actuar violento y delincuencial en las protestas.




Por: Victor Manuel Pérez


"Desde Costa Rica llamamos al consejo de seguridad de la ONU a honrar el compromiso contenido en el articulo 26 de la carta para promover la de menos desviación de los recursos hacia los armamentos", dijo Carlos Alvarado presidente de Costa Rica.

Este Lunes se llevó acabo la septuagésima quinta sesión de las Organización de Naciones Unidas (ONU), donde el mandatario costarricense participó de manera virtual debido a la pandemia de la Covid_19 que impacta el mundo, con un video de al menos 5 minutos.


Alvarado alegó que el crecimiento de armamento en el mundo dificulta lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), mismos que contemplan 17 puntos a alcanzar por los Estados miembros al 2030.


"El gasto militar aumento a 1.9 billones en 2019, el flujo incontrolados de armas, que disparan la violencia, aumenta y agravan los conflictos", resalto en su intervención el mandatario.


El presidente recordó el compromiso de la organización a los estados miembros a ser beligerantes ante, genocidios, crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos.


"La indiferencia ante las atrocidades masivas, nos convierte a todos en cómplices de esos actos", sostuvo Alvarado.


Puede ver le intervención completa en nuestro canal de Youtube


Por: Aryai Rayo


El programa informativo que se transmite todos los días en la radio del Caribe Nicaragüense, La Costeñisma no pudo estar al aire este viernes por un corte de energía eléctrica “mal intentado”, declaró la jefa de prensa Kalúa Salazar, el corte de energía inició desde las 5:30 AM hasta 7:30 AM horario de la emisión de su noticiero.


La jefa de prensa de la radio emisora declaró a los medios “Quitaron la energía de la torre de transmisión solamente por el espacio del noticiero, porque ahora que ya hay otros programas deportivos y musicales ya hay energía”, también agrego que no era la primera vez que pasaba dichos cortés del servicio eléctrico en los horarios de transmisión de su noticiero, en sus propias palabras denunció.


“No es de hoy, es desde siempre, quitan la energía justamente en el horario del noticiero", resaltó Salazar.


Desde abril de 2018, los seguidores del régimen de Daniel Ortega, Llevan a cabo una serie de ataques, asedio, acoso y censura tanto al los trabajadores de La Costeñísima como a otros medios independientes.


Pintura en la fachada y acusaciones infundadas de parte de los simpatizantes del gobierno de turno han sido lo que ha tenido que sobrellevar el medio caribeño este caso, Salazar señala que los cortes del servicio eléctrico “es mala intención en dañarnos los equipos, en la torre de transmisión, un bajón así golpea el transmisor y eso nos puede eventualmente sacar del aire, Si se daña un transmisor, primeramente el gasto que se tendría para comprar uno o reparar ese es alto.


Y aparte que si se da a reparar el transmisor salimos fuera del aire”, el gobierno de Nicaragüense utiliza este tipo de métodos de censura para detener la críticas a su actual administración.


La directora de la Radio esta llevando un proceso judicial por supuestas injurias y calumnias que un trabajador de una alcaldía del partido de Ortega ha hecho en contra de Kalúa.


Organizaciones denuncian el acoso hacia periodistas


La Organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), ha denunciado en contantes ocaciones las arbitrariedades y asedios a medios independientes críticos al gobierno de Ortega, "no tengo evidencias como para decir que el gobierno abiertamente quiera cancelar la transmisión de radio La Costeñisima lo que sí es evidente es que la radio ha sido acosada sistemáticamente de parte de la policía que obedece obviamente las directrices del régimen de Daniel Ortega y de Rosario Murillo y que ha habido una intención desde el régimen de ahogar a los medios de comunicación a través de la represión de la vigilancia todo esto conduce obviamente a que los medios de comunicación se autocensuren y y nos sigan informando", resalto Julio López de PCIN.

Esta organización ha hecho un recuento de más 350 ataques contra periodistas agremiados que van desde persecución, amenazas, calumnias y procesos judiciales amañados, todos contra medios o periodistas independientes críticos del régimen.













En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page