top of page

La dirección General de Migración y Extranjería anuncia la reprogramación de las nuevas fechas para las entrevistas a solicitantes de refugio que se habían cancelado por el cierre de la institución, que a raíz se tomo por decisión para controlar el avance de la pandemia de la Covid-19 en el país.


Para saber de las fechas que la Migración anunció tienen que dirigirte a el sitio web de la misma que acá le dejamos, https://www.migracion.go.cr/Paginas/Reprogramaci%c3%b3n-de-cita-de-refugio.aspx


Las fechas que dan plaza a los carnet de solicitudes de refugio y permisos laborales "se trasladan meses por el cierre", resaltaron en la institución, plazos que cumplen hasta 6 meses.

Migración permanecía cerrada al público desde el pasado Marzo cuando se reportaron los primeros casos de covid-19, al igual que las fronteras del país.


  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 19 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

En al menos una hora y media de discurso de Daniel Ortega, omitió mencionar las medidas que se están tomando para combatir el avance de la pandemia de Covid-19 en el país.


En el discurso del 41 aniversario del triunfo de la revolución popular sandinista, esta tarde y en cadena nacional, Daniel Ortega no mencionó algunas de las medidas que se estén tomando para combatir el avance de la pandemia en el país, que según los mismos datos oficiales ya deja 91 muertes.

Rodeado de muy pocas personas Ortega y su esposa, en un acto distinto a años anteriores, se limitaron a mencionar datos de su "Buen gobierno", mencionando el incremento de al menos unos 15 mil trabajadores de salud en sus ya 13 años de gobierno.



Con mascarillas de protección y mucha rigurosidad en el protocolo de la tarima donde se encontraba Ortega su esposa, el presidente de la Asamblea y varios altos mandos de ejercito y policía, con algunos de sus ministros, no así los asistentes es su mayoría jóvenes que aunque usando mascarillas algunos, no se les permitió la distancia entre si, aún cuando la pandemia esta en aumento en el país centroamericano.


Ortega no Menciona las sanciones a su familia y allegados


Este acto Ortega tampoco mencionó las recientes sanciones por parte de Estados Unidos a sus hijos quienes se suman a la larga lista de 25 funcionarios e instituciones públicas donde se incluye a 4 de sus hijos, el último de ellos Juan Carlos Ortega dueño de "Difuso", empresa que maneja medios de comunicación y publicidad estatal, a los que el tesoro de Estados Unidos acusó de "distribuir propaganda y lavar dinero", como se lee en el comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) que es un organismo de control financiero dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.


Los otros familiares de Ortega son la misma esposa y primera dama Rosario Murillo, su hermano Rafael Ortega quien maneja la empresa de vigilacia estatal, y su hermano Laureano Ortega quien se encarga de las negociaciones en países que quieran invertir en Nicaragua, todos ellos acusados junto a funcionarios públicos cercados al régimen de "violaciones de derechos humanos, crímenes contra el pueblo y lavado de dinero", se lee en los comunicados del tesoro estadounidense.





Las autoridades de Salud, anunciaron nuevas medidas para tratar de frenar el avance de la pandemia, #InterTextua te hace un resumen de todas ellas.


· La restricción vehicular en todos los cantones con alerta naranja será de lunes a domingo de 5:00 am a 5:00 pm y se vuelve a la dinámica usual de restricción de placas.


· Siete cantones bajarán de alerta naranja a alerta amarilla (Alvarado, Bagaces, Carrillo, Golfito (salvo el distrito de Pavón), Puriscal, Talamanca y Zarcero).


· El cantón de Nicoya y los distritos de Agua Buena y Sabalito del cantón de Coto Brus suben de alerta amarilla a alerta naranja.


· Se extiende el uso obligatorio de mascarillas a las paradas de autobuses y el transporte público podrá funcionar de manera regular en todo el país, respetando las medidas sanitarias.


· Servicio a domicilio podrá funcionar en cualquier modalidad.


· Todas las actividades productivas de atención no presencial podrán funcionar de manera regular, con estricto cumplimiento de protocolos y medidas sanitarias, en todo el país, ya sea en alerta amarilla o naranja.


· Medidas aplicarán desde este lunes 20 hasta el 31 de julio.


Los establecimientos en zona amarilla con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público podrán abrir de manera regular y continuar la fase III de reapertura de lunes a domingo (restaurantes, tiendas y gimnasios al 50%, lugares de culto con un máximo 75 personas, ferias de agricultor con franja diferenciada, entre otros), con cumplimiento estricto de protocolos.


Los hoteles podrán funcionar con un aforo del 100% y zonas comunes al 50% y no se habilita la apertura de bares, discotecas, casinos y parques públicos.


· Establecimientos habilitados

Los únicos establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público habilitados para funcionar las 24 horas del día en alerta naranja, son:


Ø Supermercados, abastecedores, pulperías y minisúper (sección venta de alimentos, bebidas, abarrotes, suministros de limpieza e higiene, y necesidades básicas).

Ø Panaderías, carnicerías y verdulerías.

Ø Venta de insumos agropecuarios, veterinarios y de higiene.

Ø Comercialización de productos agrícolas, pecuarios, pesca y acuicultura.

Ø Lavanderías, ferreterías, cerrajerías, vidrieras.

Ø Riteve (RTV), reparación de automotores, equipo y maquinaria, lubricentros, venta de repuestos.

Ø Servicios bancarios y financieros.

Ø Funerarias y capillas de velación.


Todos los servicios anteriormente mencionados deben funcionar con un aforo del 50%.



En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page