top of page

Por: Redacción #Intertextual


Denunciamos al público en general y nuestros lectores el intento criminal de querer bajar nuestra página web, intentos prolongados en estos últimos días, creemos que esto deba a la información que transmitimos a nuestros lectores.


Agradecemos a nuestros seguidores por alertarnos del hecho, nos hemos comunicado con los administradores de la página para solicitar información pues ya sería la tercera vez que nos sucede.


Conocemos muy bien el modo de operar de aparatos estatales de Nicaragua para tratar de silenciar nuestras voces, pero no tenemos miedo seguiremos llevándoles información de calidad a todas y todos nuestros seguidores.


#Intertextual como medio ya más de un año que les lleva información veraz y hemos nacido para eso, para llevarles información pero con educación, denunciamos cualquier ataque a nuestra libertad de prensa y demandamos a quienes estén detrás de estos ataques pongan un alto.


No nos van a callar y seguiremos denunciando y levantando nuestra vos contra cualquier arbitrariedad.

  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 4 jun 2021
  • 1 Min. de lectura

Por: Victor Manuel Pérez
contacto@intertextualcr.com

La ex guerrillera Dora María Tellez comentó a Intertextual a travez de un aúdio, su rechazo a los últimos atropellos en contra de Cristiana Chamorro, quien el pasado miércoles fue allanada su casa y dejada en casa por cárcel, por el supuesto delito al que se le imputa de lavado de dinero.


"Lo que está diciendo Ortega es que va hacer todo para nos perder el poder, eso tiene una contra partido de ¿a qué están dispuestos ustedes? ¿a qué está dispuesto el pueblo de Nicaragua?", sostuvo la historiadora y ex guerrillera Dora María Tellez.


Tellez mencionaba que Ortega le tiene mido a las elecciones y eso significaría que hay que seguir esa vía para demostrar hasta el último momento, haciendo un llamado a la oposición de seguir la línea electoral.



Por: Intertextual

la interrupción del curso lectivo entre el 24 de mayo y el 9 de julio, y la consecuente extensión hasta enero de 2022

El Ministerio de Educación Pública (MEP) anuncio a travez de un comunicado, la suspensión de clases por el aumento de casos de la covid 19 en el país, y alarga el año electivo hasta enero del 2022.


“Una situación inédita requiere medidas inéditas”, dijo la Ministra, para quien “no es justo acrecentar el rezago con una educación a distancia en la que no todas las personas estudiantes del país tienen las mismas oportunidades y por ende no obtienen los mismos resultados”.


La postergación anunciada es trabajada con el Ministerio de Salud anunciaron las autoridades, Aplicando el artículo 176 del Estatuto de Servicio Civil, el MEP aplicó la medida de interrumpir las clases del 24 de mayo al 25 de junio, de manera que ese tiempo se una al descanso de medio periodo que está establecido en el calendario escolar entre el 28 de junio y el 9 de julio.

“Una reorganización del calendario escolar de estas dimensiones no ha sucedido en años, pero tampoco habíamos tenido una pandemia que lo ameritara”, dijo la jerarca, al reiterar su confianza en la comprensión que el cuerpo docente tendrá de esta medida.


De este modo, las clases en educación combinada se retomarán el 12 de julio y hasta el 21 de enero de 2022, con un periodo de descanso por Navidad, entre el 23 de diciembre y el 2 de enero. El periodo lectivo 2022 arrancará el 17 de febrero y concluirá el 22 de diciembre.


El periodo de interrupción será aprovechado para avanzar en el proceso para priorizar la vacunación de docentes, como lo mencionó el Presidente de la República, Carlos Alvarado, “la aceleración y masificación de la vacunación contra el COVID 19 es clave en la lucha para superar la pandemia y sus efectos(…).”


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page