top of page

Por: Victor Manuel Pérez


La dirección de Migración y Extranjería en su área de Refugio, anunció que solo estarán ateniendo nuevas solicitudes de refugio solo por las mañanas para tratar de adelantar por las tardes las solicitudes que se encuentra pendientes.


"La Unidad de Refugio después del medio día se dedicará a atender a las personas que tengan cita programada de solicitud de refugio o renovación, con el fin de ir adelantando dichas citas", nos comunicaron de parte de Migración y Extranjería.







Estos serían los nuevos horarios destinados para la Unidad de Refugio, según lo anunciaron las autoridades de Migración y Extranjería.









Al mismo tiempo solicitaron a las personas solicitantes estar atentos a los contactos proporcionados para ser contactados por un posible adelanto de sus citas o bien comunicarse al 1311 del la Unidad de Refugio.









Por: Victor Manuel Pérez


Este lunes se hizo oficial que la periodista costarricense Pilar Cisneros correría a una diputación por San José, por el Partido Progreso Social Democrático, en su anuncio mencionaba que Costa Rica por la corrupción se encaminaba a ser un país frustrado apto para que entrara el populismo haciendo la comparación de la entrada al poder de Chávez en Venezuela y Ortega en Nicaragua.

"No quiero un país frustrado, listo para acoger al populismo, así nacieron las Venezuela de Chávez y la Nicaragua de Ortega Murillo, Costa Rica no merece eso, aún podemos evitarlo", resaltó la ahora candidata a el congreso del país.


Cisneros Gallo con 67 años y nacida en Perú, Desarrolló su vida profesional en Costa Rica donde reside desde 1972. Es graduada de la UCR con estudios de postgrado en periodismo de investigación en la Universidad de Florida en Gainesville. Trabajó en Televisora de Costa Rica (canal 7) hasta el 2013. Durante la campaña del 2018 moderó debates presidenciales incluyendo el debate de segunda ronda realizado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.





Por: Victor Manuel Pérez


Este lunes conversamos con el joven comunicador Josue Garay quien desde hace más de 2 años apoyaba en comunicación de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), por persecuciones y amenazas de detención en su contra decidió nuevamente salir al exilio como en 2018 lo había hecho.


Esta historia como la de Garay se ha visto rutinariamente con miles de nicaragüenses que han huido de la ola represiva del régimen de Daniel Ortega, que en los últimos meses se ha abalanzado contra activistas opositores, defensores de Derechos Humanos y periodistas, sumando ya más de 40 personas arrestadas en 3 meses.


Estos se suman a los más de 150 presas y presos políticos que suma la dictadura desde 2018 que aún permanecen en cárceles de todo el país.



¿Qué se siente volver a exiliarse por la persecución dos años después?


Es duro lo que estamos pasando ante el recrudecimiento de las violaciones a los derechos humanos y la persecución selectiva a liderazgos opositores en Nicaragua. Para mí salir forzosamente por segunda ocasión para resguardar mi seguridad no fue fácil. No lo tenía en planes.


"Fue una decisión tomada en cuanto me avisaron que tenía injustamente restricción migratoria y orden de captura. Es claro que en esta ocasión había mayor peligro para mí que en 2018, por mi posición dentro de la Unidad Nacional, la Coalición Nacional y como jefe de prensa de un precandidato presidencial secuestrado, como lo es Félix Maradiaga", sostuvo Garay.


¿Te habías imaginado que volvería a pasar (exiliarse)?


Soy nacionalista y eso me hace pensar que debo dar todo por mi país, hasta las últimas instancias. Pero muchos amigos y personas cercanas me aconsejaron salir. Lo hice por mi madre, porque al ser muy mayor no me perdonaría que por mi culpa le pasara algo malo. Pero si por mi fuera, yo ya estaba preparado para la cárcel. Creo que es inevitable ante la dictadura en Nicaragua.


¿Cómo fue el proceso de tomar la decisión de salir nuevamente al exilio?


A eso de las 10:30 de la mañana nos avisan que salga, porque ya habían girado orden de captura y restricción migratoria. Yo estaba en la casa de seguridad encerrado, y en ese momento, las llamadas del equipo de trabajo es que salga de inmediato. Yo estaba aún procesando todo. A las 2 de la tarde ya tenía una maletita lista.


En esa maleta me traje los sueños y anhelos de una mejor Nicaragua, porque eso no lo dejaré. La lucha no acaba cuando sale hacia otro país a resguardarse.


¿Cómo la experiencia de huir e ingresar a otro país?



Es física y mentalmente cansado. Vas con en pensamiento de cómo podés estar en esta situación si no has hecho nada malo, más que demandar libertad, justicia y democracia. Te sentís mal porque es como si vas huyendo por un delito, cuando en realidad uno es inocente. Al igual que las más de 140 personas presas políticas. Durante el viaje te ensuciás, te enlodás, te deshidratas.



 "Es cruel que una persona tenga que pasar por esto", resalto el joven activista.

Nicaragua se esta quedando sin activista ¿qué va hacer Josué Garay tras su salida del país?


Varias personas de la Unidad Nacional y la Coalición Nacional hemos salido de Nicaragua, pero eso no implica que ya terminó todo. Por ejemplo, desde Costa Rica que es como un centro de operaciones para reorganizarnos como oposición, se va a seguir trabajando, aunque sabemos que el maléfico plan de Ortega es atornillarse en el poder robándose las elecciones del próximo 7 de noviembre. Yo seguiré con la misma posición de lucha que me ha tocado. Sin embargo, ya sabemos que uno tiene que trabajar para sobrevivir en el exilio. Ya me tocará buscar algún trabajo.

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page