top of page

Por:Intertextual


A partir del 15 de octubre se abren los cielos costarricenses para la entrada de vuelos desde cualquier país de Centroamérica Belice y Panama, así lo anunciaron las autoridades del ministerio de turismo.


Desde marzo las fronteras aéreas y terrestres se cerraron para frenar el avance de la pandemia de la Covid_19 en el país, pero este 15 se abre a los países de la región "esto para crear mas empleos", dijo el ministro de turismos Gustavo Segura.



“El turismo de sol y playa es piedra angular de nuestra industria, Costa Rica tiene 1.228 kilómetros de costas y unas 600 playas y las actividades asociadas con ellas son de las preferidas por los turistas nacionales e internacionales, ampliar el horario de visitación permite al país continuar reactivando el empleo”, informó este jueves en conferencia de prensa el ministro de Turismo, Gustavo Segura.


El anuncio se hace al mismo tiempo que el país decide incrementar la apertura de playas y zonas turísticas para aportar a la economía fracturada por la pandemia.


Para el ingreso al pais CostaRica solicita:

  1. Completar el formulario digital llamado PASE DE SALUD y disponible en https://salud.go.cr

  2. Realizarse la prueba  COVID-19 PCR y obtener un resultado negativo; la muestra para la prueba debe ser tomada máximo 72 horas antes del vuelo hacia Costa Rica. 

  3. Un seguro obligatorio de viaje que cubra alojamiento en caso de cuarentena y gastos médicos por enfermedad COVID-19. Dicho seguro puede ser internacional o comprado a aseguradoras costarricenses. 

En el 2019, se contabilizaron 144 330 llegadas internacionales de América Central, que en términos estadísticos para el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), está compuesto por Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.



Por:Intertextual


El ex diputado y dirigente del movimiento "Rescate Nacional", Jose Miguel Corrales pidió perdón en un video público por actos de vandalismo y llamo a deponer las protestas, pues adujo estan ocupadas por el narcotráfico.


"Pido perdón en especial a quienes han sido víctimas de la violencia, más de 30 años chocó de frente con el narcotráfico, no percate el avance", dijo el dirigente, mientras hacia el llamado a levantar los bloqueos.


Mientras que esta mañana el otro dirigente del movimiento "Rescate Nacional" Célimo Guido contradijo a su compañero Corrales al alegar que "los movimientos continúan hasta que el presidente se siente a dialogar como lo tienen que hacer", dijo Guido en conferencia en la Zona norte del país.


Por su parte el Gobierno de Carlos Alvarado se han sentado a negociar con algunos actores de la sociedad civil para encontrar una salida a la crisis “No hay mejor momento que el actual para constituir un diálogo nacional, los problemas que enfrentamos trascienden al gobierno de turno, a la función pública y la función privada”, dijo el Presidente Alvarado.




Jose Miguel Corrales y Celimo Guido líderes del movimiento huelguista que ha bloqueado carreteras, han sido denunciados penalmente por un abogado josefino, quien aduce le han violentado su libertad de transito, así lo dieron a conocer el medio "AmeliaRueda.com".


El abogado de apellidos Valenciano Kamer denuncio a ambos líderes por "provocar caos social y afectar la tranquilidad publica", se lee en la denuncia, lo cual procede pues en el código penal se establece de 6 a 4 amos de cárcel a quien instigare a otro a cometer un delito determinado que afecte la tranquilidad".


Las protestas ya cumplen 8 días que se han levantado bloqueos en la menos 50 puntos de todo el país, mismo que aun persisten, con paso intermitente o temporales y han dejado al menos a 34 personas detenido y mas de 20 oficiales heridos en enfrentamientos violentos en diferentes partes del país.



Por su parte el gobierno de Carlos Alvarado se ha sentado a dialogar con diferentes sectores de sociedad civil, mismo que ha sido señalado por los acusados del movimiento como una "farsa".


Las protestas iniciaron el primero de octubre luego que el gobierno anunciara negociaciones con el Fondo monetario Internacional (FMI), mismos que los huelguistas se oponían, 5 días después la propuesta fue retirada por el gobierno e invito a un dialogo, pero los bloqueos han persistido "es una forma de hacer presión", ha dicho Corrales en conferencia de prensa.



En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page