top of page
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 16 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Frn Aguero// Intertextual\\


7 de cada 10 camas de Cuidados Intensivos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ya están ocupadas por pacientes Covid-19, según muestra el reporte epidemiológico de este 15 de septiembre del Ministerio de Salud.


De acuerdo con la información, un total de 631 pacientes están hospitalizados por la enfermedad, de los cuales 249 están internados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).


Esto es un 69,4% de las camas totales de UCI que tiene la Caja a su disposición. Su límite —incluyendo expansiones en hospitales regionales y sumando ampliaciones de camas— son 359 camas UCI y 986 camas de salón.


Sindicatos alzan la voz por saturación


El Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME) hace un llamado a los encargados de los servicios médicos ante el posible colapso que se podría dar en los próximos meses o semanas en los centros públicos hospitalarios producto del Covid-19.


La saturación de los hospitales cada vez se acerca más a ser una realidad en nuestro país como consecuencia de la emergencia sanitaria que estamos viviendo y es algo que preocupa al SINAME ya que las personas no solo se enferman del Covid-19.


Es por esta razón que Mario Quesada, presidente ejecutivo del SINAME indicó que las personas a cargo del sistema de salud deben hacer una mejoría en la toma de decisiones para que Costa Rica no presencie lo peor de la pandemia como fue en el caso de Europa.

Por otra parte, Quesada mencionó que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) puede y debe asumir la creación de los Equipos de Protección Personal (EPP) y producir sus propios insumos mediante alianzas público-privadas.


Por último, el jerarca añadió que esto sería de gran ayuda al país en la parte económica y que puede ser una realidad si se trabaja en conjunto con la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).


 
 
 
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 11 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

Por:Victor Manuel Perez\\Intertextual//


La pandemia de la Covid-19, ha representado para el país una decaída en la fuerza laboral, según el Instituto Nacional de Estudios Estadísticos y Censo (INEC), de mayo a julio más de 500 mil personas se han quedado sin empleo representando en 24.4% de la fuerza laboral de esto las mayores afectadas han sido las mujeres revela en informe.



El informe del INEC refleja que un 30.2% del total de desempleados son mujeres un poco mas de 9% más que los hombres, el mismo sostiene que los mayores afectados en esta pandemia son, Restaurantes, Hoteles, Construcción y Comunicaciones, rubros mayormente golpeados por la pandemia.



Según revela el mismo al menos 2 millones y medio de personas en Costa Rica están aptas para el mundo laboral, pero la pandemia ha dejado a casi un cuarto de esta población se ha visto afectada por el desempleo que ha generado la crisis de la pandemia en el país.

Puede leer el informe completo en www.inec.go.cr



Por:Victor Manuel Perez// Intertextual

El Presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Doctor Román Macaya Haye, anunció este lunes en la conferencia de prensa rutinaria desde el inicio de la pandemia en el país, que se preparan a 26 pacientes para utilizar anticuerpos equinos durante investigación biomédica.


"Los anticuerpos equinos están dirigidos al SARS-CoV-2, van a tratar  de inhabilitarlo, que no pueda ingresar a una célula humana y así romper, digamos, la evolución de secuelas que causa este virus”, detalló Macaya.


Se les aplicará la prueba del anticuerpo a personas que tendrán que firmar un consentimiento, para que se les aplique el anticuerpo, los hospitales seleccionados son, San Juan de Dios, México, Rafael Ángel Calderón Guardia y el Centro de Atención Especializada de Pacientes Covid-19 (CEACO), este lunes se aplicó a dos hombres y dos mujeres, con edades de 43, 66, 67 y 77.

El doctor Macaya refirió que el tratamiento busca frenar el virus lo antes posible, por eso los pacientes deberán recibir el tratamiento cuando ingresan al hospital en condición moderada, “no queremos que evolucionen sus secuelas porque más adelante puede ser muy tarde. Estos anticuerpos están diseñados para neutralizar el virus, pero si ya hizo el daño, ya eso no va a ser reversible”.



En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page