top of page

Por:Intertextual


Este martes en el seno de la Asamblea Legislativa con 21 votos en contra y 18 a favor, diputados rechazan moción para guardar un minuto de silencio por todas las personas no nacidas ante la firma del protocolo del aborto terapéutico, propuesta por la diputada independiente, Nidia Céspedes.


"Aquí lo que quieren es que mueran mujeres, no confundamos ser pro vida con ser pro parto, dejemos de politizar una norma que data desde 1910", dijo la diputada Paola Vega, a lo que aportó que la misma (norma técnica) no establece el aborto libre.


La norma técnica fue aprobada por el Ministerio de Salud fue aprobada el pasado 4 de diciembre y que establece interrumpir el embarazo si la vida o salud de la mujer se ve afectada.


Acá le dejamos la reacción de la diputada.



Esta mañana entrevistamos al jefe del área de Refugio de Migración y Extranjería Allan Rodríguez, donde nos comentó que al menos 3500 personas nicaragüenses han renunciado a las solicitudes de refugio desde el inicio de la pandemia.


"Es una decisión personal que las personas hacer por las dificultades, y muchos de ellos fueron personas que salieron de manera irregular y al intentar ingresar se les sorprendía, pues si su vida corre peligro no es lógico que vuelvan a su país, y estos decidían renunciar al proceso", dijo Rodriguez.


Al consultarle sobre las cantidades aún de solicitudes este nos indicó que al menos 50 mil solicitudes siguen pendientes, con el jefe de la unidad de refugio hablamos de los carnet vencidos el cual nos aclaró sobre como proceder a renovarlos y las reprogramación de las citas vencidas a lo cual el funcionario recomendaba "No pierdan las citas que eso afecta mucho los procesos".


Puede ver la entrevista completa en nuestras plataformas digitales



Por: Psicóloga Natalia Sánchez


Antes de la pandemia ya muchas personas sufrían de estados de ánimo depresivos, de ansiedad, tristeza o cambios en el humor durante la época navideña. Este año, es probable que más personas estén propensas a presentar algún cuadro depresivo o ansioso, debido al asilamiento, la pérdida de algún ser querido y al añorar las tradiciones de años pasados.

Hay un “mandato social” que nos dice que en esta época tenemos que ser felices. Sin embargo, si usted está pasando por algún duelo como la pérdida de un ser querido, pérdida de un trabajo, enfrentar un divorcio o algún problema de salud, es sano que elabore ese duelo y que se tome el tiempo necesario para hacerlo.


Si en esta época no siente la misma “ilusión” de años anteriores, no se sienta culpable, permítase sentir la nostalgia de esa pérdida que enfrenta. Tampoco se sienta culpable de disfrutar y pensar que esa otra persona no lo está haciendo. Muchos dolientes caen en este pensamiento y no se permiten sentir felicidad.


En esta época también nos vemos en la necesidad de comprar y dar regalos. Para esto es preciso tener conciencia que esto es consumismo y que es justamente lo que las estrategias de publicidad nos quieren hacer creer. El amor y el cariño se pueden expresar de muchas formas intangibles.


Este año debemos aprender a darle un resignificado a la Navidad, a trascender los abrazos, las caricias y los regalos.

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page