top of page

Por: Psicóloga Natalia Sánchez


Antes de la pandemia ya muchas personas sufrían de estados de ánimo depresivos, de ansiedad, tristeza o cambios en el humor durante la época navideña. Este año, es probable que más personas estén propensas a presentar algún cuadro depresivo o ansioso, debido al asilamiento, la pérdida de algún ser querido y al añorar las tradiciones de años pasados.

Hay un “mandato social” que nos dice que en esta época tenemos que ser felices. Sin embargo, si usted está pasando por algún duelo como la pérdida de un ser querido, pérdida de un trabajo, enfrentar un divorcio o algún problema de salud, es sano que elabore ese duelo y que se tome el tiempo necesario para hacerlo.


Si en esta época no siente la misma “ilusión” de años anteriores, no se sienta culpable, permítase sentir la nostalgia de esa pérdida que enfrenta. Tampoco se sienta culpable de disfrutar y pensar que esa otra persona no lo está haciendo. Muchos dolientes caen en este pensamiento y no se permiten sentir felicidad.


En esta época también nos vemos en la necesidad de comprar y dar regalos. Para esto es preciso tener conciencia que esto es consumismo y que es justamente lo que las estrategias de publicidad nos quieren hacer creer. El amor y el cariño se pueden expresar de muchas formas intangibles.


Este año debemos aprender a darle un resignificado a la Navidad, a trascender los abrazos, las caricias y los regalos.


Por: Psicóloga, Natalia Sánchez


He atendido en consulta psicológica a algunos jóvenes que están en un duelo porque no pudieron vivir su último año colegial tal como lo imaginaban, con las ilusiones y proyectos que todos tienen a esa edad. Ellos han visto a otras generaciones disfrutar y vivir al máximo su quinto año.

El coronavirus les quitó la posibilidad de festejar esta última meta colegial. No pudieron compartir con sus compañeros su último año, no tendrán actos de graduación presenciales, no podrán hacer sus festejos típicos como paseo de fin de año, “serenata”, bailes, visitar universidades, entre otros.

Los padres de familia deben entender este sentimiento, realmente sí es un duelo lo que están viviendo y le afecta a la mayoría porque tienen la sensación de que es un ciclo que no pudieron cerrar como lo habían planeado desde años atrás. Esto hace que manifiesten apatía, estén un poco más irritables o incluso nostálgicos. Algunos manifiestan pérdida del apetito, descontrol en las horas de sueño, fatiga, dificultad para concentrarse y, por ende, algunos bajaron su rendimiento académico.

Recomiendo que les brindemos espacios en los cuales ellos puedan expresar lo que están sintiendo y que nuestra actitud sea realmente empática, entender lo que están viviendo y sintiendo.

Debemos validarles este sentimiento y apoyarlos a salir adelante. Además, podemos reforzarles el esfuerzo que están haciendo de sacar su último año aún en medio de una pandemia. Esto es de admirarles porque realmente la mayoría está haciendo un esfuerzo importante, me refiero a docentes, padres de familia, los estudiantes y los administrativos que participan en todos estos procesos.



Por: Intertextual


En nuestro programa #Pretextos conversamos con un excelente invitado que nos contó su historia de vida y superación personal Brayan Agüero, quien nos comentó que por al menos 18 años vivió en adicción hasta que decidió salir y contar su vivencia.


"La discriminación hunde más a un adicto, hay mucha gente para señalar pero no para tender una mano, yo renegue a Dios pero me di cuenta que el estuvo siempre ahí", fueron algunas de las palabras que nos dió Agüero, en una estupenda historia de superación.


Agüero nos explico el como apoyar a un familiar o amigo que este pasando por estas crisis para que pueda avanzar, al mismo tiempo que dijo "alejarte de los falsos amigos ayuda mucho y darle más tiempo a lo que si importa en la vida como la familia y Dios".


Hoy Brayan es dueño de su propia empresa y esta tratando de recuperar el tiempo perdido nos comentaba, pero usted puede ver la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page