top of page

ree

Por:-Intertextual-


Este lunes en nuestro programa #Pretextos conversamos con el defensor de Derechos Humanos Carlos Guadamuz del Colectivo del Derechos Humanos Nicaragua Nunca Mas, sobre la crisis que atraviesa Nicaragua por el regimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.


"La represión que se recrudeció en 2018 ahora se esta llevando a un plano legal con la imposición de estas leyes, dice Carlos Guadamuz.


ree

El defensor de Derechos Humanos resaltó que la persecución de la dictadura es a opositores, medios independientes y periodistas y defensores de Derechos Humanos.


"El regimen entiende que soberanía es solamente gobernar eternamente ellos, negando los derechos constitucionales de la ciudadanía", sostuvo Guadamuz.


Puede ver el programa completo en nuestro canal de Youtube y acompañarnos Lunes, Miércoles y Viernes a las 6 de la tarde en nuestro programa con los temas de interés, donde con expertos analizamos diferentes temas de relevancia.

 
 
 
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 19 oct 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

Al conmemorar 1 año de las manifestaciones en Santiago la capital de chile este 18 de octubre, se registraron templos saqueados y quemados por grupos encapuchados "minoritarios", dijo el ministro de interiores Victor Perez.


Las iglesia que fueron quemadas son a parroquia de la Asunción de la Virgen María, y de la parroquia de Carabineros.

ree

"Han habido manifestaciones pacificas pero lamentablemente grupos minoritarios realizaron hechos de violencia", sostuvo el ministro Perez.


Por su parte el arzobispo de Santiago a Mons Celestino Aós Braco, llamo a respetar los templos y no seguir cometiendo acatos violentos y se solidarizo con los parrocos y fieles de estas iglesias.


“La violencia es mala, y quien siembra violencia cosecha destrucción, dolor y muerte. Nunca justifiquemos ninguna violencia, a Dios no le gusta la violencia”, expresó Mons Aós en un video.


 
 
 

Las primeras Proyecciones de votos dan por ganador en primera vuelta al candidatos Luis Diego Arce del partido Movimiento al Socialismo (Más), mismo que ampara a el expresidente Evo Morales.


Con más del 50% de los votos el candidato Socialista arrasó en primera vuelta con su contrincante el expresidente Carlos Mesa quien nuevamente se disputaba la silla presidencial.


Hemos recuperado la democracia y hemos recuperado la esperanza", dijo Arce, visiblemente emocionado. "Vamos a construir la unidad".


Según los datos proporcionados Arce habría obtenido un 52,4% de los votos frente al 31,5% de Mesa, señaló un conteo rápido de la encuestadora Ciesmori para medios privados de Bolivia.


Estas elecciones se dan después de un años de la renuncia a la presidencia de Evo Morales por protestas de un posible fraude electoral.



La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez aceptó el triunfo de el candidato socialista y pidió "gobernar pensando en la democracia de Bolivia", se lee en un tweet en la cuenta oficial de la mandataria.


 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page