- InterTextual
- 3 sept 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Victor Manuel Pérez
Conversando en nuestro programa #pretextos con el presidente de Fundación del RÃo Amaru Ruiz, sobre la masacre que el pasado 23 de agosto en territorios indÃgenas de la reserva de biosfera Bosawas, donde al menos 13 indÃgenas fueron asesinados aparentemente por colonos, Ruiz nos comentaba de una denuncia hecha por comunitarios ahora asesinados de amenazas de colonos, denuncia de la cual las autoridades no atendieran.
"Las comunidades Mayangnas y dos de los asesinados habÃan informado de amenazas a los gobiernos territoriales y estas autoridades habÃan denunciado ante las autoridades en Bonanza el 11 de agosto y estas autoridades no hicieron nada", resaltó Ruiz.

En la carta presentada el 11 de agosto a las 5: 17 Pm por Gustavo Lino y Leonicio López, como se lee en el recibido, se solicita acompañamiento de las autoridades policiales a Bercinia Celso y Armando Medina esposo de la misma de la comunidad Suniwas, por que habÃan denunciado despojos de sus tierras y amenazas, pero no se resalta quienes las habÃas hecho, estos dos aparecerÃan asesinados junto a otras 11 personas el pasado 23 de agosto en el territorio Mayangna Sauni, presentando signos de torturas en sus cuerpos, violaciones sexuales y mutilaciones. "Es una situación que se pudo prevenir", sostuvo el presidente de Fundación del Rio.
En la entrevista Ruiz mostró su preocupación por el silencio de las autoridades en investigar los hechos, lo que si resalto que es de manera extraoficial se conoce que se ha creado un comisión y llegarÃa a Bonanza Brenda Zabala de la dirección de criminalista nacional (policÃa), pero que los comunitarios y guardabosques comunitarios han denunciado allanamiento en sus casas en busca de armas.
"Nosotros estamos advirtiendo que se podrÃa establecer un móvil diferente al que los comunitarios han denunciado y que podrÃa abordarse como un conflicto interétnico", denunciaba RuÃs.
Puede ver la entrevista completa en nuestro canal de youtube.