top of page

Por: Victor Manuel Pérez


Conversando en nuestro programa #pretextos con el presidente de Fundación del Río Amaru Ruiz, sobre la masacre que el pasado 23 de agosto en territorios indígenas de la reserva de biosfera Bosawas, donde al menos 13 indígenas fueron asesinados aparentemente por colonos, Ruiz nos comentaba de una denuncia hecha por comunitarios ahora asesinados de amenazas de colonos, denuncia de la cual las autoridades no atendieran.



"Las comunidades Mayangnas y dos de los asesinados habían informado de amenazas a los gobiernos territoriales y estas autoridades habían denunciado ante las autoridades en Bonanza el 11 de agosto y estas autoridades no hicieron nada", resaltó Ruiz.



En la carta presentada el 11 de agosto a las 5: 17 Pm por Gustavo Lino y Leonicio López, como se lee en el recibido, se solicita acompañamiento de las autoridades policiales a Bercinia Celso y Armando Medina esposo de la misma de la comunidad Suniwas, por que habían denunciado despojos de sus tierras y amenazas, pero no se resalta quienes las habías hecho, estos dos aparecerían asesinados junto a otras 11 personas el pasado 23 de agosto en el territorio Mayangna Sauni, presentando signos de torturas en sus cuerpos, violaciones sexuales y mutilaciones. "Es una situación que se pudo prevenir", sostuvo el presidente de Fundación del Rio.






En la entrevista Ruiz mostró su preocupación por el silencio de las autoridades en investigar los hechos, lo que si resalto que es de manera extraoficial se conoce que se ha creado un comisión y llegaría a Bonanza Brenda Zabala de la dirección de criminalista nacional (policía), pero que los comunitarios y guardabosques comunitarios han denunciado allanamiento en sus casas en busca de armas.


"Nosotros estamos advirtiendo que se podría establecer un móvil diferente al que los comunitarios han denunciado y que podría abordarse como un conflicto interétnico", denunciaba Ruís.


Puede ver la entrevista completa en nuestro canal de youtube.




Por: Victor Manuel Pérez


La dirección de Migración y Extranjería en su área de Refugio, anunció que solo estarán ateniendo nuevas solicitudes de refugio solo por las mañanas para tratar de adelantar por las tardes las solicitudes que se encuentra pendientes.


"La Unidad de Refugio después del medio día se dedicará a atender a las personas que tengan cita programada de solicitud de refugio o renovación, con el fin de ir adelantando dichas citas", nos comunicaron de parte de Migración y Extranjería.







Estos serían los nuevos horarios destinados para la Unidad de Refugio, según lo anunciaron las autoridades de Migración y Extranjería.









Al mismo tiempo solicitaron a las personas solicitantes estar atentos a los contactos proporcionados para ser contactados por un posible adelanto de sus citas o bien comunicarse al 1311 del la Unidad de Refugio.









Por: Victor Manuel Pérez


Este lunes se hizo oficial que la periodista costarricense Pilar Cisneros correría a una diputación por San José, por el Partido Progreso Social Democrático, en su anuncio mencionaba que Costa Rica por la corrupción se encaminaba a ser un país frustrado apto para que entrara el populismo haciendo la comparación de la entrada al poder de Chávez en Venezuela y Ortega en Nicaragua.

"No quiero un país frustrado, listo para acoger al populismo, así nacieron las Venezuela de Chávez y la Nicaragua de Ortega Murillo, Costa Rica no merece eso, aún podemos evitarlo", resaltó la ahora candidata a el congreso del país.


Cisneros Gallo con 67 años y nacida en Perú, Desarrolló su vida profesional en Costa Rica donde reside desde 1972. Es graduada de la UCR con estudios de postgrado en periodismo de investigación en la Universidad de Florida en Gainesville. Trabajó en Televisora de Costa Rica (canal 7) hasta el 2013. Durante la campaña del 2018 moderó debates presidenciales incluyendo el debate de segunda ronda realizado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.




En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page