top of page

Por: Victor Manuel Pérez


Un grupo de exiliados Nicaragüenses en Costa Rica se reunieron frente a las instalaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y no desaprovecharon el momento para llamar "fraudulentas", las próximas elecciones de noviembre, "divisionista y aprovechada"a doña Kitty Monterrey presidenta de Partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), despojado de su personería jurídica.


"La plataforma Juntos por Nicaragua, desenmascara y denuncia la actuación politiquera, electorera y aprovechada de los partidos oportunistas y sus lideres tales como la señora Kitty Monterrey y sus socios dentro y fuera de Nicaragua", leía en su comunicado Orlando Mejía de dicha agrupación.





Según la agrupación el CxL siempre se mostró en desacuerdo con la unidad de los grupos opositores, "la unidad encontró un tropiezo y fue el CxL liderado por Kitty Monterrey", sostuvo Mejía.

Como medio responsable hemos buscado alguna reacción de la señora Carmella María Rogers (Kitty Monterey) o de su equipo de prensa pero hasta la publicación de esta nota no hemos tenido respuesta alguna. 

La lectura del comunicado se llevó acabo en el plantón realizado por varias organizaciones de exiliados frente a la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde simultáneamente se llevaba a cabo de manera virtual la audiencia pública por el incumplimiento del estado de Nicaragua a las medidas de protección de dos aspirantes a la presidencia y activistas políticos, en la audiencia el gran ausente fueron los representantes del Estado nicaragüense.






Por: Victor Manuel Pérez


Este lunes pasado conversamos en nuestro programa #pretextos con Clifton Macenat activista haitiano, sobre las consecuencias y la crisis humanitaria y política que atraviesa el país caribeño, luego del terremoto que sacudió la isla el 14 de agosto, que revivió los temores del pueblo pues en 2010 un terremoto dejó al menos 200 mil muertes.


"Lo logramos en 2010 no dudo lo logremos este 2021", alentaba en el programa Macenat al sus hermanas y hermanos haitianos.


Este terremoto de 7.2 de magnitud ya ha dejado un saldo de la menos 2200 fallecidos al sur del país, 12 mil heridos y al menos medio millón de personas con crisis humanitaria, los hospitales se han quedado sin cama y continua en aumento la búsqueda de víctimas.


"Se han desplazado muchas personas al sur a apoyar a las labores de rescate, médicos, profesores, sociólogos", sostenía Macenat, al igual que países como Chile, Mexico, Estados Unidos y Costa Rica han enviado apoyo humanitario al país caribeño.


Puede ver la entrevista completa en en nuestro canal de Youtube




Por: Victor Manuel Pérez


Las autoridades de salud y gobierno costarricenses anunciaron la eliminación de restricción vihicular de 5 am a 10 pm los fines de semana y el aumento del aforos en lugares de ocio hasta el 50% a partir de septiembre, esto por la necesidad de salir del atolladero económico que se encuentra el país.


"Esta decisión se toma a partir de análisis realizados por la Universidad de Costa Rica (UCR) que concluyen que la aplicación estricta de los protocolos, el avance de la vacunación, así como la restricción vehicular sanitaria nocturna tienen mayor impacto en reducir los niveles de contagio", se lee en el comunicado emitido por el Ministerio de Salud.


Por otro lado, en conferencia de prensa, se anunció la ampliación del aforo máximo en bares del 25% (aforo actual) al 50% a partir del 1 de octubre. Con esta modificación, setiembre será el último mes en los que los propietarios de bares podrán funcionar como sodas, restaurantes o cafeterías. Esta medida entró en vigencia hace un año, en el momento en que los bares se mantenían cerrados, para permitir el funcionamiento de estos establecimientos con una modificación de su servicio. La supresión responde a que a partir de octubre los bares además de estar en funcionamiento, tendrán el mismo aforo que los restaurantes y servicios similares. Durante la conferencia la y los jerarcas hicieron énfasis en advertir que las nuevas medidas y las vigentes desde semanas atrás están en permanente revisión y se mantendrán sujetas a la evolución de la pandemia en el país. Medidas que se mantendrán durante setiembre. El ministro de Salud anunció que una serie de medidas aplicadas desde semanas y meses atrás se mantendrán en vigencia. A continuación, la lista de estas medidas:


1: Los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento podrán funcionar de lunes a domingo entre las 5:00 am y las 10:00 pm, cumpliendo con distanciamiento de 1,8 metros, respetando burbujas sociales, uso obligatorio de mascarilla y la aplicación del protocolo específico. El servicio a domicilio está habilitado las 24 horas.

2: Los hoteles de más de 100 habitaciones continuarán con un aforo de 75% de su capacidad máxima.

3: Los aforos de lugares de culto, actividades académicas y empresariales, así como de establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento para actividades artísticas; en espacios cerrados se mantienen en un aforo de hasta 500 personas con distanciamiento de 1.8 metros, respetando burbujas sociales, uso obligatorio de mascarilla y la aplicación del protocolo específico. Asimismo, los salones de eventos sociales continuarán con un aforo de hasta 100 personas cumpliendo con distanciamiento de 1.8 metros, respetando burbujas sociales, uso obligatorio de mascarilla y la aplicación del protocolo específico.

4: Se mantiene la restricción de buses sin personas de pie. Los trenes podrán funcionar con 26 personas de pie, según el protocolo de INCOFER.

5: Las playas tendrán horario de 5:00 am a 8:00 pm en todo el país.


6: Las instituciones públicas se mantienen en modalidad teletrabajo bajo el plan básico de funcionamiento, salvo oficinas regionales de atención al público e instituciones involucradas en la atención de emergencias.


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page