top of page

ree

Nuevamente una jerarca es trasladada de puesto con un jugoso aumento posterior a conflictiva salida del Ministerio de Comunicación.


El medio de comunicación AmeliaRueda.com reveló esta tarde que la exministra Nancy Marín, tendrá un salario bruto de ¢3.385.550 en su nueva posición en el Instituto Nacional de Seguros (INS); unos ¢612.705 más que cuando lideraba el Ministerio de Comunicación y Enlace, según se desglosa de la planilla correspondiente a abril de 2020 -último mes que Marín trabajó completo- publicada en el apartado de datos abiertos de la Casa Presidencial. Este miércoles inició sus labores en la aseguradora estatal en un puesto de asesora de presidencia de dicho órgano.


Pero este no es el único caso en fechas recientes, ya que a partir del 1ero de junio de 2020 Rocío Aguilar exministra de hacienda asumió como superintendente de pensiones posterior a que Walter Ramos dejara vacante el puesto para acogerse a su pensión. Fue el mismo caso del ex-ministro de comunicación Mauricio Herrera quien fue nombrado como embajador plenipotenciario en Honduras a pesar de no tener carrera diplomática alguna que le acredite para dicho puesto.


Al respecto la diputada liberacionista Franggi Nicolás afirmo en agosto 2019 “¡Sigue la repartidera de premios de consolación en el gobierno! El gobierno de Carlos Alvarado nos ha demostrado que, aunque ‘remuevan’ jerarcas, son especialistas en dejarlos siempre bien parados con algún otro puesto como si se tratara de un premio de consolación y en este caso, incluso, hasta inventarlo”, en referencia al nombramiento de Agustin Castro posterir a su salida como viceministro de Rodolfo Piza. Pasando el Viceministro Castro del Ministerio de la Presidencia al Ministerio de Coordinación con el Sector Privado puesto que fue creado según la diputada Nicolás a medida para viceministro Castro. Caso similar al de Edna Camacho quien renunció al puesto creado por Alvarado como ministra de coordinación económica para integrarse al BID posterior a las criticas a su labor y gestión profesional.


A lo largo de la administración Alvarado ha sido una constante las criticas de diversos medios y sectores populares por el traslado constante de puestos dentro del gabinete sin que resulten en sanciones reales los rendimientos deficientes de los jerarcas nombrados.





 
 
 

ree

El ministro Salas indicó este miércoles que nuestro país sumo un total de 294 casos nuevos en el conteo para un total de 3573 casos positivos en 78 cantones del país. De los casos activos hasta el momento se acumulan un total de 1085 extranjeros.


Como parte de las acciones por parte del gobierno para disminuir la cantidad de contagios el presidente Alvarado anunció que se irá atrás con las medidas sanitarias, es decir se procederá al endurecimiento de las medidas a partir del viernes 3 de julio y las mismas durarán una semana. El día mañana 2 de julio se anunciarán en conferencia de prensa las nuevas medidas. Alvarado subrayó la importancia de mantener las burbujas sociales y continuar con los esfuerzo.


Roman Macaya por su parte se refirió a la cantidad de pacientes hospitalizados e indicó que en este momento el hospital especializado antes CENARE esta llegando un 50% de su capacidad. Lo cual resulta preocupante ya que se encuentra en traslado 5 pacientes para el día de hoy. El promedio de estancia en dicho centro hospitalario es de 12 días.


Consultado al respecto el presidente Alvarado detallo que las medidas se tomarán directamente en el GAM que es donde se concentra en este momento la pandemia. Porque en este momento la realidad nacional es el sobrevivir a las olas pandemicas. Sin embargo el proceso de regresar a la normalidad aún esta largo.

 
 
 
  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 30 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

Los datos divulgados este jueves por el Ministerio de Salud durante el primer trimestre del 2020 se contabilizaron 1,726 casos de dengue, más del triple que los 542 casos que se registraron en ese mismo periodo del 2019.


“Estamos en un momento difícil donde el país enfrenta el COVID-19, pero lamentablemente las demás enfermedades continúan su ciclo, es por esto que hacemos un llamado a la población para que nos ayuden en sus casas, con la eliminación de criaderos” señalo Rodrigo Marin en comunicado en su calidad de director de vigilancia del Ministerio de Salud


El crecimiento exponencial de casos preocupa al Ministerio de Salud pues se combina con la pandemia por COVID 19. A pesar que la sintomatología es diferente la alta tasa de hospitalización que requiere este padecimiento complicaría el ya de por si saturado sistema hospitalario de nuestro país.


Los datos divulgados este jueves por el Ministerio de Salud durante el primer trimestre del 2020 se contabilizaron 1,726 casos de dengue, más del triple que los 542 casos que se registraron en ese mismo periodo del 2019.


Les recordamos como prevenir esta peligrosa enfermedad.


ree


 
 
 

En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page