top of page

Jose Miguel Corrales y Celimo Guido líderes del movimiento huelguista que ha bloqueado carreteras, han sido denunciados penalmente por un abogado josefino, quien aduce le han violentado su libertad de transito, así lo dieron a conocer el medio "AmeliaRueda.com".


El abogado de apellidos Valenciano Kamer denuncio a ambos líderes por "provocar caos social y afectar la tranquilidad publica", se lee en la denuncia, lo cual procede pues en el código penal se establece de 6 a 4 amos de cárcel a quien instigare a otro a cometer un delito determinado que afecte la tranquilidad".


Las protestas ya cumplen 8 días que se han levantado bloqueos en la menos 50 puntos de todo el país, mismo que aun persisten, con paso intermitente o temporales y han dejado al menos a 34 personas detenido y mas de 20 oficiales heridos en enfrentamientos violentos en diferentes partes del país.



Por su parte el gobierno de Carlos Alvarado se ha sentado a dialogar con diferentes sectores de sociedad civil, mismo que ha sido señalado por los acusados del movimiento como una "farsa".


Las protestas iniciaron el primero de octubre luego que el gobierno anunciara negociaciones con el Fondo monetario Internacional (FMI), mismos que los huelguistas se oponían, 5 días después la propuesta fue retirada por el gobierno e invito a un dialogo, pero los bloqueos han persistido "es una forma de hacer presión", ha dicho Corrales en conferencia de prensa.




El Ministerio de Seguridad Pública informó que desde en 7 días de protestas en todo el país, se han detenido a 34 personas por "obstrucción, resistencia y agresión con arma", según informaron las autoridades policiales, a los cuales se han puesto a la orden del ministerio público.


Los arrestos se han desarrollado en las provincias de San José, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón en donde se han reportado agresiones a oficiales de la Fuerza Pública, daños a vehículos policiales, de transporte, medios de comunicación y personales, así como bloqueos de rutas nacionales, entre otros, han informado las autoridades.


"La ciudadanía tiene el derecho a manifestarse de manera pacífica y no se justifica el actuar violento y delincuencial en las protestas", alegó el ministro de seguridad Michael Soto.


Por su parte las protestas el gobierno de Carlos Alvarado, se ha sentado a dialogar con algunos sectores de sociedad civil, que para muchos no apacigua las olas de protestas en el país, estos grupos son Consejo de Mujeres y miembros del Consejo Nacional de Cooperativas, mismos que han mantenido un perfil bajo en el contexto de las protestas.


El gobierno ha mantenido que no se sentará a dialogar con los movimientos no organizados y a quienes llaman "violentos", el Movimiento Rescate Costa Rica ha levantado su voz aduciendo que "el gobierno se ha sentado a dialogar con quienes ellos quieren".





Intertextual


Este martes se han extendido las manifestaciones en Costa Rica, al menos 50 sectores en el país se mantienen en paso bloqueado en carreteras, según las autoridades, en la capital cientos de personas se manifestaron en las calles principales, mientras el Gobierno de Carlos Alvarado ha anunciado reuniones con representantes del Movimiento Solidarista, Consejo de Mujeres, CONACOOP y miembros de los Supremos Poderes.


“Reitero mi llamado al diálogo por las vías institucionales y democráticas que caracterizan a nuestro país.  La ruta al encuentro nacional se construye desde la convicción de que Costa Rica exige lo mejor de cada uno”, indicó Alvarado.



Por su parte los líderes de las movilizaciones no estiman el levantamiento de los bloqueos pues consideran que "es la única manera de que el gobierno cumpla y se sienta presionado", dijo Jose Miguel Corrales del movimiento "Rescate CostaRica".



Las manifestaciones llegan ya a su sétimo día, muchas de ellas de forma pacifica mientras que algunas zonas se han presentado detenciones por supuestos actos violentos, "a la fecha han sido aprehendidas un total de 15 personas por obstrucción, resistencia y agresión con arma, informó el Ministerio de Seguridad Pública tras detallar que los sujetos fueron puestos a las órdenes del sistema judicial", Informo la Fuerza Publica de Costa Rica.

Los arrestos se han desarrollado en las provincias de Puntarenas y Limón en donde se han reportado agresiones a oficiales de la Fuerza Pública, daños a vehículos policiales, de transporte y personales, así como bloqueos de rutas nacionales, entre otros.

El ministro de Seguridad Pública, Michael Soto, recordó que la ciudadanía tiene el derecho a manifestarse de manera pacífica y que no se justifica el actuar violento y delincuencial en las protestas.



En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page